Armas nucleares

Por primera vez Israel reconoce que bombardeó un reactor nuclear en Siria

"El gobierno israelí, las Fuerzas de Defensa de Israel y el Mossad (los servicios de inteligencia) previnieron que Siria desarrollara su capacidad nuclear", escribió en Twitter el primer ministro Benjamin Netanyahu.
21 Mar 2018 – 02:02 PM EDT
an image
Las imágenes suministradas por las fuerzas armadas israelíes muestra el momento del ataque aéreo a la instalación siria.
Crédito: Getty Images

El gobierno de Israel reconoció este miércoles por primera vez que destruyó en 2007 lo que se sospechaba era un reactor nuclear que estaba siendo construido en Siria.

Publicidad

Se trata de las instalaciones de al-Kibar, que estaban localizadas a unas 280 millas al noreste de la capital del país, Damasco.

"El gobierno israelí, las Fuerzas de Defensa de Israel y el Mossad (los servicios de inteligencia) previnieron que Siria desarrollara su capacidad nuclear", escribió en Twitter el primer ministro Benjamin Netanyahu.

No es la primera vez que Israel lleva a cabo ataques aéreos de ese tipo. En 1981, aviones caza destruyeron un reactor nuclear que era construido al sureste de Bagdad por el entonces gobierno de Saddam Hussein.

En Siria utilizó cuatro aviones caza F-16 para incursionar en territorio sirio el 6 de septiembre de 2007 para bombardear lo que estaba construido hasta ese momento.

Un reporte de la inteligencia militar israelí de ese entonces indicaba que el reactor nuclear era para la producción de plutonio enviado desde Corea del Norte, que según el análisis israelí, podría estar en funcionamiento en un año.

Imágenes aéreas en blanco y negro muestran la instalación en construcción cerca del río Éufrates, mientras una cámara de video registra el momento de la explosión por el bombardeo israelí.

Publicidad

Antes de hacerse público este reconocimiento, Netanyahu ha hecho repetidas advertencias para que Estados Unidos y otros países aliados actúen en Irán.

Ese país ha desarrollado un programa nuclear, pero tras presiones acompañadas de sanciones y un acuerdo multilateral que implica la presencia de inspectores, Teherán se ha comprometido a mantener ese programa solo para fines pacíficos, es decir, la generación de electricidad.

Sin embargo, el presidente Donald Trump comparte el punto de vista israelí de reformular ese acuerdo firmado en 2015 al considerarlo inefectivo.

Publicidad