Salud

“Las facturas no paran de llegar”: El covid-19 le arrebató a 10 familiares y ahora tiene una deuda de casi 3 millones de dólares

Entre los seres queridos que Ricardo Aguirre, un inmigrante mexicano que vive e Arizona, ha visto morir por culpa del coronavirus está su padre José de Jesús. En medio de la desesperación, Aguirre lamenta que los hospitales no accedan a hablar con él.
10 Feb 2021 – 01:57 PM EST

Ricardo Aguirre, un hombre de Arizona, ha sido golpeado de manera brutal por la pandemia del coronavirus: perdió a 10 familiares a causa del covid-19, y ahora también tiene una deuda de casi tres millones de dólares por gastos médicos. “Las facturas no paran de llegar”, le dijo a EFE.

Publicidad

Entre los seres queridos que Aguirre ha visto sufrir por culpa de la pandemia están sus padres, quienes se contagiaron hace medio año. Su papá, José de Jesús, no superó la enfermedad y falleció a los 67 años.

En medio de la desesperación, Aguirre lamenta que los hospitales no accedan a hablar con él respecto a los 2,800,000 dólares que se adeuda. “Alegan que mi madre es legalmente la responsable”, dice.


Su mamá, la señora Martha Guadalupe, estuvo hospitalizada durante un largo periodo debido al contagio del coronavirus. De ella, dice el hombre angustiado, “se deben 700,000 dólares”.

Lejos de que los centros de salud muestren un poco de empatía por este hombre que hasta la fecha no ha podido reactivar su ‘food truck’ de comida mexicana, Aguirre dice que al intentar hablar con las personas responsables solo ha encontrado advertencias. “Si no pago nos dijeron que nos quitan nuestra casa”, precisa.

Este inmigrante de origen mexicano anhela que pronto le autoricen reanudar actividades en el restaurante propiedad de la familia –‘Tamales y Tacos Puebla’-, el cual tuvo que cerrar debido a los estragos económicos derivados de la pandemia.

Publicidad

“He hecho de todo”, señala Aguirre sobre los intentos para lograr un acuerdo con los hospitales y reducir las cuentas, ya que sus padres contaban con el beneficio de Medicare y seguros médicos, de los cuales asegura deben “remanentes”.

Asimismo, Aguirre -quien tiene cuatro hijos- asevera que este “calvario” que está viviendo podría deberse a la discriminación que ejercen los hospitales contra los hispanos que enferman de covid-19.


“Puede ser que se deba a la discriminación, porque fácilmente me pudieron haber dicho que existen fondos federales o del gobierno para ayuda a personas que enfermaron de coronavirus”, afirmó.

Para intentar resolver esta situación, este hispano ha estado recibiendo orientación para poder acceder a fondos de ayuda del gobierno, o las conocidas cuentas de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), ya que si los hospitales han recibido algún tipo de subvención o fondos de ayuda en general, no deben facturar a los pacientes vulnerables al covid-19.

Publicidad

La HRSA, entidad del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, es la principal agencia federal encargada de mejorar el acceso a los servicios de atención médica para las personas que no tienen seguro médico, están aisladas o son médicamente vulnerables.

Publicidad