Grupo bipartidista de la Cámara anuncia nuevo plan para legalizar a los dreamers, pero sin 'green card' para sus padres
Un grupo bipartidista de la Cámara de Representantes anunció el lunes un nuevo proyecto de ley para legalizar a los dreamers. La iniciativa toma en cuenta la mayoría de las recomendaciones hechas por el presidente Donald Trump como condición para promulgar una ley sobre el tema.
Las exigencias del mandatario fueron esbozadas el jueves de la semana pasada en el marco del plan que incluye un camino a la ciudadanía para unos 1.8 millones de soñadores y fondos para la construcción del muro en la frontera con México.
El plan, patrocinado por 48 legisladores (24 demócratas y 24 republicanos), pide al liderazgo republicano que en el debate sobre el presupuesto no deje fuera el futuro de los dreamrs, y traza el camino a la ciudadanía comenzando primero con una residencia provisional por 12 años antes de ser elegibles para pedir la residencia legal permanente (green card).
El proyecto señala además que los dreamers protegidos por DACA podrán abonar dos años a la espera por la tarjeta verde, y de esa forma acortar a 10 años el tiempo de espera para solicitar la residencia legal permanente.
Cinco años después de recibida la green card, los beneficiarios serán elegibles para pedir la ciudadanía por naturalización.
Entre los requisitos para calificar a la green card, el dreamers debe demostrar:
- Haber ingresado a Estados Unidos antes del 15 de junio de 2012
- Carecer de antecedentes criminales que lo hayan convertido en deportable.
- Solo se otorgarán ciertos perdones por razones humanitarias. Se revisará caso por caso.
- El fiscal general presentará informes trimestrales al Congreso sobre los casos exentos.
- Haber cumplido con cualquier obligación tributaria federal acumulada desde la recepción de la autorización de trabajo bajo de DACA, con la opción de inscribirse en un plan de pago.
Seguridad fronteriza
En materia de seguridad fronteriza, el plan bipartidista considera apropiado el requerimiento de fondos solicitado por el presidente al Congreso y destina poco más de $1,500 millones para el diseño y construcción del muro en la frontera con México, pero sujeto a las siguientes condiciones:
- Reporte sobre el muro actual y uso de tecnología
- Informe sobre protección ambiental
- Informe sobre tecnologías alternativas
- Revisión por parte del Contralor General
Trump ha solicitado $1,800 millones para el mismo propósito, de acuerdo con un reporte del diario The Washington Post a principios de enero.
También pide $1,100 millones para desarrollar mejoras en la frontera suroeste con nuevos sistemas tecnológicos de vigilancia, más equipos para la Patrulla Fronteriza y mejorar los salarios de los agentes ya contratados.
Agrega una partida de $100 millones para contratar a 500 nuevos agentes y reforzar la seguridad en los puertos de entrada aéreos, marítimos y terrestres.
El plan añade otros $15 millones para financiar programas de detección de drogas, nuevos caminos de vigilancia en la frontera y equipamiento de vehículos de patrullaje.
Lotería de visas
El plan bipartidista de los 48 añade entre sus recomendaciones elaborar un estudio para fijar nuevos aranceles relacionados con la inmigración, entre ellos cobro por solicitudes de visa y otros servicios, y destinar estos fondos a la seguridad en las fronteras.
Pide además eliminar el sorteo de la lotería de visas y reasignar las 50,000 residencias que cada año otorga el concurso, entre ellos a inmigrantes con TPS cancelado y extranjeros que califiquen dentro de un nuevo sistema por méritos.
Para calificar en este programa, establecen los siguientes criterios:
- Educación secundaria completa
- Idioma inglés
- Empleo
Reunificación familiar
El plan también prohíbe a cualquier padre que trajo ilegalmente al país a un niño que haya recibido DACA recibir la residencia.
En su lugar, el plan recomienda que reciban un estatus legal renovable por tres años, quienes además recibirían un permiso de trabajo renovable por el mismo período de tiempo.