Trump y Biden buscan romper empate entre latinos de Florida, un estado clave
El voto latino obtiene un rol protagónico cuando faltan exactamente siete semanas para las elecciones del 3 de noviembre.
No solamente porque comienza el Mes de la Herencia Hispana, sino porque los dos candidatos se reparten equitativemente el apoyo latino en Florida, estado que puede resultar clave para definir el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Los expertos coinciden en que un triunfo del candidato demócrata Joe Biden en Florida reduciría casi por completo las posibilidades de que el mandatario Donald Trump salga reelegido.
La importancia de Florida, donde el 16 por ciento de los votantes inscritos fueron hispanos en las elecciones de medio término de 2018 según Pew Research Center, es obvia para ambos partidos.
Trump se impuso a Hillary Clinton en 2016 por un solo punto porcentual, así que la disputa ocurre en esta ocasión con gran intensidad.
Una encuesta NBC/Marist concluyó la semana pasada que ambos candidatos gozan del mismo apoyo entre latinos de Florida, una diferencia sustancial respecto al mismo sondeo que en 2016 le dio a Clinton una ventaja de 23 puntos sobre Trump.
"Más en común con Castro que con Churchill"
Más allá del mensaje formal de la campaña, una gran cantidad de historias falsas y desinformación contra Biden han ganado espacio en redes sociales como WhatsApp y emisoras radiales hispanoparlantes, tal como reseñó recientemente Politico.
Ante ese panorama Biden realizó este martes su primera visita como candidato presidencial a ese estado, tras haber admitido la víspera que su apoyo entre los hispanos "tiene que subir más".
Los republicanos han inundado el estado con mensajes que catalogan a Biden de "socialista", una palabra que genera rechazo entre amplios sectores de las diásporas de Centroamérica, Venezuela y Colombia, además de la cubana.
Preguntado sobre este particular el martes en una entrevista con Univision Orlando, Biden dijo que "Trump tiene más en común con Castro que con Churchill" y añadió "Mira a quién admira. Él admira a Putin, él admira a Xi, él admira a toda la gente que se comporta de manera autoritaria. Yo soy exactamente lo opuesto. Yo tengo fe en el sistema democrático".
En la misma entrevista el candidato demócrata volvió a criticar el manejo de la pandemia por parte del presidente Trump y renovó su promesa de establecer con el Congreso una vía para legalizar a los indocumentados que residen en Estados Unidos.
Biden había acudido a la ciudad de Kissimme, en las cercanías de Orlando para celebrar el Mes de la Herencia Hispana.
En el mismo día y durante una mesa redonda con excombatientes en Tampa, Biden atacó a Trump por los insultos que presuntamente expresó sobre soldados estadounidenses fallecidos o apresados, según la revista The Atlantic.
"En ningún sitio sus faltas son más obvias y más ofensivas, al menos para mí, que cuando se trata de sus insultos a nuestros militares, excombatientes y guerreros lesionados que han caído", dijo Biden.
Esa región de Florida alberga una comunidad boricua que ha aumentado desde que el huracán María impactó Puerto Rico en 2017, y que suele votar demócrata a diferencia de los cubanos que predominan más al sur del estado y que tradicionalmente votan republicano.