Así será la Legends Tower, el rascacielos de Oklahoma que quiere 'robar' a Nueva York el récord del edificio más alto de EEUU
Si piensas en rascacielos, seguro te vienen imágenes de Nueva York. O de Chicago. O tal vez... ¿Los Ángeles?... Pero seguramente no piensas en Oklahoma City, la ciudad que podría albergar el edificio más alto del país.
Tras años de demoras, el Oklahoma City Council finalmente aprobó esta semana la construcción de la Legends Tower, que se levantará en el centro de Oklahoma City y que se espera que supere los 1,776 pies (541 metros) de altura del One World Trade Center de Nueva York.
El Concejo de Oklahoma votó para autorizar la construcción en una zona donde no se permitían edificios de esa altura.
Con esta rezonificación, se prevé que, una vez en pie, la Legends Tower supere por 131 pies al edificio neoyorquino. Sería el más alto de Estados Unidos y el sexto más alto del mundo. El edificio más alto del país hoy en día es el One World Trade Centeren Nueva York, el edificio levantado donde antes se erigían las Torres Gemelas. El rascacielos más alto del mundo es el Burj Khalifa, en Dubai, con 2,717 pies (828 metros).
La empresa de desarrollo inmobiliario Matteson Capital y la firma de arquitectura AO son las que están detrás del permiso y el desarrollo del proyecto ya aprobado en Oklahoma, llamado The Boardwalk at Bricktown.

Las compañías informaron en un comunicado que el complejo tiene tres torres, cada una de 345 pies (105 metros) de altura, y una cuarta torre, la Legends Tower, que asciende a 1,907 pies (581 metros). El rascacielos crearía una "silueta impresionante en el horizonte de la ciudad de Oklahoma", indicaron.
La altura simbólica honra el año en que Oklahoma fue admitido como el estado número 46 de Estados Unidos.
Con una superficie aproximada de 5 millones de pies cuadrados, el proyecto tendría un hotel, condominios asequibles y de lujo, y un centro comercial con restaurantes, tiendas e "increíbles vistas de la ciudad". El complejo también incluiría una laguna buscando crear un "oasis urbano". La zona ya cuenta con puntos de interés y atracciones como una estación de tren, cines y un estadio.
"Creemos que este desarrollo será un destino icónico para la ciudad, impulsando más la diversificación de la economía en crecimiento, atrayendo inversiones, negocios y empleos", indicó Scot Matteson, director ejecutivo de la empresa desarrolladora.
Pero, ¿puede una ciudad con el perfil de Oklahoma albergar un edificio de esa magnitud? Expertos indican que encontrar financiación para este tipo de proyectos puede ser uno de los obstáculos más grandes. El alcalde de la ciudad de Oklahoma, David Holt, había dicho cuando se anunció el plan que muchas veces "los desarrolladores privados anuncian planes y algunos se llevan a cabo, y otros no", poniendo en duda, por ejemplo, la financiación del megaproyecto.
Pero, citado por medios, Scot Matteson dijo que el proyecto ya está totalmente financiado con capitales privados.