Kamala Harris recibe el apoyo de alcaldes de ciudades fronterizas de Arizona
La vicepresidenta Kamala Harris destacó el lunes el apoyo de alcaldes de ciudades fronterizas del estado clave de Arizona, mientras busca mitigar el impacto de las críticas republicanas a su manejo del tema migratorio.
La campaña de Harris dijo que recibió el respaldo de los alcaldes de Bisbee, Nogales, Somerton y San Luis, así como de los supervisores del condado de Yuma, Martin Porchas y Tony Reyes. Los alcaldes fueron elegidos sin afiliación partidaria, pero representan comunidades de tendencia liberal. Porchas y Reyes son demócratas.
Harris también recibió el lunes el respaldo de otro alcalde de Arizona, en este caso un republicano, aunque no es de una ciudad fronteriza. Se trata de John Giles, de Mesa, junto a Phoenix y a unas 180 millas de Nogales, en la frontera con México.
Una semana después de su repentino ascenso a la cima de la lista presidencial demócrata, Harris está haciendo despegar su campaña y refinando su discurso ante los votantes a menos de 100 días del día de las elecciones.
Los intentos republicanos por capitalizar la seguridad en la frontera contra Harris
Los republicanos están tratando de convertir la frontera en una carga política para Harris, tal como lo fue para el presidente Joe Biden antes de que terminara su campaña de reelección.
Los republicanos dicen que Harris no hizo lo suficiente para reprimir la inmigración ilegal en un rol que han insistido en llamar "zar de la frontera" de Biden.
La semana pasada, los republicanos de la Cámara de Representantes y un grupo de demócratas vulnerables votaron a favor de criticar a Harris por las políticas fronterizas de la administración.
Los apoyos de alcaldes de ciudades fronterizas, que forman parte de una lista de partidarios de Arizona que Harris planeaba anunciar el lunes, ofrecen una posible respuesta a esa crítica, particularmente en el único estado clave que comparte frontera con México.
"Confío en que ella satisfaga las necesidades de las ciudades y pueblos fronterizos sin aprovecharse de nosotros para su propio beneficio político, como su oponente", dijo el alcalde de Somerton, Gerardo Anaya, en un comunicado. Somerton es una localidad de aproximadamente 14,000 habitantes en la esquina suroeste del estado.
La inmigración ha estado en el centro de la identidad política de Trump desde que anunció su primera campaña en 2015. Pinta un retrato de una frontera que está fuera de control, amenazando la seguridad nacional y la economía. Si es elegido para un segundo mandato, se ha comprometido a deportar a millones de personas que viven en el país ilegalmente.
Los enfoques migratorios de Biden
Como vicepresidenta de Biden, Harris tenía la tarea de supervisar los esfuerzos diplomáticos para abordar los problemas que impulsan la migración en los países del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), así como presionarlos para que fortalezcan la aplicación de la ley en sus propias fronteras.
La administración de Biden ha buscado desarrollar y poner en marcha una estrategia a largo plazo que llegue a las causas fundamentales de la migración desde esos países.
Biden también implementó medidas enérgicas contra los recién llegados a la frontera y ha ofrecido nuevas vías para la permanencia legal, como el llamado parole humanitario, para algunas nacionalidades.
Las restricciones que anunció a principios de junio cortaron el acceso al asilo mientras las llegadas a la frontera alcancen un cierto número, lo que enfureció a los defensores de la inmigración que dicen que esa política difiere poco de lo que Trump intentó.
Biden anunció luego un nuevo programa dirigido a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que habían estado en el país durante una década o más, que en última instancia podría proporcionarles una vía hacia la ciudadanía.
Los arrestos en la frontera han disminuido desde máximos históricos en diciembre pasado.
Mira también: