Inmigración

“Soy turista y estoy en cuarentena, ¿cómo prorrogo mi visa?”, respondemos tus preguntas de inmigración

El coronavirus ha obligado a muchos turistas a entrar en cuarentena. Te explicamos qué hacer si necesitas gestionar una ampliación de estadía y evitar la acumulación de tiempo de permanencia ilegal en Estados Unidos.
19 Mar 2020 – 04:05 PM EDT

El coronavirus también impacta a los turistas que visitan Estados Unidos y se han quedado varados porque están en cuarentena. Uno de ellos escribió a la redacción de Univision Noticias preguntando qué hacer para prorrogar la visa y no perder su estatus de permanencia legal.

Publicidad

Respondemos a estas y otras preguntas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: jcancino@univision.net.

Turista en cuarentena

La usuaria identificada con el nombre de Eli envió el siguiente mensaje a nuestra redacción por medio de una de nuestras redes sociales: “Estoy en cuarentena. Por favor, han olvidado hablar del tema de quienes estamos en cuarentena con una visa de turismo B1-B2, y las fronteras de nuestros países están cerdadas”.

“Inmigración (la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración -USCIS-) no está atendiendo al público y no sabemos qué hacer para no propagar la enfermedad a nuestros países, ni tampoco quedar en este país como ilegales” (indocumentados).

Hablamos con abogados y estas son sus respuestas y consejos.

Conserve la calma

“Lo primero, conserve la calma y cuide su salud”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

En cuanto a qué hacer para evitar perder el estatus de permanencia legal con una visa de no inmigrante tipo B1-B2, Gálvez dijo que “la persona puede llenar un formulario I-539 y enviarlo por correo certificado al servicio de inmigración”.

Publicidad

“Es importante que lo envíe por correo certificado para que le quede una constancia de que lo envió, y registre la fecha en que hizo el trámite. Debe hacerlo antes del vencimiento del plazo otorgado por el agente de inmigración cuando entró al país. Ese dato se encuentra en el Formulario I-94”, precisó.

Situación de emergencia

Gálvez también dijo que debido a la situación de emergencia que se encuentra el país a causa del coronavirus, la USCIS canceló la atención de público y sólo está procesando trámites que se hacen por correo o vía internet.

“En el caso de los turistas, las prórrogas de estadía no se hacen vía digital, por eso deben llenar el formulario I-539 y enviarlo por correo certificado” (a través del Correo de Estados Unidos -US Postal Service-), apuntó.

Respecto a la acumulación de tiempo de estadía ilegal o indocumentada, Gálvez dijo que las personas no deben preocuparse “porque estamos viviendo una situación de emergencia mundial extraordinaria”, y que en el curso de los próximos días el gobierno irá respondiendo las dudas, como en este caso.

Publicidad

“Pero por ahora las personas deben saber que, si se expira el tiempo de permanencia indicado en el formulario I-94, la acumulación de tiempo ilegal comienza a castigarse 180 días después de la expiración del permiso”, dijo Gálvez. Pero reiteró que debe llegar el formulario I-539 para gestionar una ampliación del plazo de estadía.

Fronteras cerradas

En cuanto al cierre de fronteras en varios paises, medidas extremas para detener el ingreso de nuevos casos de coronavirus y su propagación, las personas deben comunicarse con sus embajadas y/o consulados para averiguar si los gobiernos tienes planes de evacuación de sus ciudadanos.

Algunas cancillerías han indicado que han programado vuelos especiales para regresar a sus connacionales.

En otros casos, los gobiernos indican que si bien cerraron fronteras debido a la pandemia, sólo permiten la entrada de sus ciudadanos o extranjeros con residencial legal permanente.

Cabe destacar que cada año Estados Unidos registra unas 48 millones de admisiones de extranjeros con visa de turismo.

monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
1/12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Crédito: monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
PosiNote/Getty Images/iStockphoto
2/12
Almacene comida para dos semanas. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
Crédito: PosiNote/Getty Images/iStockphoto
digicomphoto/Getty Images/iStockphoto
3/12
Prefiera enlatados ricos en líquidos. El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global
Crédito: digicomphoto/Getty Images/iStockphoto
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
4/12
No olvide tener productos reconfortantes. Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano snacks, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera.
Crédito: Getty Images
Pichunter/Getty Images/iStockphoto
5/12
No olvide la higiene personal. Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
Crédito: Pichunter/Getty Images/iStockphoto
BackyardProduction/Getty Images/iStockphoto
6/12
Asegurese de tener sus medicamentos recetados. Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
Crédito: BackyardProduction/Getty Images/iStockphoto
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
jovanjaric/Getty Images/iStockphoto
7/12
Tenga un botiquín de primeros auxilios. La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
Crédito: jovanjaric/Getty Images/iStockphoto
Valeriya/Getty Images/iStockphoto
8/12
Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
Crédito: Valeriya/Getty Images/iStockphoto
lovleah/Getty Images
9/12
Abastézcase de medicamentos de venta libre. Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
Crédito: lovleah/Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Kyryl Gorlov/Getty Images/iStockphoto
10/12
Cuidado con el Agua. El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
Crédito: Kyryl Gorlov/Getty Images/iStockphoto
megaflopp/Getty Images/iStockphoto
11/12
Mantenga sus registros de salud a mano. En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
Crédito: megaflopp/Getty Images/iStockphoto
martince2/Getty Images
12/12
No se olvide del entretenimiento. Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de streaming (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus.
Crédito: martince2/Getty Images
Publicidad