Con asientos vacíos y simpatizantes sin mascarillas, Trump busca retratar a Biden como un "extremista" en su mitin en Tulsa
El presidente Donald Trump tenía expectativas altas para el regreso de sus mítines tras la pausa por la pandemia del coronavirus. Durante la semana aseguró que un millón de personas habían solicitado entradas para su rally de este sábado en Tulsa, Oklahoma, en medio de una creciente preocupación por los contagios de covid-19 en el país y del latente malestar social tras la muerte del afroestadounidense George Floyd.
Su campaña también vaticinó que el BOK Center de Tulsa, con capacidad para 19,000 personas sentadas, se llenaría de simpatizantes ávidos por escuchar en vivo al mandatario por primera vez desde mediados de marzo, cuando la propagación del virus obligó la cancelación de eventos masivos. Pero eso no se concretó. Trump habló ante una instalación con la parte superior con asientos vacíos tras suspender un breve pronunciamiento que tenía previsto fuera del lugar.
Arrancó la noche arremetiendo contra los medios, diciendo de forma inexacta que los mayores casos confirmados de coronavirus son resultado de un aumento en la realización de pruebas y dedicó varios minutos a 'aclarar' otra vez que la semana pasada bajó lentamente una rampa en una graduación en la academia militar West Point porque estaba "resbaladiza".
"Esta es la parte mala, cuando haces pruebas en tal magnitud encontrarás a más personas infectadas, encontrarás más casos. Así que le dije a mi gente, desaceleren las pruebas, por favor. Porque ellos solo realizan pruebas y pruebas", dijo al iniciar el mitin con el que espera reforzar su campaña de cara a las presidenciales en las que buscará su reelección en noviembre.
Y en una declaración que sorprende pues va en contra de las recomendaciones de los expertos sanitarios, quienes han enfatizado en la importancia de hacer pruebas de forma masiva para poder detectar los casos y frenar los contagios.
En adelante, su discurso pasó de tema en tema sin profundizar en los desafíos que afronta el país, como la desigualdad crónica y la debacle económica a causa de la pandemia.
"Ustedes son unos guerreros, tuvimos a gente muy mala ahí afuera", prosiguió achacando al igual que su campaña la asistencia menor a la esperada a los manifestantes –principalmente del movimiento Black Lives Matter que exigen igualdad racial en Estados Unidos– que se apostaron en las afueras de la instalación.
Pero, salvo el arresto de una manifestante, no hubo durante el día reportes de enfrentamientos en Tulsa entre los simpatizantes del presidente y los cerca de 200 manifestantes que según medios llegaron hasta allí.
"Lamentablemente, manifestantes interfirieron con los simpatizantes, incluso bloqueando el acceso a los detectores de metal, lo que impidió que las personas entraran al rally", había dicho antes del rally Tim Murtaugh, un portavoz de la campaña, al diario The Washington Post. "Manifestantes radicales, junto con una arremetida constante de los medios, intentaron asustar a los partidarios del mandatario. Estamos orgullosos de esos miles que se quedaron", agregó.
Trump también llamó "turbas" a los manifestantes que participaron de las recientes protestas por la muerte de Floyd a manos de un policía blanco, que volvió a evidenciar el racismo estructural y desigualdad racial enquistados en Estados Unidos. Esto generalizando por las manifestaciones que en ocasiones se tornaron violentas.
Dijo, además, que su contendor demócrata, Joe Biden, está "capturado por la izquierda radical" y en varias ocasiones buscó retratarlo como un "extremista".
"Nunca caeremos en sus amenazas y no dejaremos que destruyan a nuestra nación", afirmó hablando sobre esa "izquierda radical" a la que ha responsabilizado por las manifestaciones pero de la cual él y su fiscal general, William Barr, no han brindado evidencias.
"Biden no puede revelar su lista de magistrados (para la Corte Suprema) porque son demasiado extremistas", dijo en otro momento al mencionar las recientes derrotas que sus políticas sufrieron en el máximo tribunal estadounidense, aunque tratando pintarlas como "victorias" como hizo con el fallo sobre el programa DACA que ampara a miles de jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños y que ha buscado acabar.
Vuelve a la carga con su discurso antiinmigrante
Trump también retomó una de las banderas de su campaña: su retórica antiinmigrante. Habló sobre la pandilla Mara Salvatrucha, o MS-13, tomando una amenaza real en algunas zonas del país para vincularla principalmente con la inmigración.
La emprendió contra quienes abogan por abolir la agencia ICE y dijo que sus agentes se encargan de detener a "criminales" y "violadores", en palabras que recuerdan el inicio de su aspiración presidencial del 2016 cuando catalogó con esas mismas palabras a algunos mexicanos.
El rally estuvo rodeado de polémica desde que se supo que sería realizado inicialmente el 19 de junio, precisamente el día en que se celebra el llamado ‘Juneteenth’, que conmemora el día en que en 1865 el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, el último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.
Por otro lado, también preocuparon los récords de casos diarios de covid-19 que han reportado un puñado de estados cuando algunas personas parecen haber bajado la guardia ante las medidas de precaución para evitar contagiarse con el virus. Tulsa es uno de estos lugares donde los casos confirmados van en ascenso y, ese condado, registró este sábado su cifra más alta de nuevos casos (136) de acuerdo con datos de las autoridades locales.
Por eso, algunos urgieron la cancelación del mitin por tratarse de un lugar cerrado capaz de albergar a miles de asistentes. La campaña respondió asegurando que medirían la temperatura y entregarían mascarillas a los participantes del mitin. Pero imágenes mostraron a personas sin mascarillas sentadas una al lado de la otra.
La campaña también confirmó que dieron positivo al virus seis miembros de su equipo que trabajaron en los preparativos del mitin.