Cartel Jalisco Nueva Generación

Project Python: Operación de la DEA contra el Cartel Jalisco Nueva Generación deja más de 700 arrestos

El Departamento de Justicia y la DEA también anuncian una acusación de reemplazo contra el cabecilla del grupo criminal, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, "El Mencho", a quien consideran como captura de “alta prioridad”.
11 Mar 2020 – 02:10 PM EDT
an image
Por la captura del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Crédito: Departamento de Justicia (DOJ)

En la culminación de seis meses de Project Phyton (“Proyecto Pitón”) agentes especiales Administración para el Control de Drogas (DEA) y de la fiscalía federal de EEUU asestaron un duro golpe al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México, con el arresto de más de 700 de sus miembros en EEUU.

Publicidad

Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia y la DEA también anunciaron una acusación de reemplazo por cargos de presunta empresa criminal continua contra Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como "El Mencho", el líder de CJNG, a quien consideran como captura de “alta prioridad”.


Como resultado de 350 investigaciones de campo para identificar a la red global del narcotráfico en EEUU y su coordinación nacional e internacional, las autoridades lograron arrestar en seis meses a más de 700 miembros asociados al CJNG.

A los detenidos les incautaron 200 rifles de asalto, más de 20,000 kilogramos de drogas, incluyendo 15,000 kilogramos de metanfetamina y confiscaron dinero y propiedades por $ 22 millones, la gran mayoría en efectivo.

Tan solo en esta semana, el resultado de 150 órdenes de cateo arrojó la captura de 250 miembros -del total de 700- asociados al CJNG, a quienes se les confiscó más de 600 kilogramos de drogas y más de $1.7 millones de dinero en efectivo y propiedades.

Publicidad

"Una de las más peligrosas del mundo"

Fundada en 2011, el CJNG se ha convertido en una de las más organizaciones más grandes y peligrosas de México y una amenaza para EEUU. La DEA estima que ejerce influencia en el 75% de los estados mexicanos, incluidos los corredores clave de producción de drogas.

“El CJNG es una de las organizaciones más peligrosas de tráfico de drogas en el mundo”, dijo Brian A. Bencczkowski, durante una rueda de prensa en Washington. “Tan solo en México tienen 144 laboratorios [para el proceso de metanfetamina]”.

Exclusiva: Guerra en Michoacán por enfrentamientos entre policía y Cartel Jalisco Nueva Generación


Benczkowski expresó que el Proyecto Python significa la acción más completa hasta la fecha en la campaña del Departamento de Justicia para “interrumpir, desmantelar y finalmente destruir el CJNG”.

El funcionario citó una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump aprobó en 2017, cuando condenó las operaciones del CJNG en EEUU y ordenó a las fuerzas del orden federales que utilizaran el Grupo de Trabajo de Mitigación de Amenazas, que fue implementado por la administración de Obama en 2011.

Publicidad

“Cuando el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva priorizando el desmantelamiento de las organizaciones criminales transnacionales, el Departamento de Justicia respondió al llamado y apuntó directamente al CJNG”, dijo Benczkowski. “Consideramos que el CJNG es una de las amenazas de crimen organizado transnacional de mayor prioridad que enfrentamos. Y con el Proyecto Python, estamos entregando resultados frente a esa amenaza para el pueblo estadounidense”.

“El Mencho”, el más buscado por la DEA

El michoacano Oseguera Cervantes encabeza la lista de los 10 más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA), después esta, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero e Ismael “El Mayo” Zambada.

"Es nuestra mayor prioridad”, dijo el fiscal general adjunto, Brian A. Bencczkowski.

En diversas autopistas de Los Ángeles, California, la DEA colocó anuncios gigantes donde se ofrece una recompensa de $ 10 millones para quien aporte información que permita la aprehensión de Nemesio Oseguera Cervantes.


El círculo familiar del mandamás del CJNG se vio debilitado por la extradición en febrero a EEUU de Rubén Oseguera González “El Menchito”, quien supuestamente era el segundo en el comando del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Publicidad

“El Menchito” se encuentra ahora encarcelado en Washington, donde enfrentará cargos de tráfico y armas.

Otro golpe a la estructura del CJNG se dio con la detención de Jessica Johanna Oseguera González, “La Negra”, también hija del capo mexicano. Rubén y Jessica nacieron del matrimonio que “El Mencho” tuvo con Rosalinda González Valencia “La Jefa”.

Tanto “La Negra” como “El Menchito” son conocidos por ser los principales operadores financieros del grupo criminal de su padre. Ella fue arrestada cuando acudió a la audiencia criminal de su hermano, en Washington. “La Negra” enfrenta una acusación por presuntamente participar en transacciones o negocios a través de una compañía llamada J&P Publicidad, S.A. de C.V. (también conocida como J and P Advertising, S.A. de C.V.), designada para ayudar materialmente o brindar apoyo a actividades internacionales de narcotráfico del Cartel de Jalisco Nueva Generación.


En septiembre de 2018, el Departamento de Justicia anunció 15 acusaciones en seis jurisdicciones contra miembros destacados de CJNG, incluido el líder Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como “El Mencho”.

Publicidad