Inmigración

No pedirla a tiempo o violar un embargo puede ser motivo suficiente para que te nieguen la ciudadanía

El gobierno de Donald Trump publicó una guía de faltas que impedirán que un residente se convierta en ciudadano. La lista de delitos incluye estafas, votar, violar los términos de una fianza e incluso haber sido acusado de un crimen, incluso si el caso hubiera sido desestimado.
13 Dic 2019 – 03:47 PM EST

El gobierno federal estadounidense cuenta a partir de ahora con una guía para determinar si los extranjeros tienen o no “buen carácter moral” para convertirse en ciudadanos estadounidenses, uno de los principales requisitos dentro del proceso pero sobre el que no había detalles sobre la manera en la que se determinaba.

Publicidad

“No había una guía general básica que utilizaban los oficiales migratorios que aprueban las solicitudes de naturalización N-400”, dijo a Univision Noticias José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Por eso la publicaron este viernes. Pero eso no quiere decir que todos los puntos vayan a ser aceptados. De seguro habrá cuestionamientos y litigios”, advirtió.

Hasta antes del 10 de diciembre, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) manejaba una política general que no detallaba qué crímenes o faltas indicaban si una persona tenía o no un "buen carácter moral " (GMC, por sus siglas en ingles).

A partir de ese día y en cumplimiento de una decisión del fiscal general, William Barr, la agencia anunció una nueva política: dos o más condenas por manejar bajo la influencia (DUI) afectan los requisitos del "buen carácter moral". Ahora ha agregado una lista de faltas que, para algunos o para muchos, causará serios problemas al momento de solicitar la green card (tarjeta verde) o convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Razones del cambio

Publicidad

La USCIS advierte que ha ampliado “su orientación de política” con respecto a actos ilegales que pueden impedir que un solicitante cumpla con el requisito de "buen carácter moral" para convertirse en ciudadano.

“La comisión, o la condena o el encarcelamiento por un acto ilegal durante el período legal para la naturalización, puede hacer que un solicitante no sea elegible para el beneficio si se determina que el acto refleja negativamente el carácter moral”, indica.

Señala además que “anteriormente, el manual de políticas de USCIS no incluía información extensa sobre actos ilegales”, y que la actualización del Manual “proporciona ejemplos adicionales de actos ilegales e instrucciones para garantizar que los jueces de USCIS tomen decisiones uniformes y justas, e identifiquen los actos ilegales que pueden afectar el buen carácter moral en función de los precedentes judiciales”.

La lista

La lista de faltas o crímenes que determinarán cuándo un extranjero no tiene un “buen carácter moral” y por tanto no califica para convertirse en ciudadano estadounidense, incluye:

Publicidad


  • Violar los términos de una fianza;
  • Fraude bancario;
  • Conspiración para distribuir una sustancia controlada;
  • No reclamar la ciudadanía estadounidense (en el momento que debió hacerlo);
  • Falsificar registros;
  • Fraude de seguro;
  • Obstrucción de la justicia;
  • Agresión sexual;
  • Fraude a la Seguridad Social;
  • Acoso ilegal;
  • Registrarse para votar;
  • Votar ilegalmente;
  • Violar un embargo estadounidense.

Puntos críticos

Algunos de las faltas señaladas en el documento causaron alarma. “El no haber pedido la ciudadanía cuando se cumplió el tiempo para hacerlo llama la atención”, dice Guerrero. “Eso puede tener varias interpretaciones y llevar a confusión. Quizás el gobierno cuestione el por qué una persona, después de cinco años como residente, no pide inmediatamente la ciudadanía y utilice esto como argumento para determinar que no tiene buen carácter moral”.

Publicidad

“Esto traerá mucho litigio. Habrá demandas y disputa jurídica”, advirtió.

Guerrero dijo además que “de acuerdo con el documento enviado por la USCIS, “vale aclarar que, además de esta lista, la regulación dice que cualquier persona que haya cometido un acto ilegal se puede determinar que no tiene buen carácter moral independientemente que haya sido encontrado inocente o se le quitaron los cargos”.

En la orden ejecutiva sobre las jurisdicciones santuario del 25 de enero de 2017, que establecieron las nuevas prioridades de deportación, el gobierno estableció el mismo criterio para castigar a los inmigrantes. Es decir, considerarlos como una amenaza a la seguridad pública y nacional sólo por haber sido acusados sin tener en cuenta si el caso fue desestimado posteriormente.

La USCIS también dijo que sus agentes “continuarán realizando un análisis caso por caso para determinar si un acto es ilegal, y si refleja negativamente el buen carácter moral del solicitante”.

LUCY NICHOLSON/Reuters
1/12
La joven de 14 años, Brianna Valenzuela, abraza a su abuela luego de jurar como ciudadana estadounidense. Muchos jóvenes que nacieron EEUU tienen padres con situaciones migratorias complicadas y la ciudadanía les permite arreglar sus papeles.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
2/12
Kali Porter celebra su ciudadanía al salir de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Nació en Indonesia hace 34 años. Ahora podrá registrarse y votar.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
3/12
El nuevo ciudadano George Gammon, de 53 años y originario de Filipinas, espera junto a su esposa en la ceremonia de juramentación. En el primer trimestre del año fiscal 2017, la USCIS aprobó 112,640 Formularios N-400.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
LUCY NICHOLSON/Reuters
4/12
Los ciudadanos recién juramentados llevan banderas de EEUU y se toman fotografías para recordar una fecha importante de sus vidas. Entre octubre y diciembre del año pasado, la USCIS recibió 238,062 peticiones de ciudadanía.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
5/12
El actor Jeff Goldblum, su esposa Emilie Livingston y su pequeño hijo en plena juramentación. Livingston es de origen canadiense. Los ciudadanos están protegidos por todas las leyes de Estados Unidos.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
6/12
Jeimy Reyes, de 27 años de edad, y su pequeña Tiana Cervantes, de tres, esperan en la ceremonia de donde saldrán como ciudadanas. Cuando un inmigrante de convierte, sus hijos residentes legales permanentes menores de 18 años también de convierten en ciudadanos.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
LUCY NICHOLSON/Reuters
7/12
Con una bandera de los EEUU en sus manos, Jeff Bates, un ciudadano de EEUU, acompaña a su esposa. Arlen Bates, de 54 años de edad y oriunda de Filipinas, durante la ceremionia de juramentación como ciudadana. En algunos casos la espera para este momento tarda más de un año.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
8/12
La ceremonia de juramento como ciudadano de Estados Unidos esta llena de emiciones, sonrisas y también lágrimas de emoción. Sin duda se trata de uno de los momentos más significativos en la vida de un inmigrante.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
9/12
La inmigrante de origen iraní Esmat Aghaee, a sus 81 años, espera el momento de la juramentación como nueva ciudadana estadounidense. En Los Angeles la espera para conmvertirse en ciudadano esde nueve meses.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
LUCY NICHOLSON/Reuters
10/12
Yalda Moradi, de 43 años y originaria de Irán, se juramenta como ciudadana estadounidense junto a su hija Lilia. La mauoría de los residentes legales permanentes esperan cinco años de permanencia ininterrumpida en Estados Unidos antes de enviar el Formulario N-400.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
11/12
Un grupo de nuevos ciudadanos sale de la ceremonia de naturalización en Los Ángeles. Durante la entrevista de naturalización, un agente de USCIS le hará preguntas (en inglés) acerca de su solicitud y antecedentes anotados en el Formulario N-400.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
LUCY NICHOLSON/Reuters
12/12
Ya en la calle, los nuevos ciudadanos comienzan una nueva vida de privilegios y responsabilidades en el país que los acogió. Por cada solicitud de naturalización que haga, usted tiene dos oportunidades para rendir el examen de inglés y de educación cívica, dice la USCIS.
Crédito: LUCY NICHOLSON/Reuters
Publicidad