Estados Unidos

¿Para qué quiere Elon Musk, el hombre más rico del mundo, comprarse Twitter?

Elon Musk tiene en vilo a la industria tecnológica: primero compró el 9.2% de las acciones de Twitter y ahora propone comprarla totalmente, pero a la empresa no le gusta la idea y está tratando de evitarlo a toda costa.
23 Abr 2022 – 05:20 PM EDT

Este ‘drama’ tecnológico-corporativo empezó el 4 de abril del 2022, cuando se supo que la persona más rica del mundo, Elon Musk, había comprado el 9.2% de las acciones de Twitter, convirtiéndose socio mayoritario de la red social.

Publicidad

Poco después, en atención a la importancia del paquete accionario que controla, Musk fue invitado a formar parte del consejo de administración de Twitter y acordó no poseer más del 14.9% de la empresa ni adueñarse de ella.

Pero a los días, Twitter anunció abruptamente que Musk no se convertiría en director y que todos esos acuerdos estaban cancelados. Luego, el empresario volvió a sacudir el mundo corporativo al hacer una oferta para comprar toda la red por $43,000 millones.

En respuesta, el consejo de administración contrarrestó presentando la llamada 'píldora venenosa' ( poison pill) una maniobra que dificultaría a Musk aumentar su participación en la empresa más allá del 15%. La 'píldora venenosa' permite que los actuales accionistas compren acciones adicionales con descuento, lo que diluye la participación de un comprador hostil (como Musk).

Musk es director ejecutivo de la empresa Tesla, fabricante de autos eléctricos, baterías y sistemas de automatización. Amasa una fortuna de $261,000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Además, es el fundador y director ejecutivo de la compañía de exploración espacial SpaceX, cofundó la empresa de pagos PayPal y es un promotor de las criptomonedas, aunque dejó de recibir pagos en bitcoin para Tesla, por su impacto que causa la minería de esta criptomoneda e impulsa el dogecoin.

Publicidad

Twitter, el megáfono más poderoso

El valor de Twitter va más allá del precio que sus acciones tengan en bolsa. La plataforma de microblogging se ha convertido en el megáfono que usan políticos, empresarios, activistas, influencers y periodistas para ganar notoriedad e influencia.

El expresidente Donald Trump es un ejemplo perfecto. A lo largo de más de una década de actividad en la red social, Trump tuiteó unas 57,000 veces, incluyendo más de 25,000 tuits y retuits durante su paso por la Casa Blanca, según publicaciones de AP y CNN.

La expulsión de Trump de la plataforma permanentemente ha sido criticada por sus seguidores. Twitter también ha suspendido a otras figuras políticas de ultra derecha por violar sus propias normas de contenido sobre violencia, odio o desinformación.

Los mensajes de Trump tenían un impacto notorio y gran alcance que incidían en la política estadounidense. Pero Twitter expulsó al expresidente de por vida luego de los eventos de la toma del Capitolio por una turba de sus simpatizantes el 6 de enero de 2021, cuando el Congreso ratificaba a Joe Biden como el presidente 46 de los Estados Unidos.

Publicidad

Musk y su compañía conocen muy bien esa capacidad de influencia. Ocho cuentas automatizadas en Twitter publicaron más de 30,000 opiniones positivas de Tesla en un periodo de siete años que habrían levantado el valor de mercado de la compañía que estaba decaído en el 2013, según una investigación de la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland, publicada por el diario Los Angeles Times.

Tesla actualmente tiene más de 14 millones de seguidores en Twitter.

Musk es tuitero habitual y tiene más de 82 millones de seguidores. Es conocido por ser directo, imprevisible y usar tuis para criticar, trollear a otros y crear controversia con mensajes de 280 caracteres.

Libertad de expresión, "dentro de los límites de la ley"

En 2018, el billonario expresó su amor por Twitter, en un mensaje en la misma red, porque le facilitaba “evadir” a los periodistas.

“He pasado por muchos ciclos de prensa y sé perfectamente que la misma persona que me elogió hoy me destrozará mañana. Los periodistas me acosan constantemente para que les conceda entrevistas, pero hoy en día no hago casi ninguna. ♥️ Twitter me permite eludir las burlas de los periodistas”.

Publicidad

Musk dice que su oferta para controlar Twitter es “proteger la libertad de expresión”.

“Creo que es muy importante que haya un espacio inclusivo para la libertad de expresión”, dijo Musk el jueves en una conferencia TED en Vancouver, Canadá, cuando se le preguntó por qué había decidido comprar Twitter.

“Twitter se ha convertido en una especie de plaza pública de facto, así que es realmente importante que la gente tenga tanto la realidad como la percepción de que son capaces de hablar libremente dentro de los límites de la ley”.

No es la primera vez que Musk ataca a Twitter por considerar que censura a sus usuarios. A finales de marzo, cuando aún no se conocían sus intenciones de hacerse de la red social, tuiteó: “La libertad de expresión es esencial para que una democracia funcione”.

Seguido hizo una encuesta en la plataforma: “¿Crees que Twitter cumple rigurosamente con este principio?". Más de dos millones de personas votaron. Siete de cada diez de ellas dijeron que no cumple.

Cargando ...

Musk tiene un historial de tuits que han causado problemas. Quizás unos de sus incidentes más famosos fue cuando tuiteó en 2018 que estaba considerando comprar todas las acciones Tesla para sacarla de la bolsa, pagando $420 por acción y aseguró que tenía el financiamiento asegurado para hacerlo.

Publicidad

La Comisión de Valores y Bolsa investigó y acusó a Musk de fraude de valores como resultado de esos tweets. Posteriormente, Tesla y Musk llegaron a un acuerdo sobre esos cargos.

Cargando ...


Pero muchos de sus desplantes y ataques no han sido prohibidos, como cuando calificó a un explorador británico de cuevas que rescató a un grupo de jóvenes en de “pedófilo” y comparó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con Hitler en un tuit que luego borró.

Para el ejecutivo, Twitter debería abrir sus algoritmos que determinan la prioridad con la que se muestran los tuits a los usuarios, ampliando o limitando el número de millones de personas que los ven. Añadió que debería quedar más claro para los usuarios cuándo se toman medidas que afecten lo que se tuitea, como las decisiones de amplificar o restar importancia a los tuits.

“Mi fuerte sentido intuitivo es que tener una plataforma pública de máxima confianza y ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización. No me importa en absoluto la economía”, dijo en la entrevista.

Publicidad

Lo que se sabe de los planes de Elon Musk con Twitter

No está claro cuál es la visión que Musk tiene para el futuro de Twitter como negocio, pero ha puesto a consideración de sus fans algunas ideas en el sistema de publicación.

La semana pasada preguntó a los usuarios si querían un botón de edición para reescribir las publicaciones después de ser publicadas. La empresa indicó posteriormente que ya estaba trabajando en esa función.

También planteó cambios en el servicio premium, Twitter Blue, como la eliminación de la publicidad, lo que plantea la posibilidad de un cambio comercial radical para una empresa que obtiene el 90% de sus ingresos anuales de los anuncios.

Musk también preguntó a sus seguidores si Twitter Inc. debería convertir sus oficinas centrales en San Francisco en un refugio para personas sin hogar, ya que nadie ocupa el edificio desde que en mayo pasado la empresa decidió permitir el trabajo remoto a sus empleados, luego de la irrupción de la pandemia del coronavirus.

Publicidad

La emblemática ciudad californiana enfrenta una crisis de personas en indigencia y muchas de las oficinas de empresas permanecen vacías como efecto de la pandemia.

La gran mayoría de los casi 2 millones de tuiteros que respondieron a la encuesta estuvieron de acuerdo con el empresario de tecnología, pese a que esos sondeos no tienen gran valor científico para medir estados de opinión.

Mira también:

Publicidad