Gobierno venezolano muestra un video del preso político Leopoldo López tras rumores de su traslado a un hospital
El gobierno venezolano mostró este miércoles por la noche un video del opositor encarcelado en una prisión militar Leopoldo López tras los rumores de que el líder político había sido trasladado al hospital militar de Caracas.
"Este es un mensaje de fe de vida para mi familia. Hoy es 3 de mayo. Son las 9 de la noche. Este es un mensaje para Lilian. No entiendo la razón por la que se quiere dar una fe de vida en este momento. Le mando el mensaje a mi familia, a mis hijos, les digo que estoy bien", dice Leopoldo López en la grabación que fue transmitida por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, en su programa de televisión.
En la grabación, López aparece vistiendo una camisa blanca sin mangas, de brazos cruzados y de pie. Detrás de él se ven los barrotes de una celda.
"Al monstruo de Ramo Verde no se le ha hecho nada (...) Él está allá en su cueva metido", advertía Diosdado Cabello en su programa 'Con el mazo dando', transmitido en la televisora oficial, minutos antes de dar a conocer la grabación.
López, uno de los políticos venezolanos más connotados, está recluido desde hace tres años en una prisión que es gestionada por militares. Desde el inicio de su presidio, su familia ha denunciado que las autoridades les limitan las visitas –hasta de sus propios hijos– que deberían permitírseles cada fin de semana. Incluso se ha negado el acceso a expresidentes, representantes de ONGs y hasta a sus abogados.
Pero esta vez, el dirigente ha estado aislado por un mes, sin poder si quiera recibir a su esposa, madre de hijos o al menos poder llamarles, como había hecho hasta ahora, según Tintori. En respuesta, Cabello mostró un video de fe de vida de López en la prisión. Tintori, sin embargo, criticó el video y sostuvo que algo así es típico de situaciones de secuestro, cuando los captores dejan ver a sus víctimas a través de grabaciones.
Rumores sobre la salud de Leopoldo
La noche de este miércoles se conocieron rumores de que López había sido trasladado al hospital militar de Caracas. Tintori y la madre del dirigente, Antonietta de López, llegaron hasta el centro, pero las autoridades negaron que el opositor se encontrara allí recluido.
"Por favor, necesitamos saber si trajeron para acá a Leopoldo López, yo soy la esposa de Leopoldo López", se escuchó decir a Tintori mientras llora en un video compartido en redes sociales. "Es un llamado formal desde la puerta de este hospital militar, tienen que dar respuesta (...) estos militares obedecen a una cadena de mando (...) y la cabeza es (el ministro de la Defensa) Vladimir Padrino", reclamó Tintori.
Minutos después escribió en su cuenta de Twitter: "El capitán Rodríguez informa que Leopoldo no está aquí. Queremos saber la verdad. ¡Basta de tanto dolor! ¡Queremos ver a Leopoldo".
Al confirmar que López no se encontraba en el hospital militar de Caracas, Tintori y la madre del líder se trasladaron a la cárcel de Ramo Verde, donde se encuentra recluido y allí permanecieron hasta la mañana del jueves. Desde la calle, Tintori recriminó que la fe de vida haya sido dada en la televisión oficial.
"Yo no puedo dar ninguna información certera hasta que yo vea a Leopoldo y él me diga qué es lo que está pasando, no en un video editado de (un diputado chavista) Diosdado Cabello, a quien no le creo nada", dijo Tintori a periodistas.
"No voy a estar tranquila hasta que vea a Leopoldo", dijo. "Si está aquí, ¿por qué no me dejan verlo?".
El senador estadounidense Marco Rubio dijo más temprano en su cuenta de Twitter que le habían confirmado que López había sido trasladado al centro militar "en condiciones muy críticas".
La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, le replicó al senador estadounidense, a través de la misma red social: "Le exijo respeto por Venezuela y sus ciudadanos. Su actuación criminal agrede al pueblo de Venezuela y su derecho a vivir en paz".
López cumple una condena de 13 años y 9 meses acusado de promover las primeras protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que se tornaron violentas y acabaron con un saldo de 43 personas fallecidas.