Gobierno de Trump creará un registro de inmigrantes indocumentados y propone multas y penas de prisión para los que no se inscriban
El gobierno del presidente Donald Trump creará un registro para que inmigrantes que se encuentran sin documentos en Estados Unidos envíen su información personal o, de lo contrario, enfrentarían multas y penas de prisión, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) este martes.
De acuerdo con el comunicado firmado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, los indocumentados, deberán proporcionar sus huellas dactilares y domicilio al nuevo registro que será implementado por el DHS.
Según Noem, las sanciones penales aplicarían para los inmigrantes que no se registren en la plataforma, también para aquellos que no informen al gobierno federal de los cambios en su dirección y/o que no abandonen de manera voluntaria el país.
El comunicado indica que el DHS aplicará plenamente la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que “creó múltiples herramientas para rastrear a los extranjeros indocumentados y obligarlos a abandonar el país voluntariamente”.
“El hecho de que un extranjero no salga de EEUU es un delito que podría resultar en una multa financiera significativa. El hecho de que un extranjero no se registre es un delito que podría resultar en una multa, prisión o ambas cosas. Durante décadas, esta ley ha sido ignorada; ya no”, dice el comunicado.
Este anuncio llega inmediatamente después de una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional que alienta a los extranjeros indocumentados que se “autodeporten”.
¿Quiénes deben registrarse para evitar multas o prisión?
De acuerdo con el sitio web de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) donde debe hacer el registro, estos son los casos en los que los inmigrantes deben proporcionar su información.
- Todos los extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados y no se les tomaron las huellas digitales al solicitar una visa para ingresar a los Estados Unidos y que permanecen en los Estados Unidos por 30 días o más . Deberán solicitarlo antes del vencimiento de esos 30 días.
-Los padres y tutores legales de extranjeros menores de 14 años que no hayan sido registrados y permanezcan en los Estados Unidos durante 30 días o más, antes del vencimiento de esos 30 días.
-Cualquier extranjero, registrado previamente o no, que cumpla 14 años en los Estados Unidos, dentro de los 30 días siguientes a su aniversario número 14 en el país.
¿Cómo registrarse?
"El DHS pronto anunciará un formulario y un proceso para que los extranjeros completen el requisito de registro", dice el sitio web de la USCIS.
A partir del 25 de febrero de 2025, los inmigrantes que deban registrarse deberán crear una cuenta en la USCIS como preparación para el proceso de registro.
En este enlace encontrarás las indicaciones para crear tu cuenta en USCIS: https://www.uscis.gov/alienregistration
“Actualizaremos esta página web para proporcionar información adicional en los próximos días”, dice la USCIS.
¿Qué pruebas exigirá el DHS para saber que los inmigrantes indocumentados ya están registrados?
Una vez que un inmigrante indocumentado se ha registrado y se ha presentado para tomarle las huellas dactilares (a menos que se le exima), el DHS emitirá evidencia de registro, que los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener en su posesión en todo momento, dice el sitio web.
El registro en el sistema no es un estado migratorio y la documentación de registro no establece autorización de empleo ni ningún otro derecho o beneficio, indica la USCIS.
Mira también: