Retiran la única condena que pesaba sobre el mexicano indocumentado que Trump usó para impulsar políticas antisantuario

Una corte de apelaciones en California revirtió la única condena que había recibido el inmigrante indocumentado José Inez García Zárate, en un caso que utilizó el presidente Donald Trump para justificar el endurecimiento de sus políticas migratorias y lanzar su batalla contra las ciudades santuario.
García Zárate ya había sido absuelto del cargo de homicidio involuntario en la muerte de Kate Steinle, quien fue baleada cuando caminaba con su padre en el muelle de San Francisco, pero en 2017 un jurado lo encontró culpable de ser un delincuente en posesión de un arma.
Este viernes, un tribunal estatal de apelaciones determinó que durante el juicio el juez debió haberle dado la opción al jurado de absolver a García Zárate bajo el concepto de "posesión momentánea" de un arma. Como explica el San Francisco Chronicle, en ese caso la persona "posee el objeto brevemente mientras se deshace de él o lo destruye, y no están intentando evitar que las autoridades lo decomisen".
Los abogados del mexicano sostuvieron que ese era el caso de su cliente, pero la fiscalía argumentó que García Zárate admitió haber disparado el arma.
La corte de apelaciones consideró que el propio jurado rechazó la teoría de la fiscalía que el tiroteo había sido intencional y que justamente le habían preguntado al juez sobre la defición de "posesión de un arma" y el tiempo en el que se tiene, señaló el reporte de la agencia AP.
García Zárate fue acusado en 2015 de matar a la joven de 32 años en el Muelle 14 de San Francisco, apenas meses tras salir de prisión y luego de haber sido expulsado del país cinco veces. El tiro que mató a la joven rebotó en el suelo y la hirió mortalmente en la espalda.
La fiscalía local argumentó que disparó contra Steinle a propósito, mientras que la defensa buscó probar que el mexicano -quien se encontró la pistola debajo de una banca y envuelta en una camiseta- no accionó el arma intencionalmente.
El caso fue mencionado en múltiples oportunidades por el presidente Donald Trump durante su campaña presidencial del 2016.
La muerte en 2015 de Kate Steinle, de 32 años, ocurrió tres meses después de que el mexicano fuese liberado de prisión, a pesar de una solicitud que habían enviado las autoridades federales de inmigración a la cárcel (conocida como 'detainer') para que lo mantuvieran retenido por un tiempo adicional para recogerlo y deportarlo.
La tragedia puso en el foco las políticas santuario de San Francisco. Muchos arremetieron contra las autoridades locales por rehusarse a cooperar con las labores federales de deportación. García Zárate había sido condenado varias veces por delitos graves.
García Zárate permanece bajo custodia porque el Departamento de Justicia presentó cargos federales en su contra por posesión de un arma siendo un convicto y por poseer un arma siendo un indocumentado. Se espera que ese nuevo juicio arranque en enero.
Ve también: