Inmigración

La nueva regla de carga pública sigue suspendida a pesar de que una corte de apelaciones eliminó bloqueo

El servicio de inmigración dijo a Univision Noticias que el fallo, emitido la semana pasada por la Corte de Apelaciones del 2º Circuito, está siendo revisado y que por ahora se mantiene vigente la regla de carga pública aprobada en 1999.
18 Ago 2020 – 07:13 PM EDT

El servicio de inmigración dijo este martes a Univision Noticias que sigue revisando el fallo emitido la semana pasada por un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 2º Circuito, que levantó las restricciones para la implementación de la nueva regla de carga pública, excepto para los estados de Connecticut, Nueva York y Vermont.

Publicidad

“Aunque la orden judicial a nivel nacional se redujo, el estado efectivo actual de la regla final de carga pública es la guía que se emitió después de la decisión de la Corte Federal de Distrito de Nueva York”, dijo Matthew Bourke, vocero de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

A la pregunta de si la agencia activará la implementación de la nueva regla, vigente a partir del 24 de febrero, Bourke indicó que “la USCIS está revisando actualmente la orden emitida por la Corte de Apelaciones del 2º Circuito” y que la agencia federal “ determinará la viabilidad administrativa de volver a implementar la Regla final de inadmisibilidad por motivos de carga pública cuando corresponda”.

Buena noticia

La demora en la implementación de la nueva regla de carga pública se traduce en una buena noticia, “sobre todo para los inmigrantes que necesitan la ayuda del gobierno para hacerse pruebas de covid-19”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “Y también para tratarse la enfermedad en caso se hayan contagiado”.

Publicidad

“Si en verdad estas personas necesitan solicitar ayuda en medio de esta pandemia, que ha dejado a millones sin empleo, deben pedirla”, agregó. “Estamos bajo una emergencia nacional. Cualquier evidencia que demuestre que se hicieron las pruebas dentro de las fechas autorizadas, no deben temer que esa ayuda será considerada como carga pública”.

Para el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien ejerce en Los Ángeles (California), el que la USCIS no active el reglamento del 24 de febrero “es bueno”, pero dijo que el gobierno debió haber utilizado el mismo criterio para otras medidas migratorias, por ejemplo, en la frontera con México.

“Es alentador que por ahora la USCIS haya determinado el uso de una amplia discrecionalidad respecto a la decisión de la Corte de Apelaciones del 2º Circuito y aplique de inmediato la regla”, señaló. Y recomendó que quienes usen ayuda para combatir la pandemia, “ deben guardar evidencia de las fechas en que lo hicieron”.

El fallo

Publicidad

El 13 de agosto la Corte de Apelaciones del 2do Circuito revivió la nueva regla de carga pública suspendida temporalmente por una corte federal de Nueva York a finales de julio.

El tribunal ordenó que la medida cautelar dictada por el Tribunal de Distrito de Nueva York el 29 de julio “se suspenda”, excepto en los estados bajo la jurisdicción del tribunal, es decir Connecticut, Nueva York y Vermont.

El 29 de julio la Corte de Distrito de Nueva York bloqueó la regla hasta que finalice la emergencia de salud pública por la pandemia del coronavirus.

El juez federal de distrito, George Daniels, dictaminó que los estados y las organizaciones sin fines de lucro que impugnaron la nueva regla que permite al gobierno negar la residencia a aquellos que probablemente necesiten beneficios públicos, han proporcionado "amplia evidencia" de que la política disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba del covid-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.

La regla vigente

Publicidad

De acuerdo con las declaraciones de Bourke, la USCIS mantiene vigente el reglamento anunciado el 4 de agosto en respuesta a la decisión del fallo de la corte de Nueva York de finales de julio.

Es decir, los inmigrantes que, por razones de salud debido a la pandemia del coronavirus, necesiten pedir ayuda del gobierno para tratarse, podrán hacerlo sin el riesgo de ser considerados carga pública en el futuro cuando pidan la green card (residencia legal permanente) o cualquier otro beneficio migratorio.

El anuncio que hizo la USCIS en respuesta a la decisión del tribunal de Nueva York abrió la puerta para que aquellos inmigrantes que requieran asistencia médica por el covid-19 “lo hagan de inmediato”, dice Guerrero.

“Todos los formularios que adjudiquen después de la decisión del tribunal (29 de julio) no se considerarán ni se aplicarán las reglas de carga pública que se activaron el 24 de febrero”, indicó.

Guerrero dijo además que “no puede haber una decisión negativa de carga pública si se pide ayuda para tratarse. No debe afectar el trámite de un beneficio migratorio o de la residencia si lo hace porque lo necesita”, apuntó.

Publicidad

La USCIS informó en ese momento que “para solicitudes y peticiones que se adjudiquen en o después del 29 de julio de 2020, de conformidad con el mandato judicial de Nueva York, no considerará ninguna información proporcionada por un solicitante o peticionario que solo se relacione con la evidencia requerida por la Regla Final de Carga Pública, incluso información proporcionada en el Formulario I-944”.

El formulario I-944 “no está publicado en la página de USCIS”, dijo Guerrero. “Eso prueba que la regla del 24 de febrero no está activa”, concluyó.

Publicidad