Debates

¿Habrá más debates entre Trump y Biden? El caos impide responder con certeza

Las campañas del presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden prolongan el caos que caracterizó a su primer debate del 29 de septiembre, al pujar públicamente sobre las fechas de los careos venideros.
8 Oct 2020 – 03:45 PM EDT

El caos del primer debate que el mandatario Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden libraron el 29 de septiembre aún no termina, por lo que hoy es incierto cuántos debates tendrán lugar y cuándo.

Publicidad

Ambas campañas libraban este jueves un pulso sobre los próximos enfrentamientos cara a cara, horas después de que la Comisión para los Debates Presidenciales decidiera que el debate previsto el día 15 será un cabildo abierto virtual y que Trump rechazara participar con ese formato.

Noventa minutos de caos, insultos e interrupciones: así fue el primer debate presidencial entre Trump y Biden


La Comisión, un ente no partidista, anunció en un comunicado que los candidatos participarán desde lugares remotos separados mientras que el moderador y los participantes del cabildo abierto permanecerán en Miami "para proteger la salud y la seguridad de todas las personas involucradas".

Trump, quien se recupera en la Casa Blanca desde que anunciara la semana pasada haberse infectado del coronavirus, respondió minutos después que no aceptaría el formato virtual.

"La comisión cambió el estilo del debate y eso no es aceptable para nosotros", dijo Trump durante una entrevista que concedió a Fox Business. "No voy a hacer un debate virtual... No voy a perder el tiempo en un debate virtual. Están tratando de proteger a Biden".

Bill Stepien, el jefe de campaña de Trump, acusó en un comunicado a la Comisión de cambiar el formato para favorecer a Biden con una decisión "unilateral" y "patética".

Publicidad

"La seguridad de todos los involucrados puede ser garantizada fácilmente sin cancelar una oportunidad para que los votantes vean a los candidatos frente a frente. Rechazamos esa triste excusa para ayudar a Joe Biden y haremos un mitin en su lugar", dice el comunicado.

Cargando ...


Ante la negativa de Trump de participar el 15 de octubre en un evento virtual, la campaña de Biden acusó al mandatario de "no querer enfrentar directamente las preguntas de los votantes sobre sus fracasos con el covid y la economía".

Kate Bedingfield, jefa de la campaña Biden, propuso a la Comisión posponer el segundo debate hasta el 22 de octubre para que Trump no pueda "evadir la rendición de cuentas".

Cargando ...


La campaña Trump accedió a celebrar un debate el día 22 de manera presencial, y además propuso que un tercer y último careo tenga lugar el 29 de octubre.

"La Comisión y los medios de comunicación no pueden ocultar a Joe Biden para siempre. Los estadounidenses merecen escuchar directamente de ambos candidatos presidenciales esas fechas, el 22 y el 29 de octubre", escribió Stepien.

Cargando ...


Pero acto seguido la campaña Biden rechazó la propuesta de un tercer debate el 29 de octubre, alegando que desde hace 40 años la fecha del último debate ha sido el 22 de octubre.

Publicidad

"La conducta errática de Trump no le da derecho a reescribir el calendario y seleccionar las fechas que a él le gustan", escribió Bedingfield.

Ambas campañas habían acordado celebrar tres debates: el 29 de septiembre en Cleveland, el 15 de octubre en Miami y el 22 de octubre en Nashville.


La celebración de un tercer debate vislumbra un mayor beneficio para Trump, ya que se encuentra 10 puntos porcentuales detrás de Biden según un promedio de encuestas nacionales actualizado por Univision Noticias.

Sin embargo, la directora de comunicaciones estratégicas de la Casa Blanca Alysa Farah respondió este jueves "estamos muy confiados" cuando un reportero le preguntó si Trump cree que puede remontar la ventaja que le ha sacado Biden si no ocurre un segundo debate.

La Comisión no se ha pronunciado nuevamente este jueves sobre si celebrará uno o dos debates antes de las elecciones del 3 de noviembre.

Frank Fahrenkopf, director de la comisión, dijo a CNN que Trump está en su derecho de no debatir.

"No hay ninguna ley que requiera a los candidatos presidenciales debatir. De hecho, en 1980, Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos, rehusó participar en el primer debate, pero sí participó en el segundo debate", dijo Fahrenkopf. Depende de cada candidato decidir si quieren debatir o no".

Publicidad

La Comisión es una organización privada, independiente y no partidista, que desde 1988 sirve como patrocinadora de estos debates que ocurren cada cuatro años, previos a las elecciones presidenciales.

El organismo declara en su página web que "no respalda, apoya ni se opone a candidatos o partidos políticos". No reciben financiación del gobierno ni de ningún partido político, comité de acción política o candidato.

Por lo general, la comisión negocia con los representantes de las campañas la dinámica y las reglas de los encuentros, tiene cierto margen a la hora de determinar algunos aspectos de los debates.

Publicidad