Trump amenaza a los manifestantes que planean ir a su mitin de relanzamiento de campaña en Tulsa

Un día antes del evento político en Tulsa, Oklahoma, con el cual retoma su campaña de reelección, el presidente Donald Trump advirtió que serán tratados con rudeza quienes protesten en ese lugar.
“Cualquier manifestante, anarquista, agitador, saqueador o escoria que vaya a Oklahoma, por favor, comprenda que no lo tratarán como si hubiera estado en Nueva York, Seattle o Minneapolis. ¡Será una escena muy diferente!”, amenazó el mandatario en un tuit, refiriéndose a las protestas que se realizaron en esas ciudades por la muerte del afroestadounidense George Floyd.
Trump retomará sus actividades proselitistas tres meses después de que sus mítines masivos fueron cancelados por el brote del coronavirus. Su regreso se realizará en el Bank of Oklahoma Center de Tulsa, con capacidad para 19,000 personas y que pospuso todos los otros eventos hasta finales de julio.
Si bien el estado tiene una tasa relativamente baja de muertes por el covid-19 en comparación con el resto del país, los contagios van en aumento. Oklahoma recientemente reportó su mayor registro de infecciones desde el inicio de la pandemia.
Por ello el mitin de Trump despertó serias preocupaciones, sobre todo porque varios de los asistentes a este tipo de eventos son ancianos, un grupo vulnerable.
En ese estado ahora se permiten reuniones públicas de cualquier tamaño siempre y cuando los organizadores atiendan las reglas de distanciamiento social. Los participantes deben mantenerse a seis pies de distancia y utilizar un cubrebocas cuando sea complicado separarse. La campaña de Trump no ha explicado con claridad si les pedirá a los simpatizantes que usen tapabocas, mantengan su distancia, ni qué otras medidas planean tomar para reducir los riesgos de contagios.
Además, se esperan alrededor de 100,000 manifestantes alrededor del recinto. El alcalde de Tulsa, el republicano G. T. Bynum, firmó una orden ejecutiva el jueves estableciendo un toque de queda en la zona donde está el recinto.
También afirmó sin dar pruebas que ha recibido información de que “individuos de grupos organizados que han estado involucrados en comportamientos destructivos y violentos en otros estados planean viajar a la ciudad de Tulsa con el propósito de causar disturbios dentro y alrededor de la concentración”.
Por su parte, la Policía de Tulsa informó a través de su cuenta de Twitter que “estamos trabajando para que el área (del mitin) sea segura para todos”.
Este viernes ya había personas formadas afuera del Bank of Oklahoma Center y Trump aseguró en otro tuit que “grandes multitudes y filas ya se forman en Tulsa. Mi campaña aún no ha comenzado. ¡Comienza el sábado por la noche en Oklahoma!”.
La campaña del presidente tenía previsto reiniciar sus eventos masivos de proselitismo este viernes, pero luego lo reagendó porque sus asesores no sabían que coincidiría con el llamado ‘Juneteenth’, que conmemora la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.
El presidente reconoció que él y su equipo conocieron el significado del ‘Juneteenth’ cuando un agente negro del Servicio Secreto se los explicó. Ahora dice que él ha hecho famosa la fecha. “Nadie había escuchado jamás de éste”, señaló en una entrevista con el Wall Street Journal esta semana.
Este viernes, Katrina Pierson, una asesora de la campaña de Trump, emitió una declaración sobre la fecha, afirmando sin mostrar datos que el mandatario ha brindado "resultados sin precedentes" para la comunidad afroestadounidense, incluyendo la liberación de presos negros y la creación de un "número récord de empleos".
"Si bien aún nuestra nación continúa trabajando para sanar el legado del pasado, miramos hacia adelante con optimismo sabiendo que hay más que nos une que nos divide", señaló Pierson.
Trump trata de afianzar la reelección en medio de fuertes críticas por sus declaraciones y manejo de las protestas por la muerte de George Floyd, su estrategia para resolver la pandemia y dos reveses que le propinó la Corte Suprema negándole cancelar la ley santuario de California y el programa DACA, que otorgar permisos de trabajo y estadía a miles de jóvenes que cruzaron ilegalmente la frontera.
Mira también: