Elecciones 2016

Qué está pasando con los emails de Clinton y cómo pueden afectar las elecciones

El FBI no ha dado detalles sobre los emails que quiere examinar, pero el recuerdo del secretismo de Clinton y su entorno enfatiza sus puntos débiles.
28 Oct 2016 – 10:40 PM EDT
an image
Hillary Clinton durante su rueda de prensa en Des Moines, Iowa.
Crédito: Reuters


A diez días de las elecciones presidenciales, el uso del email de Hillary Clinton vuelve a ensombrecer su campaña.

Publicidad

El FBI quiere investigar los mensajes enviados por su asesora Huma Abedin desde uno o varios dispositivos que compartía con su marido Anthony Weiner, del que ahora se está divorciando. Es un detalle que puede o no llevar a la agencia a reabrir la investigación sobre el cuidado de la exsecretaria de Estado en la gestión del material confidencial.

¿Qué pasa con los emails de Clinton?

Cuando era secretaria de Estado, la actual candidata demócrata no utilizó sólo su email del Departamento de Estado, sino que también usó su cuenta personal en ocasiones para tratar asuntos confidenciales. La práctica era habitual entre sus predecesores, pero Clinton llegó justo cuando la legislación se hizo más estricta.

Durante la investigación del Congreso sobre la gestión del Departamento del Estado del atentado de Bengasi, Clinton entregó emails que eran de su cuenta personal. Pero el caso no se convirtió en objeto de escrutinio e investigación oficial hasta que no lo publicó por primera vez el New York Times en marzo de 2015

Publicidad

El Departamento de Estado necesita que los emails de trabajo estén en el servidor público no sólo por motivos de seguridad, sino para guardar las comunicaciones como parte de la obligación de archivar la información pública.

Después de una investigación de meses, el FBI llegó a la conclusión de que Clinton no había incurrido en ningún delito ni había escondido información, pero sí había sido poco cuidadosa en el tratamiento de información confidencial. “Hay evidencias de que fueron muy descuidados en la gestión de información muy sensible y confidencial”, dijo en julio James Comey, director del FBI. Entonces dijo que la investigación estaba completa.

¿Se ha reabierto la investigación?

No exactamente. Comey habló en pasado de su investigación en julio en una declaración pública, pero no dijo oficialmente que la investigación estuviera cerrada.

También publicó el informe en septiembre en el que estaba incluida la entrevista con Clinton. Pero no anunció formalmente que hubiera cerrado la investigación. Este viernes, en su carta al Congreso, dijo que el FBI había encontrado material durante otro caso que "parece ser pertinente” para la investigación y que quería revisar también esa información.

Publicidad

Comey dice que fue informado el jueves de que se había encontrado material que puede ser relevante.

¿Por qué lo hace ahora?

Comey testificó ante la comisión de investigación del Congreso y ha querido enmendar ahora su testimonio para no dar la impresión de que el caso está terminado. El director del FBI ha dado pocos detalles en público sobre de qué se trata e indica que sólo considera que el material encontrado podría ser relevante cuando se examine en el futuro.

El director del FBI dice que no sabe si esto supone alguna novedad cuando se investigue pero se está protegiendo de posibles problemas si es interrogado en el futuro y el material encontrado tiene alguna consecuencia.

En un memorándum publicado por Fox News, Comey dice al personal del FBI que no sabe si encontrará algo en la investigación, pero que se sentía obligado a actualizar su testimonio.

“Normalmente no le decimos nada al Congreso sobre investigaciones en curso, pero he sentido la obligación de hacerlo ya que he testificado repetidamente en los últimos meses que habíamos completado nuestra investigación”, dice su mensaje.

Publicidad

¿Qué tiene que ver con Anthony Weiner?

En público, el FBI no lo ha mencionado. Pero los investigadores han asegurado en privado a toda la prensa que los mensajes estaban en varios dispositivos que Huma Abedin, la asesora de Hillary Clinton, compartía con Anthony Weiner, del que se está divorciando después de descubrir que había estado intercambiando fotos y mensajes eróticos con una chica de 15 años.

Weiner era una estrella de los demócratas en ascenso hasta sus escándalos sexuales. Dimitió como congresista por el primero y perdió las elecciones a alcalde de Nueva York por el segundo.

¿Qué hay en los nuevos emails?

El director del FBI asegura que no lo sabe y que ha ordenado que se tomen las medidas necesarias para estudiar esos mensajes.

Necesita una orden judicial para examinarlos porque han sido hallados en otra investigación diferente. Es posible que al menos parte de los emails ya estén incluidos en el expediente de los últimos meses ya que pueden ser los mismos mensajes que estaban en el servidor de Clinton.

Publicidad

Los emails no son ni enviados ni recibidos por Clinton, según la investigación.

¿Hay algo ilegal en los emails de Clinton?

La investigación del FBI sólo se centraba en saber si Clinton había utilizado con cuidado información confidencial. Su conclusión fue que no había sido cuidadosa, pero no recomendó ninguna acción.

Nunca ha dado ninguna indicación de que hubiera rastro de algún caso de delito en el contenido de los emails.

¿Tomó la decisión el director del FBI solo?

Sí. De hecho lo hizo en contra del criterio del Departamento de Justicia y de la fiscal general, Loretta Lynch. Según la primicia del New Yorker, Comey consultó con Lynch antes de mandar la carta al Congreso y la fiscal le aconsejó que no lo hiciera.

La práctica del FBI es no comentar sobre investigaciones en curso y no interferir en procesos electorales si no hay pruebas o indicios claros de delito.

El director del FBI responde ante la fiscal general, pero guarda margen de independencia porque también rinde cuentas al Congreso y al director nacional de inteligencia. Comey es gran defensor de su autonomía, que también mostró con George W. Bush, y su respuesta a Lynch fue que sentía una obligación personal hacia el Congreso, la misma explicación que le ha dado a sus colegas.

Publicidad

La campaña de Clinton y algunos republicanos han criticado a Comey por actuar a pocos días de las elecciones con tan poca información y le piden que cuente más detalles de la investigación.

¿Puede estar politizada la investigación?

La del Congreso, sí. La llevaba un republicano que se ha dedicado a perseguir a Clinton, el congresista de Utah Jason Chaffetz, que dice que Clinton debe ir a la cárcel (aunque el FBI ha asegurado que no hay ningún indicio de delito) y que promete dedicar sus días a investigar a la demócrata si es elegida presidenta.

Pero el FBI es una agencia independiente y su director ha insistido en que ha hecho su trabajo sin escuchar el ruido político alrededor. “Las opiniones son irrelevantes… Sólo los hechos importan, y el FBI los encontró de manera completamente apolítica y profesional. No puedo estar más orgulloso de ser parte de esta organización”, dijo Comey en julio.

Comey es republicano y trabajó antes en la Administración de George W. Bush. Donó a las campañas de John McCain y de Mitt Romney, pero no ha participado en este ciclo electoral. Romney ha sido el gran crítico de Trump en esta campaña. Obama no tuvo problema en nombrar a un alto cargo cercano a sus rivales.

Publicidad

¿Puede afectar esto a las elecciones?

Hay pocos detalles para valorar el caso, pero sólo el hecho de que se hable de los emails recuerda los puntos débiles de Clinton: su credibilidad y su entorno secretista.

El caso lleva planeando sobre la campaña de la candidata demócrata desde antes de que se presentara y ha sido objeto de interrogatorio en las primarias y en las presidenciales.

Cada vez que el asunto toma protagonismo, baja en las encuestas. Ahora tiene suficiente ventaja para ganar de manera holgada, pero este caso puede estrechar su margen. El experto en encuestas Nate Silver estima por la experiencia del pasado que podría caer un punto en la intención de voto. Si fuera así, Clinton seguiría ganando.

¿Cómo lo va a explotar Trump?

El candidato republicano define el caso como un expediente de corrupción, algo que no es según el FBI. Trump dijo en un debate que encarcelaría a Clinton y se comprometió a designar un fiscal especial para investigarla si ganaba las elecciones. En sus mítines, los gritos de "enciérrenla" son habituales.

Publicidad

Este viernes, en New Hampshire, Maine y Iowa, sus seguidores coreaban ese grito sin parar, incluso cuando el candidato hablaba de inmigración, delincuencia o comercio.

Publicidad