Inmigración

Sessions ordena que las ciudades santuario cooperen con ICE o perderán fondos de Justicia

El fiscal general anunció este martes que cualquier beneficiario del mayor programa federal de fondos de justicia criminal deberá permitir a agentes migratorios en sus cárceles y cumplir otras normas de cooperación con las deportaciones.
25 Jul 2017 – 07:44 PM EDT
El fiscal general, Jeff Sessions, hizo el anuncio del fin de DACA.
Crédito: Getty Images

El fiscal general Jeff Sessions anunció este martes que cada localidad de Estados Unidos deberá permitir que agentes migratorios entren a sus cárceles y cuestionen sobre el estatus migratorio de cualquier detenido para ser elegibles al mayor programa de fondos federales de justicia criminal del país.

Publicidad

De esa manera, el fiscal general busca implementar el ultimátum que dio a las ciudades santuario en marzo, cuando aseguró que le quitaría fondos federales del Departamento de Justicia que lidera si continuaban limitando su cooperación con las deportaciones al mínimo requerido por la ley.

En concreto, Sessions estableció este martes nuevas reglas de elegibilidad para los millonarios fondos conocidos como Byrne JAG, que son distribuidos entre los estados y las localidades del país para invertirse en agentes de seguridad, cortes, programas de prevención de crimen y otras iniciativas. El fiscal general dejó claro que su intención con las nuevas reglas es eliminar las políticas santuario en Estados Unidos.

"Las llamadas políticas 'santuario' nos dejan a todos menos seguros porque intencionalmente socavan nuestras leyes y protegen a extranjeros ilegales que han cometido crímenes. Estas políticas también fomentan la inmigración ilegal y hasta el tráfico de humanos, al perpetuar la mentira de que, en ciertas ciudades, los extranjeros ilegales pueden vivir por encima de ley", afirmó Sessions en su anuncio.

Publicidad

Bajo las nuevas normas, cada beneficiario del programa de fondos federales deberá "permitir que el personal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entre a cualquier instalación de detención para reunirse con un extranjero y preguntar sobre su derecho de permanecer en Estados Unidos" y "otorgar un aviso con al menos 48 horas de anticipación al DHS sobre la fecha y hora de liberación de un extranjero en custodia de esa jurisdicción cuando DHS pida tal aviso para tomar custodia del extranjero".

Cada beneficiario también deberá certificar que cumple la Sección 1373 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que obliga a cada jurisdicción a comunicarle al gobierno sobre el estatus migratorio de cualquier persona en su territorio.

La administración de Trump ha insistido en que las jurisdicciones santuario violan esta parte de la ley federal. Pero expertos aseguran que se trata de una malinterpretación legal, algo que quedó evidenciado cuando el presidente inlcuyó en su presupuesto un truco buscando expandir el alcance de esa ley para obligar a las jurisdicciones a cooperar con las deportaciones.

Lucy Nicholson/Reuters
1/14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
2/14
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
3/14
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Lucy Nicholson/Reuters
4/14
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
5/14
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
6/14
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Lucy Nicholson/Reuters
7/14
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
8/14
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
9/14
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Lucy Nicholson/Reuters
10/14
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
11/14
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
12/14
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Lucy Nicholson/Reuters
13/14
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Lucy Nicholson/Reuters
14/14
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
Crédito: Lucy Nicholson/Reuters
Publicidad