Inmigración

Luz verde en el Congreso para duplicar el número de visas H-2B de este año

El acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas permite conceder casi 130,000 visas para trabajadores no agrícolas para este año fiscal. La expansión llega en pleno déficit de empleados en restaurantes y hoteles del país.
2 May 2017 – 03:10 PM EDT
an image
El peón guatemalteco César Abrego baña a un caballo en Louisville, Kentucky.
Crédito: Timothy D. Easley/AP

Republicanos y demócratas en el Congreso están finalmente de acuerdo en un asunto migratorio: el Gobierno de Estados Unidos podrá conceder este año fiscal hasta 129,547 visas H-2B para trabajadores no agrícolas, lo que duplica el tope actual de 66,000 visas.

Publicidad

La luz verde forma parte del acuerdo presupuestario bipartidista para financiar el Gobierno hasta el final de este año fiscal, el 30 de septiembre de 2017. Y llega en el momento más necesario para dueños de hoteles, restaurantes y firmas de jardinería, que no encuentran suficientes trabajadores temporales para la temporada de verano.

El Congreso da permiso al secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, para que expanda el programa de visas. Será el gobierno, que está revisando todo el programa de visas y es muy crítico con ciertas visas, quien tendrá la última palabra. El mismo Donald Trump, como empresario, contrata a extranjeros bajo la visa H-2B en sus negocios.

"La cifra (de casi 130,000 H-2B) mira a la demanda de visas del año anterior y establece que ese es el número que se tiene que conceder para este año. Se decide por la demanda laboral, más que cualquier otro número venido del cielo", explicó a Univision Noticias Jeff Joseph, abogado de inmigración en Colorado especializado en esta tipo visa y que defiende la expansión.

Publicidad

Contra reloj

Sin embargo, el aumento de trabajadores podría llegar demasiado tarde: la ley debe aprobarse, las visas deben tramitarse y los trabajadores deben trasladarse a Estados Unidos antes del final del año fiscal, el 30 de septiembre. La gran duda es si llegarán a tiempo para el inicio de la temporada de verano, a finales de mayo, o incluso para el feriado del 4 de julio, Día de la Independencia.

Una larga lista de negocios dependen de las visas H-2B para emplear de manera legal a trabajadores extranjeros en las cocinas, los aseos, las habitaciones y otros puestos que pocos estadounidenses quieren aceptar. Según la agencia AP, la visa cuesta a las empresas en promedio 1,000 dólares, incluidas las tarifas del trámite y el viaje.

En Ogunquit, Maine, por ejemplo, la propietaria del Beachmere Inn, Sarah Mace Diment, dijo a AP que ofreció menos habitaciones durante el receso de primavera de abril porque no ha podido llenar ocho plazas de aseo y mantenimiento, por las que paga entre 10 y 12.50 dólares la hora. Dice Sarah que ninguno de sus pedidos de visa fue aceptado.

El Papa rechazó la violencia en nombre de Dios o de la religión en histórica visita a Egipto

La visa H-2B tiene una duración máxima de un año y la mayoría se entregan a trabajadores mexicanos.

Publicidad

La ley estipula que, cuando los empleadores usan estas visas, antes deben ofrecer públicamente ese empleo a los estadounidenses. Sin embargo, para los grupos críticos, las HB-2 perjudican a los nacionales: quitan empleos y estancan los salarios, dicen.

Por ejemplo, el grupo FAIR tuiteó que la expansión de las visas HB-2 "desplaza a los estadounidenses" y los sustituye "por mano de obra barata".

Los defensores, sin embargo, creen que estimula la economía y que una visa H-2B ayuda a generar también más puestos de empleo para los nacionales.

Así funciona

La visa HB-2 puede renovarse en dos ocasiones, pero al término del último plazo permitido los portadores deben regresar a su país de origen. En cada ampliación el empleador tiene que postular para una certificación laboral, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

El reglamento vigente indica que el portador de una H-2B puede traer a su cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, quienes reciben la visa H-4, permiso que les permite permanecer legalmente en Estados Unidos, pero no están autorizados para trabajar.

Publicidad

...
El periodista Jorge Cancino contribuyó a esta nota. Si eres o has sido trabajador inmigrante con H-2B, comparte tu experiencia personal con el autor de esta historia a través del email dbonmati@univision.net o por Twitter.

El Papa rechazó la violencia en nombre de Dios o de la religión en histórica visita a Egipto
Publicidad