DEA: video con 75 sicarios muestra que el Cartel de Jalisco está “lleno de poder” y opera con impunidad en México
El video se viralizó de tal manera que Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, quien es jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se volvió tendencia en Twitter el viernes pasado. No era para menos: su grupo criminal montó una coreografía escalofriante, exhibiendo 19 vehículos (incluyendo camionetas ‘monstruo’) y 75 sicarios que sujetaban rifles de guerra. “¡Pura gente del señor Mencho!”, gritaban.
El lunes, el secretario de la Defensa Nacional de México (SEDENA), Luis Cresencio, confirmó la veracidad de la grabación, afirmando que se realizó entre los límites de Jalisco y Michoacán (parte del territorio de la organización y donde se cree se esconde ‘El Mencho’) con la finalidad de amenazar a su acérrimo rival en Guanajuato, José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’ y líder del Cartel de Santa Rosa de Lima.
No es la única lectura que se ha hecho sobre éste, el más reciente video que divulga el Cartel de Jalisco. También lo observó con lupa la Administración para el Control de Drogas (DEA), concluyendo que muestra que el grupo delictivo está “lleno de poder” y no fracturado, como se llegó a pensar.
“Demuestra la impunidad con la cual operan en Jalisco, que pueden reunir tantos vehículos y tener esa cantidad de armas, disparar al aire, gritar mensajes y hacer una coreografía y grabarlo en video sin que ninguna fuerza policial o militar se los impida”, dijo Matthew Donahue, subjefe de operaciones de la DEA, en una entrevista con el medio Courier Journal.
A decir del funcionario, la grabación también confirma que ‘El Mencho’ sigue vivo (hace un mes la prensa mexicana difundió el rumor sobre el fallecimiento del capo) y que sus sicarios “tienen la capacidad, a través de la violencia, de proteger el reino del cartel”.
Según la SEDENA, en este video que apareció en las redes sociales el viernes pasado se ve a 75 narcos vistiendo uniformes de tipo militar, ya sea a bordo o al costado de al menos 19 vehículos verde militar y una insignia que lee "fuerzas especiales" y "grupo élite" junto con las siglas del cartel.
Los pistoleros del CJNG exhibieron este arsenal: 80 armas de fuego, incluyendo 54 fusiles de asalto, 10 fusiles Barret calibre 50, nueve ametralladoras, seis lanzagranadas y una ametralladora antiaérea.
La grabación se difundió tres semanas después de que un comando armado trató de asesinar al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. En el ataque, que el funcionario atribuye a gatilleros contratados por el Cartel de Jalisco, perdieron la vida dos escoltas de éste y una mujer que pasaba por el lugar. Ocurrió en una zona adinerada.
Luego se reveló que el CJNG también tenía en la mira al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; al secretario de Seguridad de México, Alfonso Durazo; al encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto; y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Tanto Nieto como Ebrard, dieron luz verde al congelamiento de varias cuentas bancarias ligadas al cartel y a la extradición del hijo de ‘El Mencho’, Rubén Oseguera Gonzáles, ‘El Menchito’.
Se teme que los pistoleros del cartel asesinaron a mediados de junio al juez federal Uriel Villegas Ortiz y a su esposa en el interior de su casa en el estado de Colima. El magistrado ordenó en 2018 el traslado de ‘El Menchito’ de un penal de Oaxaca a otro en Jalisco, uno de los últimos movimientos antes de que lo enviaran a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico.
“El CJNG continúa su expansión sangrienta en todo México, impulsada por la corrupción en todos los niveles e impulsada por las ganancias generadas por la venta de metanfetamina, heroína y fentanilo en Estados Unidos", señaló Donahue, el funcionario de la DEA.
La misma dependencia advirtió hace unos días que el Cartel de Jalisco estaría frente a una posible reacción violenta de sus rivales, interpretando que se debilitó por tres bajas sensibles en su cúpula: las extradiciones de ‘El Menchito’ y de uno de los jefes de su brazo financiero ‘Los Cuinis’, así como el sorpresivo arresto en una corte federal en Washington DC de la hija de Oseguera Cervantes, acusada de lavar dinero del CJNG a través de empresas fachada en México.
El Cartel de Jalisco es considerado el de más rápido crecimiento en México y se cree que al menos ya alcanzó la influencia que el Cartel de Sinaloa tiene en EEUU.