Kamala Harris

Kamala Harris se convierte en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca

La senadora por California ayudó a Joe Biden a movilizar votos en varios grupos importantes: desde mujeres a afroestadounidenses y comunidades inmigrantes, no solamente la hispana.
7 Nov 2020 – 11:47 AM EST

Varios hitos marcan la victora demócrata en las elecciones presidenciales en las que Joe Biden se impuso a Donald Trump: la mayor cantidad de votos obtenidos por un candidato a la presidencia en la historia de EEUU, la cuarta vez que un presidente en ejercicio pierde el cargo al final de su primer mandato y, más notable, la primera vez que una mujer llega a la Casa Blanca como compañera de fórmula presidencial.

Publicidad

La senadora Kamala Harris se convirtió no solo en la primera mujer en ganar el cargo de vicepresidenta, sino que además es de una minoría étnica.

Desde que anunció su apoyo a Biden como candidato presidencial demócrata en marzo de 2020, su nombre comenzó a sonar como posible aspirante a la vicepresidencia.

La presencia de Harris en la Casa Blanca cobra gran importancia. Si Biden -actualmente de 77 años- decidiera no buscar la reelección en 2024, la californiana tendrá entonces 59 años y quedaría no solo como la candidata natural a la presidencia sino también en el liderazgo del Partido Demócrata.

Sus raíces inmigrantes y su conexión con la comunidad afroestadounidense le otorgan dos atractivos difíciles de encontrar en la clase política. Su padre jamaiquino fue profesor en la Universidad Stanford y su madre fue una investigadora de cáncer, hija de un diplomático indio.

No hay vacuna para el racismo. Tenemos que luchar por George Floyd, por Breonna Taylor y por muchos más”, dijo Harris al aceptar la nominación a vicepresidenta por el Partido Demócrata durante la Convención Nacional.

Publicidad

A raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis, Harris se convirtió en una de las principales promotoras de una reforma policial que acabe con el abuso institucional contra negros y otras minorías.

Kamala Harris impulsa el voto anticipado desde Miami-Dade


El presidente Donald Trump la criticó con dureza desde el primer día, tildándola de "izquierdista radical".

Harris es una demócrata moderada pese a que en su fallida campaña por la nominación demócrata intentó disputar la supremacía del ala progresista del partido.

Durante las primarias demócratas, Trump la llamó “muy desagradable” y la calificó de "monstruo" al día siguiente de su debate con el vicepresidente Mike Pence.

Senadora por California

Harris nació en Oakland, California, estudió política y economía en la Universidad Howard y luego derecho en Hastings College. Actualmente integra los comités de Espionaje y Judicial del Senado.

Publicidad

La senadora de 55 años ha resaltado su origen inmigrante y su sangre negra desde que asumió la fiscalía de distrito de San Francisco entre 2004 y 2010. Al año siguiente se convirtió en la primera afroestadounidense en ejercer como procuradora general de California.


Tras ser alentada por la entonces senadora Bárbara Boxer a postularse por el puesto que dejaría vacante al retirarse, Harris ganó fácilmente esa contienda y asumió el escaño por California en 2017.

Al año siguiente, Harris resaltó por las preguntas incisivas que le formuló a Brett Kavanaugh durante su audiencia de confirmación para el puesto de magistrado a la Corte Suprema al que lo había postulado Trump.

“Ha estado hablando por casi ocho horas, quizás más, con este comité de todo lo que sabe. ¿Cómo no se acuerda si tuvo una conversación sobre Robert Mueller o su investigación con alguien en esa firma legal?”, preguntó Harris a Kavanaugh durante la audiencia sobre las posibles comunicaciones de la Casa Blanca con Kavanaugh sobre una investigación de las supuestas conexiones de la campaña republicana de 2016 con operadores de inteligencia rusos.

Publicidad

Kavanaugh terminaría siendo el segundo de los tres magistrados conservadores que Trump colocó en el máximo tribunal, elevando la mayoría conservadora a 6-3.

DM’s con Kamala Harris: la candidata demócrata a la vicepresidencia nos cuenta qué sabe decir en español, quién le inspira y mucho más

Precandidata a la presidencia

Harris lanzó su candidatura a la presidencia en enero del 2019 y la abandonó en diciembre al no recaudar fondos suficientes. Pareció irse más a la izquierda para competir con los héroes del ala progresista como Elizabeth Warren y Bernie Sanders. Al ir retomando posiciones más de centro, desdibujó su perfil político y perdió el impulso para mantenerse en la carrera.

Durante la campaña presidencial, Harris fustigó a Biden por haber trabajado con senadores racistas durante su carrera. También le increpó por oponerse a un programa que llevaba a escolares de minorías étnicas a las escuelas en autobuses a inicios del proceso de desegregación en Estados Unidos.

“Yo no creo que usted sea un racista y concuerdo con usted cuando se compromete con la importancia de hallar un terreno común, pero también creo, y es personal, que fue en verdad doloroso escucharlo hablar de la reputación de dos senadores de Estados Unidos que construyeron sus reputaciones y carreras sobre la segregación de razas en este país” dijo Harris a Biden en el careo en julio de 2019.

Publicidad

Aquella presentación en el primer debate entre los candidatos demócratas catapultó a Harris entre votantes minoritarios, al punto que se convirtió en la favorita de hispanos, de acuerdo con una encuesta de Univision Noticias.

Biden dijo que no le guardaba rencor a Harris por estas críticas, y quizá la mejor demostración es que la haya elegido como su compañera de fórmula presidencial demócrata.

Publicidad