300,000 censistas recorren el país, a menos de un mes de que termine el conteo

A pocas semanas de culminar el Censo 2020, los censistas continúan su recorrido por las comunidades de todo el país visitando los hogares que todavía no han respondido el cuestionario. Esta labor, que comenzó en julio bajo la coordinación de la Oficina del Censo, es denominada Seguimiento por Falta de Respuesta (NRFU, en inglés), y es la etapa final del conteo de la población que se hace una vez cada 10 años en Estados Unidos siguiendo lo establecido en la Constitución. De manera que, si estás entre las personas que aún no han respondido, es probable que recibas una visita.
“Ha sido un proceso difícil. Iniciamos operaciones el 11 de marzo y a los dos días se extendió la orden de permanecer en casa en la mayoría de los estados y ciudades, justo cuando en los hogares empezaron a recibir por correo los sobres con el cuestionario. La gente tenía miedo de abrirlos”, aseguró a Univisión Noticias María Olmedo, gerente de Comunicaciones y Alianzas Integradas del Censo 2020. Agregó que, a pesar de la pandemia, los resultados de la aplicación del censo han sido más que satisfactorios.
En la actualidad la tasa de autorrespuestas, personas que respondieron al censo por su cuenta, es de casi 66%, y alrededor del 93% de los hogares ya han sido contados. “Esto es gracias a los censistas que salen a las calles a trabajar arduamente para obtener esas respuestas. Hemos superado nuestros modelos estadísticos, los censistas hacen más entrevistas por día de las planificadas”, explicó Olmedo, quien destacó también el apoyo a escala local de más de 400,000 organizaciones, entre iglesias, clínicas de salud, escuelas y centros comunitarios.
Unos 300,000 censistas equipados con cubrecaras y tapabocas salen de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., a tocar las puertas de los hogares. Todos pasaron por un selectivo proceso de selección y entrenamiento para garantizar no solo el éxito del Censo sino también la seguridad de las personas. Olmedo explicó que cada censista fue verificado detalladamente para revisar que no tuvieran récords criminales.
Todos llevan consigo una identificación válida con su fotografía distinguida con una marca de agua del Departamento de Comercio de los EE. UU. y fecha de vencimiento. Si tienes alguna duda acerca de la identidad de un empleado del Censo, puedes contactar a tu Centro Regional del Censo, y si sospechas un caso de fraude puedes llamar al 800-923-8282.
En cuanto al entrenamiento, además de los relacionados con su labor, se sumó el del Covid-19 siguiendo indicaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como el distanciamiento social, y la prohibición de entrar a los hogares.
Ante el mito de que la información obtenida por los censistas pudiera ser compartida con otras agencias del gobierno o ser usada para el robo de identidad, Olmedo recordó que ninguna pregunta del cuestionario está relacionada con el estatus migratorio, ni contempla obtener datos bancarios o el número de seguro social. Y enfatizó la aplicación del artículo 13 de la Ley Federal que castiga con cincos años de prisión y $250 mil dólares de multa a quien viole la confidencialidad del censo.
Si al hacer la visita no hay nadie en casa, el censista dejará un aviso con información sobre cómo responder el cuestionario por internet, por teléfono, llamando al 844-468-2020, o a través del correo postal.
Recuerda que puedes responder el censo hasta el 30 de septiembre. Participar en el conteo es de suma importancia para la proyección de la nación. Tus datos permiten planificar desde carreteras hasta almuerzos para niños en las escuelas, determinar el número de escaños que les corresponde a cada estado en la Cámara de Representantes del Congreso, y la asignación de miles de millones de dólares en fondos federales anualmente durante la próxima década.
Este contenido se publicó con el apoyo de Silicon Valley Community Foundation.