Capturan al capo de la droga Rafael Caro Quintero, el hombre más buscado por la DEA
El narcotraficante Rafael Caro Quintero, el hombre más buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), fue capturado este viernes en la sierra de Sinaloa, en México, informó la Marina de ese país.
En el operativo participaron efectivos de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de la República (FGR). Se realizó en el municipio de San Simón, en la zona conocida como 'El Triángulo Dorado', bastión del Cartel de Sinaloa.
"(...) se logró la detención de un presunto transgresor de la ley, en el estado de Sinaloa, señalado como un objetivo prioritario para el gobierno de México y de los Estados Unidos de América", indicó la Marina en un comunicado.
"Esta acción derivó de trabajos de campo y gabinete, realizados desde su liberación en 2013, lo que permitió la ubicación de citada persona en el municipio de San Simón (Choix), Sinaloa, quien era buscada por las autoridades de seguridad del gobierno mexicano, contando con dos órdenes de aprehensión en su contra, así como con una orden de extradición a Estados Unidos", agrega el comunicado sin referirse a Caro Quintero por su nombre.
El capo trató de ocultarse entre matorrales, en una zona boscosa, pero lo encontró un perro de la Marina llamado 'Max'.
En un video difundido por medios se observa al traficante cuando ya militares lo sujetan de ambos brazos. Otro efectivo le ofrece una botella de agua y este, visiblemente agotado, la toma y la abre para beberla. Vestía un pantalón de mezclilla, una chamarra tipo militar de color verde olivo y una camisa azul, que se observa aparentemente empapada de sudor.
Caro Quintero fue puesto bajo custodia de la FGR "para la integración de la carpeta de investigación correspondiente", señala el comunicado.
Tras el arresto, el fiscal general Merrick B. Garland emitió una declaración en la que asegura que “no hay escondite para nadie que secuestre, torture o asesine a las fuerzas del orden estadounidense”.
“El arresto de hoy es la culminación del trabajo incansable de la DEA y sus socios mexicanos para llevar a Caro-Quintero ante la justicia por sus presuntos delitos, incluida la tortura y ejecución del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Estaremos buscando su extradición inmediata a los Estados Unidos para que pueda ser juzgado por estos crímenes en el mismo sistema de justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo”, señala el comunicado.
El gobierno estadounidense lo acusa del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985 y por información que llevara a su captura ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares, la más alta del sistema judicial de ese país.
Caro Quintero pasó 28 años en una cárcel mexicana, pero pudo retomar sus actividades ilícitas tras una polémica liberación por un error procesal. Jamás perdió sus viejos contactos en el hampa, afirma la DEA.
“Rafael Caro Quintero no es el más poderoso (en la cúpula del Cartel de Sinaloa), pero él es respetado y ciertamente cada vez tiene más poder a medida que su organización crece”, aseguró Ray Donovan, director de la oficina de la DEA en Nueva York, en una entrevista con Univision Noticias a finales de 2020.
Esa organización criminal bajo el mando de Caro Quintero es el Cartel de Caborca, una facción del Cartel de Sinaloa que desde su sede en el estado fronterizo de Sonora envía múltiples cargamentos de droga hacia Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Phoenix y otras ciudades de Estados Unidos donde hay operadores de la empresa delictiva que fundó Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Hace cuarenta años, Rafael Caro Quintero se especializaba en el trasiego de marihuana, pero en los últimos años también se dedicó a enviar cocaína, metanfetamina y fentanilo a EEUU, de acuerdo con la DEA.
La fotografía de este narcotraficante cambió de posición a finales de 2020 en la lista de los más buscados de la DEA, quedando visiblemente en el primer lugar.
Las autoridades estadounidenses sospechaban que narco se había escondido en algún lugar de su natal Sinaloa y desde allí controlaba a su cartel en Sonora. Temían que estuviera bajo la protección de sus socios Ismael ‘El Mayo’ Zambada y los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán.
El resurgimiento del llamado ‘Narco de Narcos’ parece estar ligado a la escalada de violencia que se ha registrado en Sonora en los últimos años.
‘RCQ’, como lo llaman funcionarios estadounidenses, fue uno de los fundadores del extinto Cartel de Guadalajara. En su época fue la organización de drogas más importante de México. Por el asesinato de Camarena se convirtió en un objetivo de los gobiernos de ambos países. También arrestaron a sus socios Miguel Ángel Félix Gallardo, alias ‘El Padrino’, y Ernesto Fonseca, alias ‘Don Neto’.
En 2016, tres años después de su liberación de una prisión mexicana, Caro Quintero dijo en una entrevista que quería vivir su vejez en paz, lejos del crimen organizado y de las acusaciones de que ordenó el asesinato de Camarena.