Coronavirus

Con casi 8,000 detenidos infectados, ICE asegura que indocumentados recibirán la vacuna contra el covid-19 “lo más rápido posible”

La agencia federal que dirige la fuerza nacional de deportaciones del gobierno aseguró a Univision Noticias que “está trabajando en colaboración con sus instalaciones federales y contratadas para garantizar que todos los detenidos sean contados y reciban la vacuna contra el covid-19”. Pero no dijo cuándo. Sigue aquí lo último sobre el inicio de la vacunación.
14 Dic 2020 – 04:52 PM EST

En el día en que Estados Unidos comenzó la vacunación contra el coronavirus, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) aseguró a Univision Noticias que “está trabajando en colaboración con sus instalaciones federales y contratadas para garantizar que todos los detenidos sean contados y reciban la vacuna”, aunque no precisó cuándo planifica hacerlo.

Publicidad

La agencia federal, que a la fecha registra 7,888 casos positivos de coronavirus en 115 centros de detención alrededor del país, tiene 16,377 inmigrantes detenidos en proceso de deportación. Esos casos positivos se contabilizan desde que la pandemia arreció en Estados Unidos –entre marzo y abril– y hasta el fin de semana había 490 personas contagiadas en cuarentena o aisladas.

ICE dijo además que ha realizado a la fecha 70,085 pruebas de coronavirus, con un porcentaje de positividad del 11.2%. Sigue aquí lo último sobre el inicio de la vacunación.

En una primera fase de vacunación, los trabajadores de la salud y las personas en centros de cuidado de ancianos serán los primeros en recibir el antídoto, en línea con las recomendaciones de un grupo de expertos a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés).

Cuándo serán vacunados

La agencia que dirige la fuerza nacional de deportaciones del gobierno de Donald Trump indicó, además, que “seguirá las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC". Añadió que esas “y otras pautas relevantes del gobierno federal con respecto a la priorización de vacunas, garantizarán que los (inmigrantes) detenidos reciban sus vacunas lo más rápido posible”.

Publicidad

En cuando a una eventual fecha de vacunación de los miles de inmigrantes encarcelados, la agencia no anticipó cuándo espera iniciar el proceso de administración en sus cárceles ni tampoco las prioridades entre los internos.

La vacuna contra el covid-19 comenzó a ser colocada este lunes tras meses de deliberaciones y debates de expertos en salud pública del gobierno e independientes, quienes junto con el gobierno federal y los gobiernos estatales elaboraron los primeros protocolos para distribuir las dosis y comenzar a inocularlas.


Tras la aprobación la semana pasada de la vacuna desarrollada por las empresas Pfizer y BioNTech por parte de los CDC y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Estados Unidos comenzó una histórica jornada de vacunación masiva que se extenderá probablemente hasta finales del verano del 2021.

Basados en decisiones de expertos y el gobierno, los CDC han recomendado que los primeros en recibir las primeras dosis –tanto de la vacuna Pfizer-BioNTech como las de otras marcas que serán aprobadas y autorizadas – sean con certeza los 21 millones trabajadores de la salud que combaten en la primera línea para contener y erradicar la propagación del covid-19.

Publicidad

La lista agrega unos 3 millones de ancianos que viven en asilos para adultos y otras instalaciones de cuidados de largo plazo, personal de las Fuerzas Armadas, personas de alto riesgo con enfermedades preexistentes, adultos mayores, adultos en general seguidos de la población joven e infantil.

Hasta ahora, los inmigrantes indocumentados encarcelados en los centros de detención de ICE no han sido mencionados.

Informe lapidario

La semana pasada Univision Noticias reportó, basado en un estudio de la organización Detention Watch Network, que la pandemia del coronavirus mostró las graves ineficiencias del sistema migratorio estadounidense.

Titulado ‘Fuentes de infección: Cómo contribuyeron las detenciones de ICE en la propagación del COVID-19 en Estados Unidos’, el estudio concluye que el problema tiene varios responsables, entre ellos que el gobierno, durante años, ha ignorado el asesoramiento de expertos en inmigración y detención, al tiempo que ha mostrado “indiferencia por la dignidad, seguridad y salud de las personas detenidas” en las cárceles del sistema.

Publicidad

A su vez, el reporte indica que estos “fracasos crónicos” ejemplifican una cultura de abuso y negligencia médica, y que todo ello contribuyó a que durante los primeros meses de la pandemia los contagios se propagaran, no solo en el interior de los centros de detención de ICE, sino también fuera de ellos en otros estados.

“Estas fallas han creado condiciones para que se disparen las tasas de infección”, se lee en el documento.

El estudio concluyó además que, a pesar del pedido hecho por profesionales médicos, defensores de los derechos de los inmigrantes e incluso los propios detenidos al gobierno para que libere a la población vulnerable detenida para evitar que se contagien, las autoridades federales han respondido con más arrestos, traslado de internos entre centros de detención y entre otros estados, y también permitiendo con mayor control la entrada y salida de personas que trabajan en dichos centros carcelarios.

Mira también:

Publicidad