El bitcoin cae por debajo de los 25,000 dólares tras el desplome en Wall Street
El bitcoin cayó este lunes por debajo de los 25,000 dólares, su nivel más bajo en 18 meses, debido a que los inversores rehuyeron los activos de riesgo; y el mercado de las criptomonedas cayó por debajo del umbral simbólico del billón de dólares.
El deplome del bitcoin llega seguido un sacudón en los mercados mundiales ante el temor a una fuerte subida de las tasas de interés en Estados Unidos y a una recesión en Estados Unidos, tras la publicación el viernes de unas cifras de inflación estadounidense más elevadas que lo previsto.
En mayo la Reserva Federal ya decretó su mayor alza desde el 2000 —de medio punto porcentual— y este miércoles anunciaría otra de igual magnitud o incluso de 0.75%. Datos de la Fed muestran que la última vez que decidió un incremento como ese fue en noviembre de 1994.
El lunes, la suspensión de la plataforma de inversión en criptodivisas Celsius y la congelación de los retiros de bitcoin de la mayor plataforma del mundo, Binance, contribuyeron a la falta de apetito por las criptodivisas.
Bitcoin, la criptodivisa más popular del mundo se desplomó más de un 16% hasta situarse en 22,603 dólares el lunes, alcanzando niveles de diciembre de 2020.
La probable subida de intereses también hace eco en los mercados virtuales
El mercado de criptomonedas, que llegó a valer más de 3 billones de dólares en su punto álgido hace siete meses, ha caído por debajo del billón de dólares, según el sitio web Coingecko, que monitorea más de 13,000 criptodivisas diferentes.
"La correlación entre los mercados de valores y el bitcoin sigue" ganando fuerza, dijo el analista de AvaTrade Naeem Aslam citado por la AFP.
El valor de la unidad virtual se ha desplomado un 65% desde que llegó a un máximo histórico en noviembre de 2021.
El analista de IG, Sergio Ávila, aseguró a Efe que "las subidas de los tipos de interés afectan negativamente a la tecnología, a todos los sectores que tienen que ver con el crecimiento y, por supuesto, a las criptomonedas, que se ven condicionadas de la misma manera".
En 2021, el incipiente sector había atraído a cada vez más actores de las finanzas tradicionales, cuyo apetito por el riesgo se vio alimentado por las políticas flexibles de los bancos centrales de todo el mundo.
Pero la subida de los intereses de la Fed, en su intento de combatir la inflación galopante, está pesando en los mercados.