"Esto manda un mensaje horrible": ICE arresta en la corte a una indocumentada que denunciaba a su novio por violencia de género
Fue a la corte para buscar protección de su presunto agresor y terminó detenida por ICE. Una mujer transgénero de origen mexicano que el pasado 9 de febrero acudió a un tribunal de la localidad texana de El Paso en busca de una orden de alejamiento de su novio por violencia de género fue arrestada en su interior por las autoridades migratorias. La mujer, identificada como Irvin González, tenía antecedentes criminales y continúa bajo arresto en la prisión del condado. Había sido deportada con anterioridad.
González vivía en un centro para víctimas de violencia de género y había interpuesto tres denuncias contra su novio, incluida una en la que lo acusaba de haberla golpeado, pateado y amenazado con un cuchillo. Según la fiscal del condado Jo Anne Bernal, podría haber sido su presunto agresor quien alertó a ICE de la presencia de la mujer en la corte, ya que era el único que tenía conocimiento de que la audiencia iba a tener lugar. Después de que el juez concediera a González la orden de alejamiento, fue detenida.
Sin embargo, existen dos versiones contradictorias de cómo y dónde tuvo lugar esta detención.
Según la declaración jurada que presentó ICE, los agentes federales se encontraban vigilando la corte y detuvieron a González en la calle. Pero varios funcionarios del condado comparecieron hoy para contradecir este relato y mostrar su preocupación por el procedimiento de ICE. Aseguran que la mujer fue detenida en el interior del juzgado, en un pasillo cercano a la corte de protección en el piso décimo. Para demostrar la veracidad de su versión han publicado la grabación de las cámaras de seguridad del edificio, en las que se observa a los agentes vestidos de civil.
Bernal y otros fiscales, abogados y jueces de El Paso han criticado el procedimiento seguido por los agentes de introducirse en una corte que ofrece amparo y justicia a las víctimas de violencia doméstica. "Esperamos que se trate de un incidente aislado, pero tememos que no lo sea", dijo la fiscal. "Este tribunal debe ser un lugar donde la gente venga a buscar protección".
Ahora temen ahora el "efecto escalofriante" que podría tener en otras mujeres. El miedo a la deportación es, de hecho, una de las razones que frenan a las mujeres hispanas víctimas de violencia de género a la hora de acudir a la justicia. Sus agresores a menudo utilizan esta amenaza como herramienta disuasoria para evitar denuncias. "Esto manda un mensaje horrible", dijo Jaime Esparza, fiscal del distrito de El Paso.
La fiscal Bernal contó que, después de que El Paso Times hiciera público el caso de González, las líneas de emergencia para víctimas de violencia de género de la localidad se han disparado. Las mujeres han expresado su preocupación y han preguntado si su estatus en el país correría peligro en caso de denunciar a sus parejas. "El pánico ya está aquí".