Planeta

Amazon planea poner en órbita más de 3,000 satélites de comunicaciones

Esta cantidad es superior a los aproximadamente 2,600 satélites activos que ya orbitan la Tierra. La mayoría de ellos son propiedad de EEUU, China y Rusia.
11 Ago 2020 – 10:00 PM EDT
an image
Logo de la empresa Amazon.
Crédito: Archivo: Richard Drew/AP.

Amazon obtuvo luz verde para poner en órbita miles de satélites que podrían remodelar el futuro del entorno terrestre, lo que ha desatado preocupaciones entre muchos observadores, incluyendo a expertos en telecomunicaciones y astrónomos sobre la contaminación lumínica del espacio que alteraría su visión de innumerables objetivos de estudio.

Publicidad

La iniciativa de Amazon, se llama Proyecto Kuiper, y pretende construir una constelación de satélites de Órbita Terrestre Baja (LEO) capaz de proporcionar un servicio de banda ancha confiable y asequible a comunidades marginadas y desatendidas en todo el mundo.

El mes pasado, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó una solicitud del mercado en línea para que Amazon lance en un futuro su constelación Proyecto Kuiper, que, al igual que la red Starlink y OneWeb de SpaceX, tiene como objetivo extender el servicio de Internet de alta velocidad. La constelación del Proyecto Kuiper constaría de 3,236 satélites, una cantidad superior a los aproximadamente 2,600 satélites activos que ya orbitan la Tierra.


De acuerdo con datos de la Unión de Científicos Preocupados (UCS): 1,327 pertenecen a EEUU, 363 a China, 169 a Rusia y otros países, un total de 807.

Publicidad

Si bien el equipo de Amazon está todavía muy lejos de la plataforma de lanzamiento, SpaceX ya ha desplegado cientos de satélites en su constelación Starlink, incluidos 57 satélites adicionales que lanzó el viernes pasado. Facebook y Telesat también podrían entrar en el negocio de las constelaciones de Internet.

Debido a la naturaleza de las constelaciones LEO, Amazon invertirá más de $10 mil millones en el Proyecto Kuiper. La empresa asegura que la inversión creará empleos e infraestructura en EEUU, construirá y escalará la red terrestre, acelerará las pruebas y la fabricación de satélites hará que la banda ancha rápida y confiable sea accesible para las comunidades de todo el mundo.

El Proyecto Kuiper, de amplio interés para el multimillonario Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, brindará un servicio de banda ancha de alta velocidad y baja latencia a lugares fuera del alcance de las redes tradicionales de fibra o inalámbricas. La latencia informática es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, y es un factor clave en las conexiones a Internet.

De acuerdo con la FCC, la mitad de los satélites del Proyecto Kuiper deberán estar en órbita para julio de 2026.

Este es el misterioso planeta 10 que dicen expertos que deforma el Cinturón de Kuiper

El problema de visibilidad para los astrónomos

Publicidad

Quinn Konopacky, Profesora Asistente en el Centro de Astrofísica y Ciencias Espaciales de la Universidad Estatal de California en San Diego (UCSD) dijo a Univision Noticias que, hasta ahora “no tengo claro qué pasará en el futuro con esta tendencia hacia miles de satélites” en la órbita terrestre.

“Los astrónomos sin duda abogarían porque esta tendencia no continúe indefinidamente”, declaró. “Estamos muy preocupados por el impacto que estos satélites tendrán en el cielo nocturno, ya que estamos viendo las rayas de estos satélites en nuestras imágenes”.

La científica observó que el campo de la astronomía tiende a estudiar la mayor cantidad posible del cielo nocturno para poder detectar rápidamente eventos transitorios, tales como eventos de ondas gravitacionales o explosiones de supernovas.


“Se han dedicado muchos recursos, incluido el financiamiento nacional de EEUU a estas encuestas, como el próximo Observatorio Vera C. Rubin en Chile”, dijo. “Si las imágenes de estas encuestas y estudios están llenas de brillantes rayos de satélite, nuestro trabajo será mucho más desafiante y potencialmente desperdiciará esos recursos”.

Publicidad

La astrofísica añadió que los astrónomos están trabajando activamente en el estudio de este problema en colaboración con empresas como SpaceX.

Desde que Space X lanzó el primer grupo de satélites Starlink en mayo de 2019, muchos observadores del cielo han lamentado su brillante resplandor reflejado.

“Creo que el resultado de estos estudios debería utilizarse para regular el número y la reflectividad de los satélites, y deberíamos completar los estudios antes de lanzar satélites”, afirmó la profesora Konopacky.

Faltan los detalles para evitar interferencias y colisiones en el espacio

“La FCC intenta fomentar la competencia entre una variedad de nuevas tecnologías para servicios satelitales”, dijo a Univision Noticias, Peter Cowhey, ex jefe de la Oficina Internacional de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) durante el gobierno del expresidente Bill Clinton.


“Ciertamente habrá algunos nuevos sistemas de órbita terrestre baja, pero muchos planes propuestos colapsarán bajo el estrés de la economía práctica”, dijo. “Los sistemas que florezcan serán especialmente complementarios a los sistemas terrestres 5G. Ese es el plan de Kuiper”.

Publicidad

Agregó que la decisión de la FCC con la aprobación para Amazon impone requisitos para que el Proyecto Kuiper observe los protocolos técnicos que permitirán que múltiples sistemas de satélites de órbita terrestre baja coexistan y eviten colisiones.

Pero, ¿Es esta una nueva apuesta para el aumento de la capacidad de Internet a costa de llenar el espacio cercano de satélites?


“El problema más complicado es evitar conflictos en el uso del espectro radioeléctrico”, respondió Cowhey, también catedrático en la Escuela de Política y Estrategia Global de la Universidad Estatal de California en San Diego (UCSD). “La FCC ha dicho, en efecto, que es muy probable que Kuiper pueda evitar esta interferencia, pero necesita detallar cómo lo hará después de discutir con los sistemas de satélite existentes”.

Los tipos de congestión satelital en el espacio

La constelación de Amazon tendrá muchos menos satélites en comparación con Starlink, pero su matriz se desplegará en tres órbitas, todas a mayor altitud que la red actualmente desplegada de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, el CEO de Tesla. Starlink tiene licencia para ocupar órbitas más altas que Amazon, aunque SpaceX recientemente solicitó el permiso de la FCC para operar en altitudes comparables al Proyecto Kuiper.


Para Jon Metzler , Profesor en Haas School of Business, en UC-Berkeley de California, el Proyecto Kuiper u otro puede ayudar con la penetración de la banca ancha entre personas marginadas o desatendidas, aunque, por el contrario, “si se tiene muchos objetos en el espacio, entonces hay que preocuparse por el final de la vida (de los satélites) y cómo deshacerse de ellos, asegurándose de que no choquen entre sí”.

Publicidad

“Hay dos tipos de congestión en el espacio: congestión física (miles de satélites) y congestión visual (contaminación lumínica que podría alterar la visión de innumerables objetivos astronómicos) y esos son problemas reales, pero hay un balance en el proyecto de Amazon para desmantelar y desorbitar un satélite dentro de un año después de su vida útil, y creo que la FCC sabe de estas preocupaciones. Ellos no están pensando solamente acerca de lo que pueda suceder con los satélites mientras envejecen en el espacio”.

Publicidad