Fiscalía y defensa terminan su trabajo: qué viene ahora en la etapa final del histórico juicio penal a Trump
Tras dar a conocer algunos explosivos testimonios, el histórico juicio penal contra Donald Trump que comenzó hace más un mes en Nueva York entra esta semana en su etapa final.
El proceso juzga al expresidente estadounidense por alterar presuntamente registros contables para encubrir pagos con los que quiso ocultar historias perjudiciales como escándalos sexuales y así influir ilegalmente en las elecciones de 2016.
Ayer lunes, la Fiscalía terminó su trabajo tras interrogar a cerca de 20 personas.
Rápidamente el juicio pasó a manos de la defensa del expresidente, que tuvo la oportunidad de llamar a sus propios testigos, solo dos en total, aunque bastaron para generar momentos de tensión entre el juez encargado del caso, Juan Merchán, y el exfiscal federal Robert Costello, el primero llamado por la defensa de Trump.
Este martes los abogados de la defensa terminaron su caso sin llamar al estrado a Trump.
Jim Trusty, exabogado de Trump, dijo a la cadena de noticias CNN que fue una buena decisión de la defensa que el expresidenteno testificara porque podría exponerlo a su vida privada ligada a la actriz porno Stormy Daniels. La estrategia era deslegitimar al testigo estrella, Michael Cohen. "Sino crees lo suficiente en Michael Cohen, no puedes condenar", indicó Trusty.
Antes de que arrancara el juicio, el exmandatario aseguró que testificaría para “decir la verdad”. Sin embargo, a preguntas de periodistas este lunes, Trump evitó pronunciarse sobre si finalmente subiría al estrado, algo que se confirmó al no ser llamado a testificar este martes.
“Este caso debería ser desestimado, ni siquiera debería haberse presentado. Y el juez es muy conflictivo, es un juez corrupto. Y ha interferido con una elección”, dijo ante los medios.
Con esta nueva fase, comienza la cuenta atrás para que concluya este juicio penal sin precedentes contra un expresidente de EEUU y en el que continúa siendo una incógnita si el propio Trump prestará o no testimonio.
¿Cuáles son los próximos pasos y fechas del juicio contra Tump?
Después de que la Fiscalía terminara su presentación de pruebas este lunes, la defensa tomó el relevo y este martes terminó de interrogar a sus propios testigos.
La Fiscalía, por su parte, no presentará más testigos.
El juicio hará un receso el miércoles y el viernes, debido al viaje de un miembro del jurado. El lunes es festivo, ya que EEUU conmemora el Día de los Caídos.
Así pues, el juez planea que los alegatos finales tengan lugar el próximo martes, 28 de mayo.
Será entonces cuando el desenlace del juicio pase a estar en manos del jurado, que comenzará a deliberar.
Sus 12 miembros deberán evaluar si, más allá de toda duda razonable, Trump es culpable de falsificar 34 documentos contables para hacer pasar como gastos legales el pago de $130,000 dólares a la exactriz de cine porno Stormy Daniels a cambio de su silencio en la recta final de los comicios de 2016.
Un veredicto de culpabilidad requiere de la unanimidad del jurado. Si fuera esa su conclusión, el juez fijará entonces la pena, que podría ser de cárcel.
Una condena penal sería un hecho histórico en EEUU y un verdadero terremoto político en plena campaña presidencial.
¿Qué dijo el último testigo de la Fiscalía en el juicio a Trump?
El maratónico testimonio del exabogado de Trump, Michael Cohen, terminó finalmente este lunes después de cuatro días y un total de 17 horas en el estrado.
Quien fuera mano derecha del exmandatario reconoció haber robado $30,000 a la Organización Trump al haberse sentido infravalorado en el pago de sus servicios.
"Me enojé por la reducción de mi bono, así que sentí que era casi como autoservicio", se justificó.
La semana pasada, Cohen testificó que Trump le ordenó pagar $130,000 para silenciar durante la campaña a Stormy Daniels, la ex estrella porno que afirma haber mantenido relaciones con Trump en 2006, y detalló cómo este le reembolsó más tarde sus gastos.
La acusación afirma que esa transferencia fue camuflada como "gastos legales" en las cuentas de la Organización Trump. El exmandatario niega cualquier tipo de relación con Daniels.
Cohen contó cómo, con el conocimiento de Trump, hizo un pago a RedFinch, una empresa contratada para manipular una encuesta en línea sobre los empresarios más destacados del siglo, con el objetivo de que Trump apareciese entre los diez primeros.
La Organización Trump le debía a la empresa $50,000 dólares, pero Cohen solo pagó $20,000. Lo hizo en efectivo y “en una bolsa de papel marrón”, aseguró, y decidió quedarse con el resto de dinero.
“Entonces le robó a la Organización Trump”, preguntó el abogado de Trump. “Sí, señor”, respondió Cohen, y dijo que nunca le devolvió el dinero a la Organización Trump.
Cohen nunca ha sido acusado de robar a la empresa de quien fuera su cliente.
¿Qué dijeron los testigos de la defensa de Trump?
Por su parte, los abogados de Trump pidieron el juez -sin éxito- que desestimara los cargos después de que los fiscales concluyeran con su presentación e impidiera así que el caso llegara al jurado.
La defensa ha descrito a Cohen, testigo estrella de la Fiscalía, como un mentiroso obsesionado con los medios que solo pretende vengarse para derribar a quien fue su jefe.
Por ello, los abogados del expresidente comenzaron a interrogar a sus dos testigos este lunes con la esperanza de que sus declaraciones sirvan para atacar la credibilidad del exabogado de Trump.
El más polémico fue Robert Costello, un exfiscal federal que después fue asesor lega de Cohen y con quien habló sobre los supuestos pagos a Daniels.
La Fiscalía se opuso con éxito a muchas de las preguntas que el equipo legal de Trump quiso realizar a Costello. Sin embargo, el testigo ignoró en varias ocasiones los avisos del juez, que le pedía no responder hasta que él se lo indicara.
Costello protestó varias veces exclamando frases como “Cielos” o “Esto es ridículo”. Cuando el juez le exigió que no lo volviera a hacer, el testigo siguió evidenciando su descontento con expresiones en su rostro.
“No me mire de reojo ni me voltee los ojos”, advirtió el magistrado, que estuvo a punto de expulsarlo de la sala.
Ante la actitud del testigo, el juez pidió al jurado, periodistas y público civil que salieran momentáneamente del tribunal. Cuando la prensa volvió a la sala, Costello continuaba en el estrado, aunque con un gesto mucho más serio.
En sus declaraciones, dijo que en 2018 se reunió con Cohen durante dos horas y que el abogado le aseguró entonces que Trump no sabía que él había pagado a la actriz Daniels para que no desvelara que habían tenido relaciones.
Esto contradice el testimonio de Cohen, que la semana pasada dijo que el propio Trump le había ordenado pagar $130,000 para silenciarla.
Tras semanas escuchando impactantes declaraciones, el jurado podría empezar a deliberar sobre el caso la próxima semana.
Trump se ha declarado no culpable y sus abogados insisten en que no hubo ninguna actividad criminal relacionada con Daniels o sobre la manera en que se le pagó a Cohen.
“No hay ningún delito”, dijo Trump a periodistas al llegar al tribunal el lunes. “Pagamos un gasto legal. ¿Saben cómo fue registrado? Como un gasto legal”, subrayó.
Mira también: