Muertes

"Claudia no será olvidada": padres de indocumentada que murió baleada por un agente fronterizo demandan a EEUU

La guatemalteca Claudia Patricia Gómez González recibió un tiro en la cabeza cuando se encontraba en un terreno privado en la frontera de Texas. El agente que le disparó aseguró en un primer informe que ella y otros migrantes lo atacaron con “objetos contundentes”, pero después cambió su versión.
13 May 2020 – 04:32 PM EDT
an image
Dominga Vicente muestra la foto de su sobrina que murió de un disparo en la cabeza hecho por la Patrulla Fronteriza.
Crédito: AP

Los padres de una joven guatemalteca que fue baleada fatalmente en mayo de 2018 por un oficial de la Patrulla Fronteriza en Texas, interpusieron una demanda contra el gobierno de Estados Unidos alegando que “su asesinato fue injustificado e ilegal”, pues ella no representaba ninguna amenaza para el agente.

Publicidad

Claudia Patricia Gómez González, de 20 años, no estaba armada cuando un oficial fronterizo le disparó en la cabeza sin un motivo aparente, tras encontrarla en un terreno privado en Rio Bravo. “Claudia yacía moribunda, abrió la boca y jadeó por aire. Le llevó al menos varios minutos morir”, describe la querella.

Esta demanda de derechos civiles fue presentada el martes en una corte federal de Laredo pidiendo un pago de indemnización no especificado para Gilberto Gómez y Lidia González, padres de Claudia y quienes viven en Guatemala.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) interpuso la querella en su nombre, un año después de presentar un reclamo federal que pedía una compensación de 100 millones de dólares para ellos.

Mujer muere baleada en confuso operativo de ICE en la frontera de Laredo


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que ha dado versiones contradictorias en torno a esta muerte, dijo a través de un comunicado enviado a Univision Noticias que por el momento no se pronunciará sobre este caso. “Por una política, CBP no comenta sobre litigios pendientes. Sin embargo, la falta de comentarios no debe interpretarse como un acuerdo o estipulación con ninguna de las acusaciones”, señaló la dependencia federal.

Publicidad

La muerte de Claudia causó indignación en Estados Unidos y Guatemala. Ella era una estudiante de contabilidad que emigró buscando un mejor futuro. Habría cumplido 22 años en 2020. “Su familia sigue buscando justicia y respuestas sobre su muerte por un agente de la Patrulla Fronteriza hace dos años. Claudia no será olvidada”, señala un tuit que la oficina de ACLU en Texas publicó el martes.

Cargando ...


La demanda, que también menciona al agente Romualdo Barrera, acusado de haberle disparado a ella, señala que la joven guatemalteca fue víctima de agresión, negligencia grave y conducta imprudente. “Claudia era una mujer de veinte años indefensa y desarmada que no representaba ninguna amenaza para el agente o cualquier otra persona”, asegura.

Las dos versiones de la Patrulla Fronteriza

Claudia cruzaba la frontera entre Texas y México el 23 de mayo de 2018. Llevaba unos jeans, una blusa gris claro y una sudadera con capucha, con el cabello recogido en una coleta. No traía consigo una bolsa, mochila, ni ningún objeto visible. Tampoco tenía armas, ni algún objeto que pudiera confundirse, de acuerdo con la querella.

Publicidad

Ella y cinco personas estaban en un terreno privado en la comunidad de Rio Bravo, cuando los encontró el agente Romualdo Barrera. Dos personas corrieron de regreso hacia el Río Grande, la frontera natural entre ambos países, otros dos hacia una casa móvil abandonada, mientras Claudia y otra persona se quedaron en el lugar. Eran las 12:22 pm.

“El agente sacó su arma. Cuando Claudia dio un paso, el agente le apuntó, jaló el gatillo y le disparó en la cabeza. Claudia cayó al suelo, boca abajo”, describe la demanda, alegando que la migrante tardó varios minutos en perder la vida. Una persona grabó con su celular la agonía de la guatemalteca.

El primer informe de la CBP alega que los migrantes no acataron las órdenes del agente que les pidió quedarse quietos y comenzaron a agredirlo con “objetos contundentes”. Eso habría obligado al oficial a sacar su arma de reglamento y disparar “dándole (un disparo) a una de las personas”.


El uniformado, entonces con 15 años de experiencia, tomó su radio, pidió refuerzos y ayuda para la joven, pero ella había muerto. Pero otro comunicado matizó que el grupo de inmigrantes “ignoró sus órdenes y se lanzó sobre él”, por eso el agente utilizó su arma.

Publicidad

ACLU incluyó en la querella estas versiones contradictorias. “Claudia no representaba una amenaza para nadie (…) Era una mujer menuda. Estaba claramente desarmada. No llevaba nada que pudiera percibirse remotamente como un arma o cualquier otro tipo de amenaza”, subraya la demanda.

“Nadie más en el grupo de Claudia creó ninguna amenaza de peligro, ni para el agente, ni para nadie más. Nadie más que el agente tenía armas”, agrega.

Esta demanda menciona a un total de 21 agentes fronterizos, pero no revela sus nombres.

Publicidad