La campaña de Trump asegura haber sido hackeada y señala a Irán
El equipo de campaña electoral de Donald Trump dijo este sábado haber sufrido un hackeo y sugirió que Irán podría estar detrás del robo y distribución de documentos internos confidenciales.
El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, confirmó a varios medios de comunicación que algunas de sus comunicaciones internas habían sido hackeadas después de que el medio especializado Politico informara que a finales de julio recibió correos electrónicos de una cuenta anónima con documentos aparentemente de la campaña republicana, y que parecían ser “comunicaciones internas de un alto funcionario de la campaña de Trump”.
“Estos documentos se obtuvieron ilegalmente de fuentes extranjeras hostiles a EEUU, con la intención de interferir en las elecciones de 2024 y sembrar el caos en todo nuestro proceso demócrata”, dijo Cheung en un comunicado.
Acusan a Irán como responsable, pero sin pruebas
Aunque no aportó evidencias específicas, Cheung apuntó a que Irán podría ser responsable, al hacer referencia a un informe de Microsoft publicado este viernes sobre las ciberoperaciones del gobierno iraní para influir en las elecciones de EE.UU.
“Los iraníes saben que el presidente Trump detendrá su régimen de terror tal como lo hizo en sus primeros cuatro años en la Casa Blanca”, dijo Cheung, y advirtió que “cualquier medio o sitio de noticias que republique documentos o comunicaciones internas está haciendo lo que los enemigos de EEUU quieren”.
En respuesta al informe de Microsoft, la misión de Irán ante Naciones Unidas negó que tuviera planes de interferir o lanzar ciberataques en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional le dijo a la agencia AP que se toma cualquier informe de interferencia extranjera indebida "extremadamente en serio" y condena a cualquier gobierno o entidad que intente socavar la confianza en las instituciones democráticas estadounidenses.
Politico fue el primer medio en informar este sábado sobre el hackeo. El medio dio a conocer que empezó a recibir correos electrónicos el 22 de julio desde una cuenta anónima identificada como "Robert", y que le hizo llegar lo que parecía ser un expediente de investigación que la campaña aparentemente había realizado sobre el candidato republicano a la vicepresidencia, el senador de Ohio JD Vance.
El documento estaba fechado el 23 de febrero, casi cinco meses antes de que Trump eligiera a Vance como su número dos en la campaña.
¿Qué dice el informe de Microsoft sobre las operaciones cibernéticas de Irán para influir en las elecciones de EEUU?
En el informe de Microsoft, llamado ´Irán avanza en las elecciones de 2024 con operaciones de influencia facilitadas cibernéticamente´, la empresa confirmó haber identificado dicha actividad por parte de Teherán en los últimos tres procesos electorales en EE.UU. y también “en los últimos meses”.
En concreto, Irán ha “sentado las bases” para hacer campañas de influencia en temas candentes de las elecciones y las ha activado para generar polémicas entre votantes, “especialmente en estados bisagra” que resultan clave porque pueden inclinarse hacia un partido u otro, se lee en el reporte.
Entre otros ejemplos, el informe señala que "piratas informáticos iraníes irrumpieron en la cuenta de un 'funcionario de alto rango' de la campaña presidencial de EEUU en junio de 2024, que coincide con el momento cercano de la selección del candidato a vicepresidente por parte del presidente Trump".
"La influencia maligna extranjera con respecto a las elecciones estadounidenses de 2024 comenzó lentamente, pero ha cobrado ritmo de manera constante en los últimos seis meses debido inicialmente a las operaciones rusas, pero más recientemente a la actividad iraní”, destaca el informe.
“Las operaciones de influencia cibernética iraníes han sido una característica constante de al menos los últimos tres procesos electorales estadounidenses. Las operaciones de Irán han sido notables y se distinguen de las campañas rusas por aparecer más tarde en la campaña electoral y emplear ciberataques más orientados a la conducta electoral que a influir en los votantes".
“La actividad reciente sugiere que el régimen iraní, junto con el Kremlin, puede estar igualmente involucrado en las elecciones de 2024”, concluyó Microsoft.
En 2016, el Partido Demócrata y la campaña de la entonces candidata a la Casa Blanca Hillary Clinton fueron hackeados y parte de su información fue publicada por la plataforma Wikileaks. Una investigación posterior culpó al gobierno de Rusia por orquestar el ataque.
Mira también: