🌒 En qué consiste el solsticio de invierno y por qué trae la noche más larga al hemisferio norte
El solsticio de invierno ocurre este sábado, cuando en el hemisferio norte tendrá su día más corto y noche más larga del año (ideal para abrigarnos del frío y prepararnos un buen chocolate caliente 😉).
Se trata de cambios que se dan todos los años en la luz solar a medida que la Tierra gira alrededor del Sol y que han sido bien conocidos por los humanos durante siglos. Monumentos como Stonehenge, en Inglaterra, fueron diseñados en parte para alinearse con los solsticios.
Esto es lo que debe saber sobre cómo la vuelta que la Tierra da alrededor del Sol divide el año.
¿Qué es el solsticio?
La Tierra gira alrededor del Sol en un ángulo. Durante casi todo el año, el eje de la Tierra está inclinado hacia el Sol o en dirección opuesta. Por eso es que tanto la luz como la calidez del Sol son distintas en las mitades norte y sur del planeta.
Los solsticios marcan los momentos del año en los que la Tierra está en su inclinación máxima hacia o más lejos del Sol. Son días en los que los hemisferios reciben cantidades muy diferentes de luz solar y en los que el día y la noche son más diferentes.
Durante el solsticio de invierno del hemisferio norte, la mitad superior de la Tierra está inclinada en dirección opuesta al Sol, lo que crea el día más corto y la noche más larga del año. El solsticio de invierno suele caer entre el 20 y el 23 de diciembre.
Mientras tanto, en el solsticio de verano, el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol, lo que da lugar al día más largo y la noche más corta del año. Este solsticio cae habitualmente entre el 20 y el 22 de junio.
¿Qué es el equinoccio?
Durante los equinoccios de primavera y otoño, el eje de la Tierra y su órbita se alinean de modo que ambos hemisferios reciben la misma cantidad de luz solar.
La palabra equinoccio proviene de dos palabras latinas que significan igual y noche. Esto se debe a que en el equinoccio, el día y la noche duran casi la misma cantidad de tiempo, puedes experimentar una diferencia de apenas unos minutos dependiendo de dónde te encuentres.
El equinoccio de primavera, o equinoccio vernal, del hemisferio norte puede caer entre el 19 y el 21 de marzo, según el año. El equinoccio de otoño puede caer entre el 21 y el 24 de septiembre.
¿Cuál es la diferencia entre las estaciones meteorológicas y astronómicas?
Son solo dos formas diferentes de dividir el año.
Las estaciones meteorológicas se definen por el estado del tiempo. Dividen el año en estaciones de tres meses basadas en ciclos anuales de temperatura. Según ese calendario, la primavera comienza el 1 de marzo, el verano el 1 de junio, el otoño el 1 de septiembre y el invierno el 1 de diciembre.
Las estaciones astronómicas dependen de cómo se mueve la Tierra alrededor del Sol. Los solsticios dan inicio al verano y al invierno. Los equinoccios marcan el inicio de la primavera y el otoño.
Mira también: