Muere el jefe de las fuerzas de defensa nuclear de Rusia por una bomba en Moscú: Ucrania reivindica el atentado
Un artefacto explosivo colocado cerca de un bloque de apartamentos residenciales en Moscú mató la mañana de este martes al jefe de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, el teniente general Igor Kirillov, según informó el Comité de Investigación de Rusia. Poco después, Ucrania reivindicó el asesinato.
El asistente de Kirillov también murió en la explosión, provocada por el artefacto que estaba colocado en un scooter, según informaron las autoridades.
La bomba fue detonada a distancia y tenía una potencia equivalente a unos 300 gramos de TNT, informó la agencia de noticias estatal rusa Tass, citando a fuentes anónimas de los servicios de emergencia.

La explosión destrozó varias ventanas del edificio y dañó gravemente la puerta principal, según un periodista de la AFP que se encontraba en el lugar.
Los investigadores rusos han abierto un caso sobre las dos muertes, según la portavoz del comité, Svetlana Petrenko. "Investigadores, expertos forenses y servicios operativos están trabajando en el lugar", dijo en un comunicado. "Se están llevando a cabo actividades de investigación y búsqueda para establecer todas las circunstancias de este crimen".
El ataque se estaba investigando como "terrorismo", según el reporte de AFP.
Por el momento, Moscú no ha acusado a nadie como responsable del atentado.
Ucrania reivindica el atentado, según reportes
Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) reivindicaron el asesinato del alto cargo militar ruso, aseguró a AFP una
fuente al interior del organismo.
"El atentado con bomba perpetrado hoy contra el teniente general Igor Kirillov, comandante de las fuerzas de defensa radiológicas, químicas y biológicas de las fuerzas armadas rusas, fue una operación especial del SBU", afirmó la fuente.
"Kirillov era un criminal de guerra y un objetivo absolutamente legítimo, ya que dio órdenes de utilizar armas químicas prohibidas contra el ejército ucraniano", agregó la fuente.
Kirillov es el oficial de mayor rango del ejército ruso que ha sido atacado en territorio ruso.
Ya ha habido asesinatos en territorio ruso antes, pero este tipo de ataques en Moscú (donde los combates en Ucrania a menudo parecen distantes) son raros.
La semana pasada también fue asesinado en Moscú un importante ingeniero de misiles de crucero ruso que ayudó a desarrollar los misiles utilizados en la guerra de Ucrania y el 9 de diciembre explotó un artefacto explosivo colocado debajo de un automóvil en la ciudad ucraniana de Donetsk, ocupada por Rusia. El dispositivo estaba aparentemente dirigido contra Sergei Yevsyukov, el director de la prisión de Olenivka, donde decenas de prisioneros de guerra ucranianos murieron en un ataque con misiles en julio de 2022. Otra persona resultó herida en la explosión.
Entre los objetivos anteriores se encontraban la escritora nacionalista Darya Dugina, asesinada en un ataque con coche bomba en las afueras de Moscú en 2022, y el corresponsal militar pro-invasión Maxim Fomin, asesinado en un café de San Petersburgo en 2023.
¿Quién era Igor Kirillov?
Igor Kirillov, de 54 años, fue nombrado jefe de las fuerzas de defensa nuclear de Rusia en abril de 2017. La unidad no supervisa las armas nucleares de Rusia.
Este lunes 16 de diciembre, los servicios de seguridad de Ucrania habían acusado a Kirillov de utilizar armas químicas prohibidas durante la operación militar rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.
Kirillov estaba bajo sanciones de varios países, incluidos Reino Unido y Canadá, por su papel en Ucrania. En octubre, el gobierno de Reino Unido impuso sanciones a Kirillov y su unidad "por ayudar a desplegar estas armas bárbaras", acusaciones que Moscú ha negado.
En largas conferencias de prensa televisadas, Kirillov había acusado regularmente a Kiev y a Occidente de dirigir redes secretas de laboratorios biológicos que estaban desarrollando agentes químicos prohibidos en Ucrania, acusaciones que fueron rechazadas por Occidente y por organizaciones independientes de verificación de hechos.
Acusaciones por uso de armas químicas en Ucrania
El Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU, afirmó que había registrado más de 4,800 usos de armas químicas en el campo de batalla desde febrero de 2022, en particular granadas de combate K-1.
En mayo, el Departamento de Estado de Estados Unidos también dijo en un comunicado que había registrado el uso de la cloropicrina contra tropas ucranianas.
La cloropicrina es un líquido aceitoso de olor penetrante, conocido como agente asfixiante, que se utilizó ampliamente durante la Primera Guerra Mundial como una forma de gas lacrimógeno. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) prohíbe específicamente su uso.
Con información de AP y AFP.
Mira también: