ISIS confirma la muerte de al-Baghdadi y nombra a un nuevo líder
El grupo yihadista Estado Islámico admitió este jueves la muerte de su líder y fundador, Abu Bakr al Baghdadi, cuatro días después de que Estados Unidos anunciara que el terrorista más buscado del mundo murió en una operación de sus fuerzas especiales en el norte de Siria.
En un mensaje de audio, un comunicador de ISIS, que se identifica como Abu Hamza Al Qurashi, informó que tras una reunión del grupo se acordó que Abu Ibrahim Al Qurashi sea el nuevo "emir de los creyentes y califa de los yihadistas".
La grabación ha sido difundida por las redes sociales afiliadas a los yihadistas y no verificada independientemente, y en ella llaman a los seguidores del ISIS a mantenerse fieles a las instrucciones que al-Baghdadi dio en el último audio distribuido del ya difunto líder radical.
La persona del audio, citada por agencias de noticias, grabó un mensaje presuntamente dirigido a EEUU y asegurando que "viene quien te hará ver lo que nunca has visto", refiriéndose al nuevo líder de la organización terrorista.
Asimismo, asegura a EEUU que su "destino está controlado por un anciano estúpido que cambia de opinión de la noche a la mañana", en una aparente referencia al presidente estadounidense, Donald Trump, quien anunció la muerte de al-Baghdadi el pasado 27 de octubre.
Acciones de fuerzas estadounidenses
La muerte del terrorista más buscado del mundo se produjo en una operación conducida por comandos estadounidenses en la localidad de Barisha, a seis kilómetros de la frontera de Siria con Turquía en Idlib, con información de inteligencia de las milicias kurdosirias aliadas de Washington.
Al Baghdadi dio su última prueba de vida el 16 de septiembre. Entonces, en un mensaje de voz de media hora, llamó a la batalla global y a liberar a las mujeres de los yihadistas que se encuentran encerradas en campamentos en el norte de Siria controlados por los kurdos.
Casualidad o no, el apellido del nuevo líder de los yihadistas "Qurashi", identifica a la tribu de la que formaba parte el profeta del islam, Mahoma. Las referencias al profeta han sido parte integral del ideario que el grupo extremista ha difundido desde que al-Baghdadi rompió en 2013 con Al Qaeda para formar su propia organización.
Mira también: