Drones con explosivos y bombonas de gas que estallan: lo que se sabe del "atentado" contra Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, daba un discurso este sábado en la avenida Bolívar en el centro de Caracas, cuando algo que parece ser una explosión se escucha en el fondo. El acto, que estaba siendo transmitido en directo por cadena de todas las televisoras del país, se interrumpió en medio de expresiones de perplejidad y pánico en la tarima presidencial, y posteriormente la estampida de la parada militar. Luego la transmisión fue interrumpida.
"Se trata de un atentado en contra del presidente quien ha resultado completamente ileso", indicó el ministro de Información y Comunicación, Jorge Rodríguez, haciendo referencia a una investigación que en un verdadero tiempo récord habría determinado las causas del evento.
Esto es lo que se sabe hasta ahora del incidente que el gobierno de Venezuela ha calificado como un intento de magnicidio.
¿Dónde y cuando ocurrió?
Los hechos ocurrieron por la tarde del sábado en la céntrica avenida Bolívar, cuando según afirma el gobierno venezolano los “artefactos voladores de tipo dron” fueron activados en la cercanía de la tarima presidencial y en algunas zonas del desfile, agregó.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que suena una explosión y la seguridad de Maduro, quien pronunciaba un discurso, se apresura a cubrirlo con escudos antibalas.
En medio de la transmisión se observa a la primera dama, Cilia Flores, que estaba a un lado de Maduro, que se sorprende ante las explosiones, y comienza a mirar hacia el cielo junto al resto de las autoridades civiles y militares que participaban en el acto.
A diferencia del presidente, quien elevó la mirada y se mantuvo erguido, varios militares a su lado se agachan, tras lo cual el mandatario es evacuado.
Según el gobierno, los drones detonaron frente a la tribuna presidencial y otros lugares de la céntrica Avenida Bolívar.
"Pude observar cómo el dron que filmaba los hechos explotó", dijo a CNN el fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab.
Luego del incidente, se vio a decenas de militares romper filas y correr desordenadamente.
La transmisión del acto en cadena de radio y televisión fue cortada.
¿Hubo heridos y daños materiales?
Algunas fotografías difundidas por redes sociales muestran a un militar con la cabeza ensangrentada.
El Gobierno venezolano informó que las explosiones de los drones causaron "algunas heridas" a siete militares. Los afectados ya recibieron atención médica.
¿Qué versiones hay sobre los hechos?
El ministro de Información y Comunicación, Jorge Rodríguez, refirió que a las 5:41 minutos se escucharon unas detonaciones que correspondían a artefactos voladores que contenían una carga de explosivos que se detonó cerca de la tarima presidencial y en partes del desfile".
Sin embargo, bomberos en las inmediaciones del estallido cuestionaron la versión oficial. Dos bomberos y un estudiante de policía que hablaron con la AP bajo condición de anonimato, dijeron que el incidente fue resultado de una explosión de gas dentro de un departamento cerca de donde Maduro hablaba.
El apartamento sufrió un incendio. Otro policía que pidió el anonimato dijo a la AFP que desde allí habrían salido los drones y que uno estalló; pero otras versiones señalan que en realidad explotó accidentalmente una bombona de gas.
En medio de la confusión, un supuesto grupo autodenominado “Soldados de Franela”, puso un mensaje en Twitter en el que asumió la responsabilidad del supuesto atentado, a la que denomina 'Operación Fénix', y aseguró que su plan era sobrevolar dos drones cargados con explosivos C4, pero francotiradores los derribaron antes de lograr su objetivo.
“Demostramos que son vulnerables”, dice el mensaje. “No se logró hoy, pero es cuestión de tiempo”.
El grupo aseguró estar integrado por militares y civiles, y denunció que buena parte los órganos del Estado "han desconocido el contenido de la Constitución". "Los objetivos que seguiremos persiguiendo son la vuelta a la paz, a la democracia, a la Constitución, a las elecciones limpias, a la prosperidad y al progreso (...) Es contrario al honor militar mantener en el gobierno a quienes (...) han hecho de la función pública una manera obscena de enriquecerse y envilecerse", agrega el escrito leído en Youtube por la periodista opositora venezolana Patricia Poleo, radicada en Estados Unidos.
¿A quiénes se señala como responsables?
Minutos después de acaecidos los hechos y sin aportar ninguna prueba, el presidente Maduro apareció en la televisión nacional haciendo un señalamiento directo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como responsable del “atentado en su contra”.
"Hemos despejado la situación en tiempo récord, y se trata de un atentado para matarme, han intentado asesinarme el día de hoy y no tengo duda que todo apunta a la derecha, a la ultraderecha venezolana en alianza con la ultraderecha colombiana y que el nombre de Juan Manuel Santos está detrás de este atentado, no tengo dudas", asevero el mandatario.
Colombia respondió rápidamente a la acusación: "Eso no tiene base. El presidente está dedicado al bautizo de su nieta, Celeste, y no a tumbar gobiernos extranjeros", dijo a periodistas una fuente de la Presidencia colombiana.
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente acusó inmediatamente a la "derecha", como los seguidores de la llamada revolución bolivariana desciben a la oposición.
¿Cuántos detenidos y sospechosos?
Los primeros detenidos tras el incidente fueron reporteros y camarógrafos de medios locales e internacionales y agencias de noticias que grabaron los hechos: Vivo Play, Globovisión, TTV Noticias, Telemundo y AP, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. Los trasladaron a la sede del servicio de inteligencia militar y al cabo de varias horas fueron liberados.
Las autoridades están investigando supuestos vídeos de algunos de los asistentes que podrían haber grabado el momento en el que un dron explotó en el aire en medio del acto, y se está tras la búsqueda del propietario de una camioneta blanca que habría huido del lugar poco después de las explosiones, dijo a AP un funcionario policial que pidió no ser identificado.
El fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek Saab, informó que el Ministerio Público no descarta la hipótesis de que el atentado sufrido por Nicolás Maduro, haya contado con "cooperación terrorista" extranjera.
"No pudiera descartarse que aquí pudiese haber habido la cooperación de algún factor subversivo terrorista fuera de Venezuela", dijo Saab en una conversación telefónica con el canal estatal VTV.
El equipo de investigación, detalló, estará conformado por tres fiscales nacionales expertos "en temas vinculados a acciones de delincuencia organizada y de conspiración política para que se esclarezcan no solamente los hechos sino que se determine la autoría material e intelectual de esta acción criminal".