Cómo el 'efecto Machado' podría perjudicar la campaña de Trump

El entorno de Donald Trump se despertó esta mañana con un nuevo sobresalto. El candidato había colgado cuatro tuits entre la una y las cinco y media de la madrugada. En tres de ellos retomaba sus ataques a la modelo venezolana Alicia Machado. A continuación explico por qué la reacción de Trump a la polémica de Machado importa y por qué podría influir en el resultado electoral.
1. Recuerda su punto débil: el carácter
El carácter impulsivo del candidato es un problema para muchos de sus seguidores, que están dispuestos a votar por él a pesar de su temperamento y no porque les parezca un rasgo admirable de su personalidad.
Según las cifras de Pew Research, un tercio de los votantes de Trump mencionan su carácter como el detalle más problemático del candidato. Muchos lo votarán porque quieren un cambio o porque están de acuerdo con su discurso crítico con los políticos pero no se fían de su personalidad.
La tormenta tuitera a horas intempestivas refuerza el estereotipo más extendido sobre Trump: que es una persona inestable y con la piel demasiado fina, incapaz de dejar pasar un ataque personal.
¿Qué haría una persona así si tuviera que decidir sobre un ataque nuclear a las tres de la madrugada? El carácter es el punto débil de Trump y sus tuits lo devuelven al primer plano en esta recta final. Por eso su entorno ha guardado silencio durante la mañana y por eso su adversaria no ha dejado de tuitear.
2. Se le acaba el tiempo para remontar
Quedan 39 días para el final de la campaña y al día siguiente del primer debate quedaban 44. Es decir, Trump ha gastado un 10% del tiempo que le quedaba en una polémica con una modelo en lugar de golpear a su adversaria con el argumento más eficaz de su campaña: el deseo de cambio de la mayoría de la población.
Los sondeos reflejan que la mayoría de los votantes piensa que el país no va en la dirección correcta y que necesita un cambio.
Cualquier otro candidato no dejaría de presentar a Clinton como una persona responsable de los problemas de las últimas décadas e incapaz de lograr ese cambio que quieren muchos votantes. Es un argumento que Trump usa a menudo en sus eventos y que lo ayudó a remontar en las encuestas antes del primer debate presidencial.
Pero la derrota en el cara a cara ha descentrado al candidato, que ha retomado el tono errático de principios de agosto justo cuando tenía a tiro la victoria en estados decisivos como Ohio, Iowa, Nevada, Florida y Carolina del Norte. Es pronto para saber si la polémica le costará votos en los estados decisivos pero no parece que le vaya a ayudar.
3. Sus insultos espantan a las mujeres
Fue Clinton quien introdujo el nombre de Machado al final del primer debate. Trump podía haber ignorado la referencia o haber desactivado el problema pidiendo perdón. En lugar de hacerlo, mordió el anzuelo y amplificó el impacto de una polémica que ocurrió hace 20 años y que no habría tenido impacto sobre la carrera presidencial.
No es la primera vez que Trump muerde un anzuelo de su adversaria. Pero esta vez sus errores podrían tener más impacto porque necesita convencer a más mujeres para ganar.
Las incondicionales con las que hablo en sus mítines no dejarán de votarlo por una polémica como ésta. Pero quizá sí las mujeres independientes de los suburbios de Orlando, Cleveland o Filadelfia que no se fían de su adversaria y que estaban pensando si votar por Trump.
Los sondeos indican que Trump arrasa entre los hombres blancos sin educación universitaria y pierde por goleada entre las mujeres blancas con formación universitaria. El resultado depende en cierto modo de su capacidad de atraer el respaldo de las mujeres menos formadas y de los hombres con más formación. Una polémica con una Miss Universo no parece la mejor estrategia para movilizar a esos dos grupos demográficos en esta recta final.
4. La mayoría de los votantes tiene kilos de más
No parece muy inteligente insultar a una mujer por su peso en un país donde gran parte de la población, incluido el propio Trump, sufre de sobrepeso.
Las cifras de este tuit están sacadas de este informe del Gobierno federal. Siete de cada 10 adultos sufre sobrepeso en Estados Unidos. El problema afecta más a los hombres (74%) que a las mujeres (64%) y más a los hispanos (78,8%) y a los negros (76,7%) que a los blancos (66,7%).
5. La polémica puede ayudar a movilizar a los hispanos
Alicia Machado no es un personaje especialmente popular entre la comunidad hispana y tiene un pasado problemático. Pero los ataques de Trump la están convirtiendo en uno de los símbolos de la campaña y podrían empujar a los hispanos a registrarse para votar.
Por ahora los sondeos sitúan a los demócratas por debajo de lo previsto en estados como Colorado, Nevada o Florida, que tienen un alto porcentaje de hispanos y son decisivos para la carrera presidencial. ¿Ayudará esta polémica a registrarlos y llevarlos a votar? Machado ha anunciado que está dispuesta a pedir el voto para Clinton en cualquier estado. ¿Asumirá el riesgo la campaña de situar bajo los focos a la modelo sólo par provocar a Trump?