Kamala Harris

Quién es y cómo piensa Kamala Harris, la preferida de Biden para disputarle la presidencia a Trump

Al recibir el respaldo del presidente Joe Biden, la vicepresidenta Kamala Harris se convierte en la favorita en una revivida contienda para la candidatura presidencial de Partido Demócrata en la que todavía nadie más se ha lanzado y que tiene que resolverse muy rápidamente. Sigue aquí las últimas noticias sobre el abandono del presidente Joe Biden de la contienda electoral 2024.
21 Jul 2024 – 06:14 PM EDT

Veintisiete minutos después de anunciar en la red social X que abandonaba su carrera a la reelección como candidato del Partido Demócrata, el presidente Joe Biden -sin dar tiempo a la nación para superar el sobresalto causado por la noticia- anunció su respaldo a Kamala Harris, su compañera de fórmula y actual vicepresidenta de Estados Unidos.

Publicidad

“Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo”, aseveró el mandatario.


Con el respaldo de Biden, Harris se convierte en la favorita en una revivida contienda para la candidatura presidencial de Partido Demócrata en la que todavía nadie se ha lanzado. Si la Convención Nacional Demócrata acepta la sugerencia del presidente, Harris se enfrentará en las elecciones de noviembre a Donald Trump, cuya campaña estaba diseñada para competir con Biden.

Harris dijo que se sentía honrada de haber recibido el respaldo de presidente Joe Biden y que se "haría merecedora y ganaría la candidatura presidencial del Partido Demócrata".

¿Quién es Kamala Harris?

Nacida en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, Harris es hija de inmigrantes. Su padre, Donald J. Harris, llegó a Estados Unidos en 1961 proveniente de Jamaica para realizar estudios de postgrado en economía en la Universidad de California, Berkeley, y hasta su retiro fue profesor de esa disciplina en la Universidad de Stanford.

Publicidad

Su madre, Shyamala Gopalan, era una bióloga originaria de India, cuyo trabajo sobre el gen receptor de progesterona estimuló avances en la investigación del cáncer de mama. Gopalan llegó a Estados Unidos como estudiante de posgrado a los 19 años de edad, recibiendo su doctorado en 1964 en la Universidad de California, Berkeley, donde conoció a su futuro marido y padre de sus dos hijas. Gopalan murió en 2009 víctima de un cáncer de colon.

Harris se graduó de abogado en la Facultad de Derecho Hastings de la Universidad de California y comenzó su carrera en 1990 en la oficina del fiscal de distrito del condado de Alameda en California. Luego trabajó en la Fiscalía de Distrito de San Francisco y más tarde para la oficina del fiscal municipal de San Francisco. En 2003, fue elegida fiscal del distrito de San Francisco.

En 2011 Harris ganó las elecciones para fiscal general de California, cargo que mantuvo hasta 2017, cuando fue elegida senadora para llenar el escaño que quedó libre después del retiro de la senadora demócrata Barbara Boxer.

Publicidad

Harris dejó el Senado en 2020 cuando se convirtió en la primera mujer en ganar la vicepresidencia de Estados Unidos, como compañera de fórmula del presidente Biden.

Estas son las posiciones de Harris en los temas que más preocupan a los estadounidenses actualmente.

Inmigración

Uno de los asuntos más importantes que Biden puso en el portafolios de Harris fue el de abordar las causas de la migración desde América Latina.

Bajo el liderazgo de Harris empresas privadas han recibido cerca de $3,000 millones para ayudar a comunidades en Centroamérica a afrontar problemas de pobreza y violencia que hacen que sus ciudadanos abandonen sus países.

Harris fue una de las proponentes del acuerdo de seguridad fronteriza negociado entre demócratas y republicanos, que fue torpedeado en mayo por Trump para negarle un triunfo electoral a Biden.

Harris dijo en 2021 que el tema de la inmigración “ no puede reducirse a una cuestión política. Estamos hablando de niños, estamos hablando de familias, estamos hablando de sufrimiento”.

Publicidad

Aborto

Después de que la Corte Suprema derogó la decisión Roe v. Wade que daba protección al derecho al aborto a nivel nacional, Harris tomo el liderazgo en el tema y desde entonces se ha convertido en una mensajera efectiva para sobre la necesidad de proteger ese derecho.

Harris apoya la promulgación de una legislación que proteja el derecho al aborto a nivel nacional, y en marzo realizó la primera visita oficial de un vicepresidente a una clínica de abortos.

Esta no es una posición nueva para Harris, quien como senadora apoyó constantemente el derecho al aborto y copatrocinó una legislación que habría prohibido restricciones comunes a nivel estatal, como exigir a los médicos que realicen pruebas específicas o tener privilegios de admisión hospitalaria para poder realizar abortos.

Cambio climático

Harris apoya los esfuerzos climáticos del gobierno de Biden.

“El reloj no sólo camina, sino que corre”, dijo en 2023 en relación a los desastres naturales relacionados al cambio climático. “Y es por eso que, hace un año, el presidente Biden y yo hicimos la mayor inversión climática en la historia de Estados Unidos”.

Publicidad

Harris también ha hablado de la necesidad de legislación que aborde la justicia ambiental, para combatir los efectos adversos que el cambio climático tiene sobre las comunidades más pobres.

Democracia y el derecho al voto

Harris tomó la tarea de liderar los esfuerzos del gobierno de Biden para proteger el derecho al voto, una legislación que fue finalmente bloqueada por los republicanos en el Senado.

Este año, Harris ha trabajado en estrategias para contrarrestar las amenazas a los trabajadores electorales y para luchar en los tribunales de justicia contra las múltiples restricciones estatales promulgadas en estados liderados por republicanos.

Harris ha fustigado a Trump por sus mentiras en relación al resultado de las elecciones de 2020 y dijo que el 6 de enero fue una muestra de “cómo sería nuestra nación si las fuerzas que buscan desmantelar nuestra democracia tuvieran éxito”.

“Lo que estaba en juego entonces, y ahora, es el derecho a que nuestro futuro sea decidido como lo prescribe la Constitución: por nosotros, el pueblo, todo el pueblo”, añadió la vicepresidenta.

Publicidad

Política económica

Harris es una proponente de las medidas económicas del gobierno de Biden.

La vicepresidenta ha defendido la ley de infraestructura, la ley de financiamiento de pequeñas empresas, la ley de reducción de la inflación que contiene grandes inversiones en materia de energía renovable, pero que también logró limitar el limitó el costo de la insulina para los beneficiarios del Medicare.

Cuando fue senadora, Harris presentó un proyecto de ley para proporcionar créditos fiscales de hasta $6,000 para familias de ingresos medios y bajos como una forma de abordar la desigualdad de ingresos.

La guerra en Gaza

Harris pidió en marzo un “alto al fuego inmediato” en Gaza.

La vicepresidenta ha dicho que "la amenaza que Hamas representa para el pueblo de Israel debe ser eliminada", pero también ha dicho que "demasiados palestinos inocentes han sido asesinados", calificando la situación como una “catástrofe humanitaria”.

Harris se opone a una invasión israelí a gran escala en Rafah, a donde han huido más de un millón de palestinos. "Esa gente no tiene adónde ir, y estamos viendo alrededor de 1.5 millones de personas en Rafah que están allí porque les dijeron que fueran allí".

Publicidad

Harris ha dicho que apoya una solución de dos estados.

Vea también:

La reacción de Donald Trump tras la renuncia de Biden a la candidatura del Partido Demócrata: "No estaba listo"
Publicidad