Inmigración

El gobierno de EEUU limitará los permisos de trabajo a extranjeros con orden de deportación

Inmigrantes que perdieron sus casos de asilo y recibieron una orden de deportación, pero se quedaron porque sus vidas corren peligro o sus países se niegan a recibirlos tendrán dificultades para recibir un permiso de trabajo y deberán colaborar para ser expulsados del país.
17 Nov 2020 – 05:14 PM EST

Los extranjeros que perdieron sus casos de asilo y recibieron una orden de deportación, pero se quedaron en Estados Unidos bajo una Orden de Supervisión (OSUP, por sus siglas en inglés) tendrán problemas para conseguir un permiso de trabajo. Así se desprende del anuncio hecho este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Publicidad

También serán animados a “salir del país” para cumplir con sus órdenes de expulsión, agrega el comunicado enviado por DHS, que ha propuesto una nueva norma “que limitará la autorización de trabajo discrecional para los extranjeros que tengan órdenes finales de deportación y que hayan sido liberados temporalmente de la custodia del DHS con una OSUP".

“Se trata de extranjeros a quienes les negaron sus casos de silo, pero existe evidencia que demuestra que sus vidas corren riesgo si son deportados (withholding)", explica Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona. “También se incluye a a personas que no pueden ser deportadas porque sus países no los reciben”, agregó.

En la lista se incluye, entre otros, a ciudadanos procedentes de Cuba, cuyo régimen no acepta a sus ciudadanos que huyeron de la isla y luego son deportados por Estados Unidos.

La nueva norma forma parte de la política migratoria de 'tolerancia cero' del gobierno de Donald Trump.

La regla

De acuerdo con el DHS, la nueva regla “alinearía la emisión de autorización de empleo discrecional con las prioridades de la administración para proteger a los trabajadores estadounidenses y fortalecer la aplicación de la ley de inmigración”.

Publicidad

La dependencia dijo que las OSUP le permiten imponer condiciones y monitorear a los extranjeros con órdenes finales de deportación “que hayan sido liberados temporalmente de la custodia del DHS hasta que tenga los documentos de viaje necesarios para sacar al extranjero de Estados Unidos”.

“El OSUP contiene varias condiciones para la liberación, incluido el requisito de que los extranjeros cooperen con los esfuerzos para obtener los documentos de viaje para la deportación, se registren con el DHS en las fechas designadas y se presenten para la expulsión una vez que se haya acordado”, agregó.


El gobierno dice que autorizar beneficios laborales a los extranjeros que ya han tenido el debido proceso y han recibido una orden de deportación “socava el estado de derecho y debilita las operaciones de ejecución y expulsión”.

“Según las regulaciones actuales, un extranjero que tiene una orden final de deportación y que es liberado temporalmente de la custodia del DHS por medio de un OSUP, generalmente es elegible para un documento de autorización de empleo (EAD)”, dijo Joseph Edlow, subdirector de Política de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Publicidad

"Este esfuerzo también eliminaría el incentivo económico para que estos extranjeros no cooperen en el esfuerzo por obtener documentos de viaje para regresar a sus países de origen", explicó.

A cuántos afectaría

Un informe del USCIS enviado al Congreso en marzo del 2018 indicó que las autorizaciones de empleo (EAD) a inmigrantes en withholding –aquellos que perdieron sus casos de asilo pero no fueron deportados– alcanzaban las 14,813 en el año fiscal 2014 y 15,849 en el año fiscal 2015.

Los permisos se renuevan cada año mientras dure la vigencia del OSUP.

“Estos extranjeros han utilizado recursos gubernamentales sustanciales durante todo el proceso de deportación y, en última instancia, un juez de inmigración ordenó su expulsión de Estados Unidos”, dice el DHS.


Según la nueva regla, solo un pequeño subconjunto de estos extranjeros que puedan demostrar que el DHS ha determinado que su expulsión de es impracticable “seguiría siendo elegible para la autorización de empleo discrecional”, señala.

Publicidad

El departamento dijo que dichos extranjeros deberán establecer la necesidad económica de trabajar, de acuerdo con otras categorías discrecionales de EAD, y que el servicio de inmigración evaluará “si justifican un ejercicio discrecional favorable para la concesión de una autorización de empleo”.

“Además, los extranjeros que califiquen para una autorización de empleo discrecional bajo la regla propuesta y posteriormente busquen renovar su autorización de trabajo también deberán establecer que su empleador participa en E-Verify y está al día en el programa”, agregó la regla.

Mira también:

Publicidad