Deportaciones

Los inmigrantes de Chicago y otras ciudades se preparan para los posibles arrestos y deportaciones de Trump

Las ciudades 'santuario', que limitan la cooperación de la policía local con los agentes federales de inmigración, han estado en la mira de Donald Trump, especialmente Chicago. La tercera ciudad más grande del país se convirtió en una ciudad 'santuario' en la década de 1980 y ha reforzado sus políticas desde entonces, incluso después de que Trump asumiera el cargo por primera vez en 2017.
19 Ene 2025 – 07:33 PM EST

El reverendo Homero Sánchez reconoce que no se percató de cuán profundo era el temor en la comunidad inmigrante de Chicago a la que sirve hasta que alguien le pidió que se encargara de la venta de la casa de su familia si llegara a ser detenido esta semana cuando Donald Trump asuma el cargo.

Publicidad

Los inmigrantes en las grandes ciudades se han estado preparando para posibles arrestos a gran escala desde que Trump ganó las elecciones en noviembre, pero los informes de que su impulso inicial incluiría en específco el área de Chicago ha llevado un sentido de urgencia y miedo a esa ciudad.

“Sienten que han sido señalados por ser quienes son. Sienten que están reviviendo ese miedo que tenían hace ocho años”, dijo Sánchez, de la parroquia Santa Rita de Casia, en el lado sur de Chicago. “Sienten que algo va a ocurrir. Esta no es su ciudad por la amenaza”.

Sánchez, cuya congregación está formada mayoritariamente por personas de ascendencia mexicana desde la década de 1980, dedicó la misa del domingo “a la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”.

Los preparativos ante las prometidas deportaciones de Trump

Algunos inmigrantes en el país sin estatus legal han estado designando poderes notariales a amigos de confianza, haciendo planes para el cuidado de los niños en caso de separaciones e instalando cámaras de seguridad en sus puertas por si llegan los agentes de inmigración. Otros se han marchado voluntariamente, como los han animado a hacer los aliados de Trump.

Publicidad

Los planes para las detenciones con fines de deportación no han sido detallados, pero los agentes federales de inmigración se centrarán en más de 300 personas con antecedentes de delitos atroces y violentos después de que Trump asuma el cargo el lunes, dijo un funcionario el sábado a la agencia AP, hablando bajo condición de anonimato porque los planes no se han hecho públicos.

Ese mismo funcionario dijo a AP que la operación se concentrará en el área de Chicago y continuará durante toda la semana, sujeta a posibles retrasos meteorológicos. El llamado 'zar de la frontera' de Trump, Tom Homan, dijo sin embargo que se tratará de un esfuerzo nacional y que hasta el sábado no se había decidido dónde comenzará el mismo.

Las diferencias entre las deportaciones de Biden y de Trump

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés) detiene a una fracción de sus objetivos en tales operaciones, aunque se espera que Trump lance una red más amplia que el presidente Joe Biden, cuyo enfoque en la detención de personas lejos de la frontera se limitó en gran medida a aquellos con antecedentes penales graves o que representan un riesgo para la seguridad nacional.

Publicidad

La administración de Biden también puso fin a la práctica de detenciones masivas en lugares de trabajo, que eran comunes bajo Trump, incluida una operación de 2019 dirigida a las plantas de pollo de Mississippi.

Los aliados de Trump han dicho que arrestarán a otras personas, como cónyuges o compañeros de habitación, que no son objetivos pero que casualmente están en el país ilegalmente.

Trump dijo a NBC News el sábado que las deportaciones masivas siguen siendo una prioridad. No dio una fecha exacta ni la ciudad donde comenzarán, pero dijo que empezarían pronto.

“Comenzará muy pronto, muy rápido”, dijo, y agregó: “No puedo decir en qué ciudades porque las cosas están evolucionando. Y no creo que queramos decir en qué ciudad. Lo verán de primera mano”.

Las ciudades que se previenen ante el segundo mandato de Trump

Las ciudades 'santuario', que limitan la cooperación de la policía local con los agentes federales de inmigración, han estado desde hace tiempo en la mira de Trump, especialmente Chicago. La tercera ciudad más grande del país se convirtió en una ciudad 'santuario' en la década de 1980 y ha reforzado sus políticas en múltiples ocasiones desde entonces, incluso después de que Trump asumiera el cargo por primera vez en 2017.

Publicidad

La semana pasada, el ayuntamiento rechazó de plano un plan muy arriesgado que pedía excepciones que permitieran a la policía local trabajar con agentes del ICE en casos de deportación de personas acusadas o condenadas por delitos.

Homan arremetió contra los principales líderes demócratas del estado durante una visita a la zona de Chicago el mes pasado, donde indicó que la aplicación de la ley comenzaría allí, pero en los últimos días dijo a los medios de comunicación que los planes estaban evolucionando. Dijo a Fox News Sunday que Chicago seguía estando sobre la mesa, pero que la nueva administración estaba “reconsiderando cuándo y cómo hacerlo”.

Un portavoz del ICE remitió las preguntas el domingo al equipo de transición de Trump, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El plan fue reportado anteriormente por The Wall Street Journal, que dijo que se espera que la operación comience el martes.

Publicidad

Las iglesias y los centros religiosos que cuidan a los inmigrantes

Líderes comunitarios y religiosos en Chicago dijeron que estaban decepcionados con la posible operación, pero listos.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, dijo el domingo en X que su “compromiso de proteger y apoyar a esta ciudad sigue siendo inquebrantable”. Mientras que el cardenal Blase Cupich, que dirige la archidiócesis de Chicago, también se pronunció.

“Los informes que circulan sobre las deportaciones masivas planeadas contra el área de Chicago no solo son profundamente inquietantes, sino que también nos hieren profundamente”, dijo Cupich el domingo durante una visita a Ciudad de México, según una copia de sus comentarios preparados. “Estamos orgullosos de nuestro legado de inmigración que continúa en nuestros días para renovar la ciudad que amamos”, agregó.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes en Chicago se manifestaron el sábado, incluidos los representantes demócratas Jesús ‘Chuy’ García y Delia Ramírez. Ambos instaron a los inmigrantes en Chicago a mantener la calma y ejercer sus derechos, en particular a permanecer en silencio y negarse a permitir que los oficiales entren en sus casas sin orden judicial.

Publicidad

Algunos grupos de defensa han planeado talleres legales anticipándose a las detenciones masivas de la próxima semana.

Ramírez tenía previsto saltarse la inauguración del lunes para repartir folletos en los barrios de Chicago con mayor presencia de inmigrantes con información sobre qué hacer en caso de encontrarse con agentes de inmigración. “No bajaremos la guardia en Chicago”, escribió García en X.

El temor de los inmigrantes ante un segundo mandato de Trump

Carlos, inmigrante de México, lleva décadas viviendo en la zona de Chicago. A sus 56 años no tiene estatus legal para permanecer en el país, pero tiene autorización para trabajar en la construcción y la soldadura. No quiso dar su apellido ni comentar detalles sobre su situación migratoria por miedo a ser deportado.

Tiene tres hijos con estatus legal para permanecer en el país a través de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) de la era Obama.

Carlos dijo que la planificación de contingencia de la familia para la deportación incluye encontrar a alguien para administrar sus cuentas bancarias, casa y auto. También han instalado una cámara en su casa de los suburbios de Chicago y planean revisar a todos los visitantes.

Publicidad

“Si alguien viene a casa, no abras la puerta”, explicó. “Pregunta quién es y no abras a menos que tengan una orden”.

Mira también:

Instalan más boyas flotantes en Texas para evitar el cruce hacia EEUU por el río Bravo
Publicidad