Cómo la DEA descubrió que una tienda de ropa en Dallas lavó $10 millones del Cartel de Jalisco
El negocio de ropa Yoli’s Western Wear, localizado en un pequeño centro comercial en Dallas, Texas, se volvió uno de los principales asociados de una empresa de envío de remesas a México.
En apariencia, varios ‘clientes’ llegaban a la tienda para enviar menos de 1,000 dólares. Pero jamás rebasaron esa cifra, evitando así el escrutinio de las autoridades. El flujo de dinero era constante, pero no despertó sospechas por las múltiples transacciones hechas por inmigrantes mexicanos que viven en esa ciudad.
Yoli´s Western Wear no abrió este jueves porque las autoridades arrestaron a su gerente, Iván Noe Valerio, de 23 años, y a sus familiares. Los acusan de hacer trato con un jefe de plaza del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para blanquear más de 10 millones de dólares generados por la venta de heroína y metanfetamina en Dallas, uno de sus principales centros de distribución en Estados Unidos.
El capo del CJNG que controló el transporte de múltiples cargamentos de droga hacia el norte de Texas, su procesamiento en laboratorios clandestinos, la distribución en varios lugares de EEUU, así como el envío de las millonarias ganancias a México es José Valdovinos Jiménez, alias ‘La Roca’ y ‘The Rock’.
El Cartel de Jalisco es considerado uno de los más grandes distribuidores de narcóticos en EEUU y su jefe, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, es uno de los criminales más buscados del mundo.
El Distrito Norte de Texas del Departamento de Justicia (DOJ) presentó este jueves cargos contra 28 miembros y asociados del Cartel de Jalisco, incluyendo a Valdovinos Jiménez y a Valerio, por lavar más de 10 millones de dólares a través de la tienda Yoli´s Western Wear, ubicada sobre el bulevar Buckner.
La acusación federal alega que los cómplices del CJNG realizaron más de 11,000 transacciones desde el negocio de ropa que administraba Valerio. Los fiscales alegan que él y sus familiares usaron una popular empresa dedicada al envío de remesas a México y Latinoamérica, la cual no se menciona en esta queja criminal. Yoli´s Western Wear estaba certificada para procesar dichas transacciones.
Cómo enviaban el dinero al capo en México
Algunas de las transferencias recibidas en instituciones financieras en México se realizaron durante la pandemia, entre el 21 de marzo y el 18 de julio. Los envíos variaban, desde 880 dólares y hasta $950. Algunas veces se registraron con alias en la base de datos del negocio de remesas y también en México cobraban el dinero utilizando nombres falsos.
Parecía que eran varios clientes -algunos nuevos- quienes mandaron el dinero, pero la investigación descubrió que Valerio y sus familiares recibían fajos de dólares de los operadores del CJNG y lo dividieron en miles de transacciones para mandarlos paulatinamente al capo en México.
Solo del 21 de marzo al 26 de mayo, siete emisarios del narcotraficante ‘La Roca’ entregaron casi 164,000 dólares en efectivo en el negocio de los Valerio.
Como ocurre en las operaciones de otros carteles en EEUU, en este caso la mayor parte de las ganancias regresaban a México. Los Valerio solo se quedaron con 20 dólares por cada envío que realizaban.
Quienes también son acusados de participar en este esquema de lavado de dinero son la madre del administrador de la tienda Yolanda Mercado Valerio, su padre Teodoro Valerio Pérez y su hermana Iris Yaneli Valerio. Los dos primeros hicieron depósitos de hasta 20,000 dólares en una sucursal del banco Wells Fargo en Dallas, de acuerdo con documentos judiciales.
Los otros acusados son señalados por transportar narcóticos, operar laboratorios clandestinos, vender la droga y por manejar las operaciones financieras del cartel.
Durante el curso de esta investigación, agentes federales incautaron unos 700 kilos de metanfetamina, 80 kilos de heroína, varias armas de fuego y alrededor de 500,000 dólares provenientes del narcotráfico.
“Los cárteles de la droga, como el CJNG, causan estragos en todo el mundo, impulsando la propagación de drogas mortales, como la metanfetamina y la heroína”, dijo la fiscal federal Nealy Cox en un comunicado.
“Al golpear tanto el dinero como las drogas, podemos tener un impacto más eficaz en la organización", agregó la funcionaria.
La encargada de un negocio cercano a la tienda de ropa Yoli's Western Wear dijo a Univision Noticias vía telefónica que jamás sospecho sobre lo que pasaba allí. “No sabemos nada, no se ha visto nada”, señaló.
La Fiscalía federal advierte que si el capo del CJNG y el gerente de Yoli´s son encontrados culpables de todos los cargos enfrentarían una condena a cadena perpetua.
En esta investigación participaron la Administración para el Control de Drogas (DEA), el servicio de los US Marshals y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).