América Latina

Pese al avance de la izquierda, el oficialista PRI aventaja el conteo de votos en el Estado de México

Con casi el 98% de los votos contados, Alfredo del Mazo Maza, primo del presidente Enrique Peña Nieto, consigue hasta ahora la primera posición con el 33.69%, mientras que la izquierdista Delfina Gómez llega a 30.83%. El partido Morena sugiere que impugnará el proceso por supuesto "fraude electoral".
4 Jun 2017 – 09:01 PM EDT

Ciudad de México.- Alfredo del Mazo Maza, candidato del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), aventajó como triunfador de las elecciones del céntrico Estado de México, quedando en segundo lugar Delfina Gómez del partido de izquierda Morena, de acuerdo con el segundo resultado oficial electoral.

Publicidad

El PRI y su rival Morena enfrentaron este domingo su fuerza política en la entidad más poblada del país y la cual tiene 11 millones de votantes registrados, un padrón electoral que podría definir las elecciones presidenciales de 2018, por esa razón estos comicios intermedios han tomado relevancia.

En un reporte de las 7:00 de la mañana de este lunes (hora local), el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el 97.89% de las actas revisadas, atribuía a Del Mazo el 33.69%, mientras que Delfina Gómez obtenía el 30.83%.

Morena denunciará "fraude electoral"

A pesar de los datos, la candidata Delfina Gómez se declaró triunfadora, pues asegura que todavía falta esperar los resultados definitivos.

Por su parte el político de izquierda y el líder del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo que de acuerdo con sus estadísticas existe un empate técnico entre la candidata Delfina Gómez y Alfredo del Mazo, pero las autoridades le "descontaron" puntos.

Publicidad

"Acaba de dar a conocer una información el Instituto Electoral del Estado de México que no corresponde a la realidad”, acusó López Obrador, quien agregó que Morena no aceptará un fraude electoral.


Para el politólogo Ricardo Espinoza Toledo, el avance del PRI no se debe a la simpatía de los ciudadanos, sino a una “maquinaria electoral" hecha con recursos públicos que usa a los ciudadanos que viven en pobreza para coaccionar el voto.

“Esa población en situación de pobreza y pobreza extrema es inducible a través de la compra del voto. Esa mayoría de la población que padece el abandono del gobierno, le sirve al PRI, porque cree que una despensa o una tarjeta es parte de justicia social, en función que es lo único que reciben”, dijo a Univision Noticias Ricardo Espinoza Toledo.

De confirmarse el triunfo del PRI, el analista consideró que Del Mazo, quien es primo del presidente Enrique Peña Nieto, mantendrá una política sin cambios, ni mejoras. "Usará el poder para controlar, a los medios, a la oposición, al Congreso, para amedrentar... sería la continuación de la vieja política que se puede decir que está agotada, pero estos grupos de poder utilizan para mantenerse en el gobierno".

Publicidad

Con Del Mazo el PRI mantendrá su bastión electoral, pues ha gobernado por casi 90 años en el Estado de México.

Morena avanza

Aunque se trata de un partido joven, Morena se ha colocado como la tercera fuerza política a nivel nacional. Según los datos disponibles, el partido de López Obrador quedó en segundo lugar en su debut en el Estado de México.

En esta ocasión existe un momento clave para Morena, pues ha ido creciendo, mientras la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto ha ido en picada, y los escándalos de corrupción por parte de gobernadores han ido desgastando al PRI.

Te explicamos en 6 puntos por qué son tan importantes las elecciones en el Estado de México

La jornada electoral en el Estado de México inició con 18,000 casillas. De acuerdo con el Instituto Electoral Estatal se registraron incidentes menores.

Santiago Nieto, titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales (Fepade), informó que funcionarios de esa dependencia interceptaron dos autobuses de un convoy de 70 que transportaban votantes ‘acarreados’ (ilegales).

Publicidad

La autoridad estima que en total hubo ‘acarreo’ de 3,500 votantes que se dirigían a los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

La Fepade también investiga denuncias de ciudadanos que recibieron llamadas o mensajes intimidatorios donde les pidieron no salir a votar.

El sábado fueron arrojadas decenas de cabezas de cerdo con pintura roja en oficinas de Morena y en lugares donde finalmente fueron instaladas las urnas.

Además, las autoridades electorales investigan la distribución de papelería electoral falsa donde se dieron instrucciones erróneas para votar -para que las boletas fueran anuladas-.

En los estados de Nayarit y Coahuila también se votó para elegir nuevo gobernador, mientras que en Veracruz hubo elecciones para renovar Ayuntamientos.

Publicidad