La desconcertante cifra de casos de asilo acumulados que muestra el caos en las cortes de inmigración de EEUU
La Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) acumuló en agosto más de 2.6 millones de casos y, de ellos, casi un millón corresponden a peticiones de asilo, según datos del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
Las cifras establecen un récord y vuelven a comprometer la capacidad de respuesta del gobierno para administrar el debido proceso migratorio.
La base de datos del TRAC revela que la EOIR acumulaba hasta el pasado 20 de agosto 2,620,591 casos. De ellos, 983,094 eran peticiones de asilo defensivo.
La tercera semana de enero, Univision Noticias reportó que la Corte de Inmigración tenía acumulados 2,056,328 expedientes y, de ellos, poco más de 800,000 eran de asilo, según el TRAC.
“En agosto de 2023 llegó un número récord de casos de deportación a la EOIR”, señala el reporte. “Llegaron un total de 180,065 nuevos Avisos de Comparecencia (NTA)”.
Los investigadores del TRAC precisaron que “se trata de un salto del 19% en solo un mes” e indicaron que las presentaciones de asilo registradas en julio “habían alcanzado un máximo anterior de 151,910”. Sin embargo, advierten que “si bien la tasa de crecimiento del 19% es elevada, se ha moderado respecto del salto del 28% observado entre los meses de junio a julio”.
Los aumentos en el 2023
El estudio del TRAC revela además que hasta ahora (20 de agosto) se han agregado más de 1,230,000 nuevos casos de deportación al expediente de la Corte durante el año fiscal 2023”.
Abogados consultados por Univision Noticias reiteraron que aquellos inmigrantes que no cumplen con las Notificaciones de Comparecencia (NTA) y faltan a sus audiencias de corte, automáticamente los jueces emiten una “orden de deportación”.
La documentación revisada indica que “todos estos inmigrantes recibieron NTA emitidas por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que les exigen comparecer ante la Corte de Inmigración y defenderse de los esfuerzos del gobierno para deportarlos”.
Estas personas necesitan demostrar al tribunal la existencia de miedo creíble y batallar para que se les conceda, o bien el asilo u otras formas alternativas de alivio de la deportación de Estados Unidos.
Origen de los peticionarios de asilo
El TRAC indica, además, que la mayoría de las personas con NTA recién emitidas ingresaron a Estados Unidos por la frontera suroeste con México.
“La mayoría se aleja de la frontera tan pronto como encuentra transporte. Hasta ahora, los cincuenta estados y el Distrito de Columbia han recibido algunos de estos nuevos inmigrantes”, indica.
La revisión de datos muestra que California ha recibido la mayor cantidad de inmigrantes nuevos, con 160,297 recién llegados en lo que va del año fiscal 2023. Pero cinco estados han recibido cada uno más de 50,000 nuevos inmigrantes y ocho más han recibido al menos 25,000.
“Solo California y Texas de estos trece limitan con la frontera entre Estados Unidos y México. Los 11 adicionales están en orden alfabético: Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Tennessee y Virginia”, revela el informe.
Otros datos del estudio
Los investigadores del TRAC hallaron que, a medida que los inmigrantes llegaron y fueron procesados por los agentes federales en la frontera, se dispersaron. Y que durante los tres meses previos a agosto “alrededor de 110,000 nuevos inmigrantes se dirigieron a seis ciudades principales: Nueva York, Los Ángeles (California), Condado de Cook (Illinois), Condado Harris (Texas), Miami-Dade (Florida) y Dallas (Texas).
Otros 340,000 se dirigieron a comunidades diferentes. Treinta y siete condados en 18 estados diferentes recibieron 1,000 o más inmigrantes con nuevos casos de deportación en la Corte de Inmigración solo en agosto.
La lista de estados de destino de nuevos inmigrantes incluye: Nueva Jersey, Indiana, Tennessee, Georgia, Carolina del Norte, Arizona, Minnesota, Utah, Colorado, Maryland, Pensilvania, Ohio y Massachusetts.
Los datos muestran además que 34 condados en 7 estados adicionales recibieron 500 o más inmigrantes con nuevos casos judiciales durante agosto. Se trataba de Washington, Virginia, Connecticut, Nevada, Kentucky, Luisiana y Michigan.