Elecciones 2016

El gesto de la noche: Enrique Acevedo traduce al oído de una indocumentada

Lucía Quiej le preguntó a los dos candidatos demócratas cuál es su plan para reagrupar familias
9 Mar 2016 – 09:47 PM EST
an image

Por Fernando Peinado @FernandoPeinado desde Miami, Florida

Publicidad

El momento más emotivo del debate ocurrió cuando este miércoles el presentador de noticias de Univision, Enrique Acevedo, tradujo al oído de una indocumentada una respuesta que le abrió la esperanza de reunir nuevamente a su familia tras la deportación de su esposo.

"¿ Qué pueden hacer ustedes para parar las deportaciones y reunificar a las familias?", preguntó Lucía Quiej a los dos candidatos demócratas convocados a debatir en el Miami Dade College.

Quiej es una indocumentada que cría sola a sus cinco hijos en su hogar de Homestead, un suburbio de Miami desde hace tres años, cuando su esposo Andrés Jiménez fue deportado a Guatemala: "Era un hombre trabajador”, dijo la mujer.

Madre indocumentada le pregunta a los candidatos sobre las deportaciones


"Señora, yo haré todo lo que pueda para reunificar a su familia", señaló el senador de Vermont Bernie Sanders. Ella escuchaba atentamente la traducción susurrada por Acevedo en su oído.

"La idea de que una madre esté viviendo aquí y sus hijos estén al otro lado de la frontera está mal (...) Los hijos merecen estar con su madre", agregó el precandidato demócrata.

Publicidad


De su parte, Hillary Clinton le contestó: “Eres muy valiente en venir aquí con tus hijos. Es un acto de coraje que no sé si muchas personas entienden".

" Voy a proteger a los niños y la voy a proteger a usted", le prometió y Lucía, que escuchaba atenta, apenas pudo contener el llanto.

La familia de Lucía Quiej en una foto de 2009
Crédito: Fernando Peinado


Poco antes de entrar este miércoles por la noche a la sala del debate demócrata, Quiej habló con Univision Noticias sobre lo que esperaba de Clinton y Sanders.

"Quiero que me contesten con todo su corazón, que reflexionen, que tomen conciencia de lo que pasa en nuestra comunidad", dijo.

Los candidatos demócratas han hablado en campaña de sus planes para regularizar a los indocumentados y detener redadas, pero han dedicado menos atención a la reagrupación de familias.

Enrique Acevedo habla sobre el momento más comentado del debate

Miedo

Esta misma mañana, Quiej volvía a enfrentarse a los temores que acosan a muchos de sus vecinos, familias indocumentadas en su mayoría de México y Centroamérica.


Volvía a casa de comprar leche en el supermercado junto con su vecina cuando ésta recibió un mensaje de texto en su celular: "Tengan cuidado. (los agentes de) Inmigración están por la Calle Ocho", dice Quiej que decía el aviso.

La familia Quiej antes del debate demócrata de Univision
Crédito: Fernando Peinado

"Homestead se está convirtiendo en un pueblo fantasma. Todos luchamos con miedo", le dijo a Univision horas más tarde en una de las salas del campus universitario.

Publicidad

La comunidad en la que vive Quiej es hogar de miles de familias humildes. Muchos son indocumentados de México y Centroamérica que trabajan en la cosecha de tomates.

El mensaje de texto fue aparentemente una falsa alarma, pero a Quiej le revivió el trauma por las dos deportaciones de su marido.

Su hija Elena, de 16 años, acompañaba a su padre en la primera de ellas. Iban en auto a la iglesia un domingo por la mañana cuando la policía se llevó arrestado a su padre en un control rutinario.

"Pasé mucho miedo. Pensé que no lo iba a volver a ver", dice Elena. Su padre volvió dos años más tarde pero fue deportado al poco tiempo. Elena se lamenta de que su padre no estuviera presente en su fiesta de quinceañera, pero confía en que pueda volver pronto: "Me haría mucha ilusión que esté aquí para mi fiesta de graduación del bachillerato".


Lea también:


Publicidad