Jueza ordena otra vez al gobierno de Trump devolver al inmigrante deportado por error a El Salvador
Una jueza federal este domingo ordenó por segunda vez a la administración de Donald Trump que regrese a un salvadoreño de Maryland que fue enviado por error a una cuestionada cárcel en El Salvador. También criticó al gobierno de Estados Unidos en una opinión de 22 páginas en la que señaló que un abogado del Departamento de Justicia, ahora en una baja administrativa, admitió que no sabía por qué el hombre estaba detenido.
La orden de la jueza federal de distrito Paula Xinis reafirma un fallo que dio días antes, rechazando los argumentos de que el gobierno no puede facilitar el regreso de Kilmar Ábrego García porque ya no está bajo custodia de Estados Unidos. El Departamento de Justicia pidió al Tribunal Federal de Apelaciones del 4º Circuito que sea pausada la orden inicial de la magistrada.
"Como reconocen los demandados, no tenían autoridad legal para arrestarlo, ninguna justificación para detenerlo y ningún motivo para enviarlo a El Salvador, y mucho menos entregarlo a una de las prisiones más peligrosas del continente", escribió la jueza Xinis.
"Habiendo confesado un error grave, los demandados ahora argumentan que este tribunal carece del poder para escuchar este caso, y ellos carecen del poder para ordenar el regreso de Ábrego García", agregó.
Ábrego García, de 29 años, fue arrestado en Maryland y deportado el mes pasado a pesar de un fallo de un juez de inmigración en 2019 que lo protegía de la deportación a El Salvador, donde enfrentaba una probable persecución por parte de pandillas locales.
Tenía un permiso del Departamento de Seguridad Nacional para trabajar legalmente en Estados Unidos y era aprendiz de hojalatero buscando obtener una licencia de oficial, dijo su abogado. Su esposa es ciudadana estadounidense.
El abogado del gobierno de Trump es puesto en una baja administrativa
La Casa Blanca ha descrito la deportación de Ábrego García como un "error administrativo", pero también lo ha presentado como un miembro de la pandilla MS-13. Los abogados de Ábrego García dijeron que no hay evidencia de que él estuviera en la MS-13.
En su opinión del domingo, Xinis hizo referencia a comentarios anteriores del abogado del Departamento de Justicia, ahora suspendido, Erez Reuveni, cuando señaló: "Reconocemos que no debería haber sido removido a El Salvador" y que respondió "No sé" cuando se le preguntó por qué Ábrego García estaba detenido.
El Departamento de Justicia puso a Reuveni en licencia después de que hizo los comentarios.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en una entrevista en Fox News Sunday, comparó los comentarios de Reuveni con "un abogado defensor que entra y admite algo en un asunto penal". "Así que ahora está en licencia administrativa y veremos qué sucede", agregó.
Stacey Young, exabogada del Departamento de Justicia y fundadora de Justice Connection, una red de exintegrantes del departamento que trabaja para apoyar a los empleados, emitió un comunicado en el que defendió a Reuveni y dijo que él ha “representado con fervor a Estados Unidos en algunos de los casos de inmigración más controvertidos y de mayor riesgo durante las administraciones de Obama, Trump y Biden”.
“Los abogados del Departamento de Justicia son colocados en una posición imposible: obedecer al presidente o cumplir con su deber ético con la corte y la Constitución”, dijo Young. "Todos deberíamos estar agradecidos a los abogados del Departamento de Justicia que eligen los principios sobre la política y el Estado de derecho sobre la lealtad partidista”
Mira también: