Trump ordenará este miércoles la construcción del muro en la frontera con México
El presidente Donald Trump da los primeros pasos este miércoles encaminados a concretar la que ha sido una de sus principales promesas de campaña: la construcción del muro en la frontera sur.
Para ello se prepara para firmar órdenes ejecutivas sobre inmigración, enfocándose inicialmente en medidas para reforzar la seguridad en la frontera con México.
"Un gran día planeado para el tema de SEGURIDAD NACIONAL mañana. Entre muchas otras cosas, ¡construiremos el muro!", tuiteó el martes en la noche desde su cuenta personal.
El tuit del presidente fue enviado unas horas después de que varios reportes afirmaran que el mandatario dedicaría el miércoles a establecer y firmar acciones ejecutivas sobre inmigración.
"Se espera que las órdenes ejecutivas del miércoles se enfoquen en la seguridad de la frontera sur, el cumplimiento de leyes de inmigración y ciudades santuario, según un funcionario de la Casa Blanca", tuiteó el reportero Robert Costa, del diario The Washington Post, dos horas antes del anuncio de Trump.
Actualmente ya hay unas 700 millas (1,126 km) de vallas y verjas entre Estados Unidos y México; en definitiva, separación física en sus diferentes formas. En el resto de frontera, se ha demostrado que un proyecto de muro es extremadamente costoso y también difícil por razones geográficas, sociales e históricas.
A inicios de este mes fuentes republicanas dijeron a varios medios que Trump estaba evaluando cómo poner en marcha el plan rápido, para lo que podría recurrir a una ley promulgada por el expresidente George W. Bush en 2006 para levantar una "barrera física" en la frontera sur.
Según las mismas fuentes, el presidente estaría evaluando pedir fondos al Congreso para dotar de presupuesto a esta antigua ley, conocida como The Secure Fence Act. Si esto se concreta serán los contribuyentes quienes paguen inicialmente la construcción del muro, que luego -según ha prometido Trump- tiene previsto exigirle a México que le reembolse vía aranceles a importaciones o impuestos a remesas. En todo caso, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha descartado en numerosas ocasiones que vaya a hacerlo.
El anuncio sobre la construcción del muro llega justo cuando el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, viajan a Washington a reunirse este miércoles con funcionarios del gobierno de Trump -entre ellos su yerno, Jared Kushner- para discutir el futuro de la relación bilateral y la agenda de la visita de Peña Nieto a Estados Unidos el próximo 31 de enero.
Más posibles acciones
Trump, además, abordará en los próximos días la llegada de refugiados al país, según dijeron fuentes anónimas a agencias de noticias como The Associated Press y Reuters. De acuerdo con esta última, una de las órdenes ejecutivas pretendería restringir el acceso a Estados Unidos de personas que lleguen desde Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen como refugiados o incluso, en algunos casos, con visas.
El senador Marco Rubio y otros legisladores republicanos habían asegurado al portal Politico que esperan una acción inminente de la administración Trump sobre inmigración y agregaron que el 'cuándo' fue discutido en un almuerzo este martes.
"Lo que entiendo es que él hará algunos anuncios mañana (miércoles) acerca del cumplimiento de las leyes de inmigración", le dijo el senador de Florida a Politico este martes. "Esperaría esa acción más temprano que tarde".
Los reportes de este martes no mencionan el programa DACA, que protege de la deportación a unos 750,000 jóvenes indocumentados. La Casa Blanca dijo este lunes que los dreamers no eran su prioridad.
Desde que inició su campaña por la presidencia, Trump ha prometido que construirá un muro en la frontera con México y que someterá a inmigrantes de ciertos países a mayor investigación antes de permitirle la entrada al país. El republicano llegó a decir que prohibiría la entrada de musulmanes, pero luego suavizó su propuesta y la enfocó en lo que dijo sería un "escrutinio extremo" para aquellos provenientes de lugares con lazos terroristas.
Durante su campaña por la Casa Blanca, el mandatario prometió además que implementaría un programa de seguimiento de entradas y salidas de extranjeros que ingresan con visa por medio de un sistema biométrico en cada puerto de entrada, y que reduciría la inmigración legal para garantizar que los trabajos sean ofrecidos primero a los estadounidenses.
La inminente puesta en marcha del plan migratorio anunciado por Trump en los últimos meses "quizás sea una buena oportunidad para que el Congreso resuelva la reparación del sistema" de inmigración, dijo a Univision Noticias Roberto Izurieta, director de los programas de América Latina y Campañas Políticas de la Universidad George Washington.
La posibilidad de que el nuevo gobierno implemente una política de redadas y deportaciones masivas, Izurieta dijo que "para eso necesitaría crear una fuerza de seguridad o inmigratoria especial y esto demoraría meses, quizás años".
Pero advirtió que "no se sabe lo que hará porque no existen planes y tampoco se han establecido políticas que nos den señales de lo que piensa. Por ahora, (los primeros pasos que ha dado dicen que) es una mala noticia para los inmigrantes".