Economía

Desplome bursátil: ¿es cierto que la economía de EEUU se encamina hacia la recesión?

En el pasado, la economía estadounidense solía emitir señales reveladoras de que estaba en recesión, pero esas luces rojas se han vuelto locas desde que la pandemia de covid-19 golpeó y trastornó la actividad empresarial.
6 Ago 2024 – 08:23 AM EDT

La agitación que sacude a los mercados financieros mundiales refleja el repentino temor entre los economistas a que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), haya mantenido la tasa de interés de referencia demasiado alta durante demasiado tiempo, aumentando el riesgo de recesión en Estados Unidos.

Publicidad

Ahora economistas y operadores de Wall Street esperan que la Fed recorte su tasa de interés, que influye en los costos de los préstamos para consumidores y empresas, mucho más rápido de lo que pensaban hace apenas una semana.

El presidente Jerome Powell ha subrayado a menudo que la Fed podría bajar rápidamente las tasas de interés si decide que es necesario para apuntalar la economía.

Sin embargo, el temor periódico a una próxima recesión ha sido un sello distintivo de la economía post-pandémica y ha demostrado que es un escenario equivocado cada vez. En lugar de ello, contrariamente a lo que la mayoría de los analistas han predicho, se ha mantenido un crecimiento económico constante y un sólido ritmo de contratación.

Entonces, ¿se dirige realmente EEUU hacia la recesión?, esto dice la historia y los indicadores económicos.

La pandemia del covid-19 cambió la forma de predecir la economía

En el pasado, la economía estadounidense solía emitir señales reveladoras de que estaba en recesión o cerca de ella, pero esas luces rojas se han vuelto locas desde que la pandemia de covid-19 golpeó y trastornó la actividad empresarial.

Publicidad

La última señal de alarma fue el informe de julio del Departamento de Trabajo que mostró que la tasa de desempleo subió del 4.1% al 4.3%, un nivel relativamente bajo, pero el más alto en casi tres años. Los mercados entraron en pánico tras la publicación del informe, en parte porque puso en marcha la llamada ‘regla Sahm’.

Esta norma es llamada así por Claudia Sahm, una execonomista de la Fed, e indica que EEUU entra en recesión cuando la tasa trimestral de desempleo crece 0.5 puntos sobre el nivel más bajo registrado en los 12 meses anteriores

Sin embargo, este lunes las bolsas volvieron a desplomarse después de que los precios de las acciones en el extranjero cayeran. El índice Dow Jones se desplomó 1,030 puntos, un 2.6%.

¿Por qué la regla Sahm podría ser otra señal de recesión que resulte ser una falsa alarma?

La regla de Sahm ha demostrado que, desde 1970, siempre se ha entrado en recesión cuando la tasa media de desempleo de tres meses ha aumentado medio punto porcentual desde el mínimo del año anterior.

La lógica de esta regla es que el desempleo puede autoalimentarse: a medida que más personas pierden su empleo, recortan su gasto, perjudicando a otras empresas, que entonces dejan de contratar o incluso recortan trabajadores.

Publicidad

Sin embargo, la regla Sahm podría ser otra señal de recesión que resulte ser una falsa alarma. La propia Sahm duda de que la recesión sea inminente.

La regla suele activarse cuando las empresas empiezan a recortar puestos de trabajo, aumentando así la tasa de desempleo.

Sin embargo, ahora el desempleo ha aumentado no porque las empresas estén recortando puestos de trabajo, sino porque ha entrado mucha gente en el mercado laboral. No todos han encontrado trabajo de inmediato.

Jay Bryson, economista jefe de Wells Fargo, cree que el riesgo de recesión ha aumentado junto con la tasa de desempleo, pero, en última instancia, cree que la economía saldrá adelante.

"La buena noticia es que la economía no ha sufrido grandes sacudidas", como una subida del precio del petróleo o una crisis inmobiliaria. "En ausencia de un shock, es un poco más difícil entrar en recesión".

¿Qué otros indicadores ya no sirven al 100% para pronosticar una recesión?

La semana pasada, Powell dijo que, aunque conocía la regla Sahm y sus implicaciones, otras señales de recesión, como los cambios en los rendimientos de los bonos, no se han confirmado en los últimos años.

Publicidad

"En esta época de pandemia se han incumplido muchas normas aparentes", dijo en una conferencia de prensa. "Muchas piezas recibidas de la sabiduría recibida simplemente no han funcionado, y es porque la situación es realmente inusual o única".

Powell habló después de que el banco central mantuviera sin cambios su tasa de interés oficial, pero señaló que podría reducirlo ya en la próxima reunión de política monetaria de septiembre.

Otros indicadores de recesión notables que han fracasado en la era postpandémica son:

- Una medida del mercado de bonos con una etiqueta seca como el polvo: La "curva de rendimiento invertida".

- La regla empírica de que dos trimestres consecutivos de contracción de la producción económica equivalen a una "recesión técnica".

¿Por qué algunos economistas alertan de un riesgo de recesión?

Los mercados financieros y la mayoría de los economistas piensan ahora que la Fed acabará recortando los tipos con bastante rapidez este año, en parte para compensar la debilidad económica.

Bryson espera recortes de medio punto en las tasas de interés de la Fed en septiembre y noviembre y un recorte adicional de un cuarto de punto en diciembre. Esto es mucho más rápido que la previsión anterior de Wells Fargo de solo dos recortes de tasas de un cuarto de punto este año, en septiembre y diciembre.

Publicidad

Algunos analistas han especulado con la posibilidad de que la Fed reduzca las tasas en una reunión de urgencia antes de septiembre, pero la mayoría de los economistas dudan de que los funcionarios tomen tal medida, a menos que haya nuevos signos de debilidad económica.

"Históricamente, (la Reserva Federal) solo ha aplicado recortes entre reuniones... cuando ha habido un claro impacto negativo o cuando los datos eran peores de lo que han sido hasta ahora", escribió David Mericle, economista de Goldman Sachs, en una nota.

La economía mundial se hizo más compleja en los últimos cuatro años

Desde la pandemia los economistas se han esforzado por dar sentido a una economía que primero se paralizó por la pandemia del covid-19 y luego volvió a rugir con tal fuerza que reavivó presiones inflacionistas que habían permanecido latentes durante cuatro décadas.

Cuando la Reserva Federal trató de controlar la inflación subiendo agresivamente las tasas de interés a partir de marzo de 2022, los economistas predijeron casi unánimemente que el encarecimiento de los préstamos provocaría una recesión.

Publicidad

Sin embargo, eso nunca pasó.

El banco central subió las tasas 11 veces en 2022 y 2023, y pronto se produjo el fenómeno conocido como "curva de rendimiento invertida".

Una curva de rendimiento invertida se produce cuando la tasa de interés de los bonos del Tesoro a más corto plazo, como los pagarés a dos años, sube por encima de la tasa de un bono a más largo plazo, como el del Tesoro a 10 años.

Eso ocurrió en julio de 2022, y los rendimientos permanecieron invertidos hasta este lunes, cuando el rendimiento a dos años cayó brevemente por debajo del rendimiento a 10 años.

Normalmente, los bonos a más largo plazo tienen rendimientos más altos para compensar a los inversores por inmovilizar su dinero durante un largo periodo de tiempo.

Cuando, en cambio, los bonos a más corto plazo empiezan a pagar rendimientos más altos, suele ocurrir porque los mercados esperan que la Reserva Federal aumente su tasa de interés a corto plazo y lo mantenga alto para sofocar la inflación o enfriar la economía. Tales medidas suelen conducir a una recesión.

Publicidad

¿La "curva de rendimiento invertida" sigue siendo un indicador de recesión?

Según Deutsche Bank, una curva de rendimientos invertida ha precedido a cada una de las 10 últimas recesiones, normalmente en uno o dos años. En 1967 se produjo una falsa señal, pero no siguió ninguna recesión.

Tiffany Wilding, economista y directora gerente del gigante de los bonos PIMCO, afirma que una de las razones por las que no ha funcionado esta vez es que los enormes paquetes de ayuda financiera del gobierno, por un total aproximado de 5 billones de dólares en 2020 y 2021, enriquecieron a consumidores y empresas por igual. Como resultado, han podido gastar e invertir sin pedir prestado tanto, silenciando el impacto de las subidas de tipos de la Fed y embotando la señal de la curva de rendimiento invertida.

También en 2022, el gobierno informó de que el producto interior bruto (PIB), es decir, la producción de bienes y servicios de la economía, había caído durante dos trimestres consecutivos, una regla empírica antigua que a menudo ha acompañado a una recesión.

Publicidad

Las cifras económicas principales mostraban que la producción económica estaba cayendo, pero otra medida del informe del PIB contaba una historia diferente: Excluyendo elementos volátiles como los inventarios, el gasto público y las importaciones, mostraba que la economía subyacente seguía creciendo a buen ritmo.

Mira también:

La Reserva Federal no aumenta las tasas de interés, ¿es una señal de que la economía está mejorando?
Publicidad