La Reserva Federal recorta la tasa de interés medio punto porcentual, lo que abre el camino a préstamos más baratos
La Reserva Federal anunció este miércoles un recorte de medio punto en la tasa de interés referencial, el primero de su tipo desde el golpe de la pandemia en 2020. Se espera que esta rebaja impacte los bolsillos de muchos, pues se debe sentir ampliamente en lo que se paga por tomar dinero prestado.
La tasa de referencia se sitúa ahora en un rango del 4.75% al 5%, informó el banco central estadounidense en un comunicado.
Antes del anuncio de este miércoles la tasa referencial de la Fed se encontraba en un rango que va de 5.25% a 5.5%, el más alto en casi dos décadas.
El banco central estadounidense planea terminar el año con un recorte de medio punto porcentual adicional, señaló en un comunicado en el que expresó "mayor confianza" en un descenso de la inflación en Estados Unidos.
La Fed indicó que ha adquirido "mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación "están aproximadamente equilibrados" aunque "las perspectivas económicas son inciertas".
El regulador decidió recortar 50 puntos básicos y no 25, como pronosticaban algunos economistas, en un momento en el que la Fed se enfrenta a un gran escrutinio por la coyuntura electoral, decisión que el presidente del órgano, Jerome Powell, tendrá que explicar a los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano encargado de decidir sobre tipos de interés.
Un recorte de la tasa de interés que no se veía desde 2020
El panorama de Estados Unidos ha cambiado bastante desde el último recorte de la tasa referencial en marzo de 2020. En ese momento, el banco central la llevó a casi cero cuando se desconocía cómo la propagación del coronavirus afectaría a la mayor economía del mundo.
La economía superó relativamente bien el impacto de la pandemia, pero una rápida aceleración de la inflación hizo que la Fed tomara entonces otro camino: subir de forma persistente su tasa de interés para frenar el consumo y el alza de los precios.
No fue fácil. Pasaron meses para que el banco central pudiera hablar con más confianza sobre un alivio. Y para que su jefe, Jerome Powell, diera señales sobre su posible decisión futura.
Después de muchas reuniones tras las cuales se escucharon palabras muy cautelosas, demasiado cautelosas para algunos, Powell finalmente dijo a fines de agosto que había llegado el momento de un "ajuste".
Habló de un "ajuste", pero ya se esperaba una rebaja de la tasa clave dado que la economía de Estados Unidos parece haber logrado el 'aterrizaje suave' del que tanto se habló —que se da cuando se desacelera la inflación sin que se contraiga el desempeño económico — y dado que el sector del empleo ha causado cierta preocupación porque el ritmo de la creación de puestos de trabajo se ha enfriado y durante varios meses de este año repuntó la tasa de desempleo.
Qué impacto tendrá esta decisión de la Fed en otras tasas de interés
No suele ser un impacto inmediato, pero habitualmente se da. El trayecto que toma la tasa de interés de la Fed suele replicarse en otras tasas, que van desde las de las tarjetas de crédito hasta las hipotecarias y de cuentas de ahorro.
Tener esto claro y presente puede ayudarte a organizar tus finanzas personales. Si evalúas ahorrar dinero es aconsejable que intentes colocarlo pronto en una cuenta de ahorro de alto rendimiento o, si es dinero que estás seguro que no necesitarás en el futuro cercano, es recomendable revisar los intereses que ofrecen en este momento los certificados de depósito o CD's. Es probable que el interés que ofrecen los bancos sea menor si la Fed opta por recortar su tasa referencial una vez más antes de que termine el año.
Si, por el contrario, tienes deudas cuyas tasas de interés son variables, es útil estar pendiente a qué movimientos hace la Fed y qué sucede con la tasa que estás pagando.
Y si estudias pedir un préstamo para comprar un auto o analizas el fuerte compromiso que supone una hipoteca, es probable que te venga mejor esperar un poco en lo que la decisión o decisiones de la Fed inciden en esos mercados.
Expertos en economía y finanzas no tienen opiniones de consenso en estos casos, pero si la Fed ya dio señales de que hará otro recorte antes de finalizar 2024, el sentido común dice que es el momento de esperar a que el impacto de estos recortes se comience a ver en el préstamo comercial para asumir deudas, es decir, en algún momento de principios de 2025.
Mira también: