Mundo

A partir de hoy este país de Europa tendrá un nuevo nombre

Tras décadas de disputas en torno a cómo llamar a este país, finalmente se llegó a un acuerdo. Grecia se oponía a que usen ese nombre porque fue usado por Alejandro de Macedonia (Alejandro Magno).
12 Jun 2018 – 07:15 PM EDT
an image
Un monumento de Alejandro Magno en el centro de Skopje.
Crédito: ROBERT ATANASOVSKI / AFP / Getty Images

Este martes, el gobierno de Grecia y Macedonia llegaron a un acuerdo para cambiar el nombre del país, poniendo fin a décadas de disputas entre ambos países.

Publicidad

Durante mucho tiempo, Grecia se opuso al cambio de nombre de Macedonia, territorio desprendido de la ex Yugoslavia, pero tras el acuerdo a partir de ahora el país tiene un nuevo nombre: República de Macedonia del Norte.

¿Por qué se oponía Grecia a este cambio de nombre?

an image


Cuando se desintegró la Unión Soviética, en los Balcanes surgieron luchas independentistas. En 1991 tras la desintegración de Yugoslavia, surgió Macedonia.

Grecia se opuso desde entonces al uso del nombre 'Macedonia' porque fue el que usó el antiguo reino griego gobernado por Alejandro de Macedonia (Alejandro Magno), y también lo usa una región griega adyacente.

Hay griegos que han acusado a los macedonios, que hablan un idioma eslavo, de apropiarse de aspectos de la cultura griega.

Como resultado de las objeciones de Grecia, Macedonia solo fue admitida en la Organización Naciones Unidas bajo el nombre Ex República Yugoslava de Macedonia (ARYM o FYROM, por sus iniciales en español e inglés).

Publicidad

Desde la misma independencia de Macedonia, los sucesivos gobiernos griegos han amenazado con bloquear a Macedonia en la Unión Europea, entre otras organizaciones internacionales.

Ahora, con este acuerdo, el nombre del país será República del Norte de Macedonia. La palabra 'Norte' en el nombre de la nueva nación es una referencia para reflejar la existencia de la región griega de Macedonia en el otro lado de la frontera.

Felicitaciones

El acuerdo fue finalizado durante una llamada telefónica entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y su homólogo macedonio, Zoran Zaev, este martes. Grecia levantará sus vetos sobre el país que se une a la UE y la OTAN, infomaron agencias.

Los parlamentos de ambos países deben ratificar el acuerdo, y se espera que Macedonia realice un referéndum sobre el tema. Los nacionalistas en ambos países se oponen al compromiso y podrían descarrilar el acuerdo.

Según agencias de noticias, el acuerdo se formalizará este sábado en una locación fronteriza entre ambas naciones.

Publicidad

Mientras que Tsipras anunció el acuerdo en conferencia de prensa televisada, su par macedonio dijo a los ciudadanos de su país citado por Reuters: "No hay vuelta atrás". Tal vez en un intento por reforzar un mensaje a los nacionalistas y para respaldar este nuevo nombre que garantizaría el acceso a la UE y la OTAN.

Según indicó el Gobierno heleno, el nombre será traducido a los idiomas de los respectivos países, salvo en Grecia, donde se usará su forma en eslavo 'Severna Makedonja'.

"A partir de ahora, los 140 países que los reconocen como República de Macedonia los reconocerán como República de Macedonia del Norte, dijo Tsipras en un mensaje televisado en el que explicó el acuerdo a la población.

La ONU felicitó hoy a los Gobiernos griego y macedonio por su acuerdo sobre el nombre definitivo de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM).

"No tengo dudas de que este acuerdo llevará a un periodo de relaciones mejoradas entre los dos países vecinos y especialmente entre su gente", dijo en un comunicado el enviado de Naciones Unidas para esta conflicto, Matthew Nimetz.

Publicidad