Plan de Biden busca prevenir y atacar el cáncer con el fin de reducir muertes
En su discurso sobre la siguiente fase del programa Cancer Moonshot, el Presidente Joe Biden se enfocó en cómo erradicar el cáncer desde la raíz con la prevención, detección temprana, y equidad de salud. Las palabras del Presidente Biden fueron un llamado para que la comunidad médica y científica, la industria de tecnología médica, y el gobierno trabajen juntos y apoyen soluciones innovadoras y asequibles que reduzcan dramáticamente las muertes por cáncer. Éste llamado es más importante en las comunidades de bajos recursos, las cuáles han sido gravemente afectadas por esta enfermedad.
Diversos factores, como la genética, el estatus socioeconómico, y el difícil acceso a seguro médico que brinde exámenes de detección temprana, contribuyen a que la comunidad Hispana sea una de las más vulnerables. Mientras que la tasa de mortalidad por cáncer en todo el país ha bajado en los últimos 20 años, la tasa de mortalidad por cáncer en la población Hispana ha permanecido más alta que la tasa promedio. El cáncer es responsable por el 20% de muertes de Hispanos en Estados Unidos, y se estima que aproximadamente la mitad de esas muertes han podido ser prevenidas.
Ésta es la situación que veo todos los días en California, el estado con la mayor cantidad de pacientes hispanos en el país. Muchos pacientes Hispanos que padecen de cáncer recurren a los hospitales cuando la enfermedad está muy avanzada para que los tratamientos sean efectivos. Algunos tipos de cáncer que pueden ser detectados temprano, son detectados muy tarde cuando las consecuencias pueden ser fatales.
En el pasado, las razones atribuidas a la falta de detección temprana del cáncer eran razonables. Obtener un diagnóstico era un reto costoso que requería múltiples exámenes específicos para el tipo de cáncer que se buscaba detectar. Para las personas de bajos recursos que sufren para acceder a servicios médicos básicos, estos exámenes de detección pueden ser una idea tediosa e imposible.
Éste ya no es el caso. Estamos viendo una revolución en la detección temprana del cáncer, mayormente gracias al examen llamado Galleri. Con una sola prueba de sangre, el examen Galleri puede detectar mas de 50 tipos de cáncer, incluyendo muchos tipos de cáncer para los cuales no hay otro método de detección.
Sin embargo, éste avance tecnológico con la capacidad de salvar vidas viene con un alto precio de $950. Aquellos que pueden pagar el precio pueden hacerse el examen en una sola visita al laboratorio y detectar varios de los tipos de cancer más mortales. Ellos pueden hacerse el examen cuantas veces quieran, comprando la tranquilidad de detectar el cáncer en su etapa temprana.
¿Y qué pasa con las personas que no pueden pagar $950 por el examen Galleri? ¿Por qué éste examen no está al alcance de las comunidades que más lo necesitan, incluyendo la comunidad Hispana?
Ahora mismo—contrario al llamado del Presidente Biden—el acceso al examen Galleri para estas comunidades está siendo detenido por la burocracia de nuestro gobierno. Galleri fue creado por la compañía GRAIL, recientemente adquirida por Illumina, la misma compañía que fundó GRAIL en el 2016 y luego dejó ir como empresa pública. Illumina es la compañía líder en la genómica con una tecnología de vanguardia. A pesar de que ninguna otra empresa está cerca de producir un examen como Galleri, la Comisión Federal de Comercio (FTC) ha bloqueado la adquisición de GRAIL por motivos de competencia.
Facilitar el reembolso de Medicare y Medicaid es la manera más rápida de asegurar que el examen Galleri sea accesible y asequible en las comunidades que sufren escasez de servicios médicos. Los recursos de la compañía Illumina pueden acelerar exponencialmente el camino para que Galleri pueda obtener reembolso de Medicare/Medicaid, incluso más rápido de la compañía GRAIL. En lugar de permitir que Illumina adquiera GRAIL por el bienestar común de nuestra comunidad, el FTC ha elegido obstaculizar la transacción con cuestionamientos jurídicos, al punto de involucrar a la Comisión Europea como parte de su estrategia para dilatar la adquisición. El FTC debería examinar a fondo las necesidades de salud pública de nuestra comunidad y el impacto de sus decisiones y no usar tácticas legales que retrasan descubrimientos médicos que pueden salvar nuestras vidas.
Cuarenta y ocho congresistas Demócratas del Caucus de legisladores negros, hispanos, y asiáticos comparten la misma opinión. En una carta firmada por estos congresistas al secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos Xavier Becerra, se le urge al gobierno del Presidente Biden eliminar las barreras burocráticas innecesarias que previenen el acceso a exámenes de detección temprana del cáncer como Galleri ya que las comunidades de bajos recursos “no tienen el lujo de esperar al debate de teorías económicas mientras ellos mueren por enfermedades prevenibles.”
La detección temprana del cáncer debería ser un derecho, no un privilegio. Con el apoyo correcto, los exámenes como Galleri pueden transformar la detección del cáncer y salvar un sinnúmero de vidas. Por lo tanto, el gobierno debería promover la innovación científica para mejorar la salud pública y no polemizarlos en base a daños hipotéticos. También debería priorizar rápidamente tener estos avances médicos al alcance de la mayor cantidad posible de personas, incluyendo los más necesitados.
El cáncer es una enfermedad injusta al manifestarse y avanzar. Pero como sociedad, podemos elegir justicia en la batalla contra el cáncer.
Dra. Elena Rios MD, MSPH, MACP es presidente y jefa ejecutiva de la Asociación Nacional Médica Hispana (NHMA), una organización dedicada a mejorar la salud de la población hispana.