El destino de 'El Chapo' ahora está en manos de un jurado que rio, se espantó y dormitó en la corte
Tras casi tres meses de escuchar a decenas de testigos y recibir cientos de pruebas, los 18 miembros del jurado se encuentran ahora en la fase de deliberaciones. El panel decidirá si Joaquín Guzmán Loera era el jefe de una transnacional del crimen que se abrió paso a punta de sobornos y balazos.
A la 1:05 pm de este lunes comenzó a deliberar en la corte federal de Brooklyn el jurado en cuyas manos está el destino del narcotraficante más infame del mundo, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Este panel conformado mayormente por afroestadounidenses decidirá si el mafioso es culpable o inocente de 10 cargos de narcotráfico y lavado de dinero, por los cuales pasaría el resto de su vida en una prisión de Estados Unidos.
Publicidad
Poco después de que los 18 miembros del jurado entraron a un salón privado del tribunal, en donde permanecerán por tiempo indefinido hasta llegar a un veredicto, hizo una aparición sorpresiva el fiscal general interino Matt Whitaker, quien estrechó las manos de los fiscales federales a cargo de este largo proceso judicial y les deseó buena suerte.
No se alcanzó un veredicto en el primer día. Las deliberaciones continuarán el martes por la mañana.
A lo largo de casi tres meses el jurado escuchó un detallado repaso del ascenso y la caída de 'El Chapo' quien desde finales de la década de 1970 y hasta su extradición en enero de 2017 lideró el cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos del mundo. Hablaron quienes fueron sus socios, sus pilotos, el hijo y el hermano de quien ahora está al frente del cartel de Sinaloa (Ismael ‘El Mayo’ Zambada), agentes federales que le siguieron la pista por varios años y hasta una exdiputada mexicana que era su amante.
Publicidad
A lo largo de este proceso judicial, seguramente el más costoso de la historia de este país, el jurado rio, se espantó, tomó nota e incluso dormitó durante las extenuantes audiencias.
El juez Brian Cogan comenzó a dar instrucciones al jurado a las 10:18 am de este lunes haciendo hincapié en que el acusado no estaba obligado a declarar a su favor, un derecho que se reservó el lunes pasado. “A un acusado criminal nunca se le exige que demuestre que es inocente”, señaló el magistrado.
Este juicio inicia su semana 12 con un escandaloso antecedente inmediato: documentos judiciales revelados el sábado alegan que Guzmán pagó miles de dólares para tener relaciones sexuales con niñas de 13 años, a las cuales llamaba sus “vitaminas”. Sus abogados negaron tales versiones.
Aunque estas versiones que vienen de dos testigos no fueron expuestas ante los jurados, Cogan le preguntó este lunes si habían leído algo sobre ese tema.
Después de reunirse con el panel en privado, el juez dijo que dos jurados reconocieron haber visto notas sobre Guzmán durante el fin de semana, pero nadie leyó sobre las supuestas violaciones de 'El Chapo'. Un jurado afirmó que solo leyó sobre las deliberaciones que se iniciaban este lunes, mientras que otro dijo que "echó un vistazo rápido a algo”.
Publicidad
La pregunta ahora es cuánto tardarán para decidir el futuro de Guzmán. Ese análisis podría durar varios días. Si al menos uno de los jurados no está de acuerdo con el veredicto del resto del panel en alguno de los 10 cargos de narcotráfico, lavado de dinero y armas, se declararía juicio nulo.
Si eso ocurre, 'El Chapo' evadiría este enjuiciamiento, pero es posible que le esperen otros procesos judiciales en su contra que se han presentado en Illinois, California, Florida, Texas y Arizona.
BRENDAN MCDERMID/Reuters
1/26
En las últimas dos audiencias del juicio al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, tanto el gobierno de EEUU como el equipo de abogados del acusado han intentado convencer al jurado. "Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman (en la foto), retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es
Ismael 'El Mayo' Zambada.
Crédito: BRENDAN MCDERMID/Reuters
Getty Images
2/26
Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado', pasó de ser subdirector de seguridad en una cárcel mexicana en la que conoció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán a
fiel empleado del cartel de Sinaloa y padrino de una de las hijas del capo mexicano. En su declaración incriminó a la esposa de El Chapo en su fuga de la prisión de El Altiplano, pues según su relato ella actuó como mensajera junto con los hijos de Guzmán, quienes compraron el terreno a donde salía el túnel que conectaba con la cárcel. En la fotografía ‘El Licenciado’ cuando era trasladado por las autoridades mexicanas después de su arresto en 2017.
Crédito: Getty Images
Efe/Oficina Fiscal Distrito Este NY
3/26
El testimonio de Lucero Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa y quien fuera
pareja sentimental de ‘El Chapo’ le dio un giro al juicio. La ‘Chapodiputada’, como era apodada, afirmó que el narcotraficante le pidió que fuese su enlace entre su organización criminal y productores de marihuana en el llamado Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Crédito: Efe/Oficina Fiscal Distrito Este NY
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
4/26
El FBI intervino los mensajes de texto entre Guzmán y su esposa, Emma Coronel. El 9 de enero un agente de ese cuerpo policial presentó al jurado varios mensajes que sugieren que Coronel
estuvo al tanto y también colaboraba en las actividades delictivas de su marido. En la fotografía la esposa del narcotraficante a su llegada a la corte federal de Brooklyn el día que fue implicada directamente en la investigación.
Crédito: JOHANNES EISELE/Getty Images
United States Attorney's Office for the Eastern District of New York vía Ap
5/26
La fiscalía presentó ante el jurado varios videos y audios que incriminan a 'El Chapo' con la venta de droga en EEUU, algunos de ellos de
grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel. En la fotografía, proporcionada por la fiscalía, el narcotraficante con un arma automática junto a un hombre no identificado.
Crédito: United States Attorney's Office for the Eastern District of New York vía Ap
Mario Guzmán/Efe
6/26
El 7 de enero testificó contra Guzmán
un narcotraficante de bajo rango que nunca había visto personalmente a 'El Chapo': Edgar Iván Galván. Este cumple una condena de 24 años en EEUU y en el juicio dio detalles del almacenamiento de drogas y armas varios estados. Aseguró que escuchó conversaciones de Guzmán con Antonio Marrufo, alias ‘El Jaguar’, quién lo reclutó para el cartel de Sinaloa. En la fotografía ‘El Jaguar’ cuando fue presentado por las autoridades mexicanas después de ser arrestado en 2012.
Crédito: Mario Guzmán/Efe
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
United States Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
7/26
Una fotografía de ‘Vicentico’ proporcionada por la fiscalía. El hijo del Zambada también implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por capo. Uno de ellos fue el de Julio Beltrán, asesinado por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Crédito: United States Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
United States Attorney for the Eastern District of New York via AP
8/26
Vicente Zambada reconoció la pistola Super calibre .38 con incrustaciones de diamantes y las iniciales "JGL" en la cacha que utilizaba 'El Chapo', con su peculiar culata con forma de jaguar. En esta fotografía, presentada por la fiscalía, se ve a Guzmán con esa arma en la cintura.
Crédito: United States Attorney for the Eastern District of New York via AP
U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York
9/26
La Fiscalía presentó una prueba autoincriminatoria en el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De su propia voz,
en un video que este grabó después de la reunión secreta que tuvo con los actores Kate del Castillo y Sean Penn cuando era un prófugo, el capo mexicano habló desde sus inicios en el narcotráfico y hasta la violencia que genera esta actividad criminal. Afirmó que el narcotráfico inició antes que él y recalcó que no solo ocurría en su país.
Crédito: U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
ALFREDO ESTRELLA/Getty Images
10/26
Cinco
segmentos de la entrevista en video publicada por la revista 'Rolling Stone' se escucharon en la quinta semana del proceso judicial. Un agente del FBI validó la grabación en la que se le escuchó a Guzmán justificarse al decir que “el narcotráfico no depende de una persona, depende de muchísimas personas”. En la fotografía aparece la publicación online de la revista a principios de 2016, tras la recaptura del capo.
Crédito: ALFREDO ESTRELLA/Getty Images
United States Attorney for the Southern District of New York
11/26
El criminal detalló en la corte que uno de tantos medios usados por el acusado para transportar narcóticos fueron los trenes de carga. Los cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el cartel construía en México y estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York. La fotografía es una de las evidencias presentadas por los fiscales.
Crédito: United States Attorney for the Southern District of New York
United States Attorney for the Southern District of New York
12/26
Alias 'El Futbolista’ relató que una vez que la droga llegaba a las ciudades de EEUU se ponía en compartimentos secretos de vehículos para distribuirla fuera de los radares de la Policía. Citó dos restaurantes de comida rápida en los que realizaban las entregas: McDonalds y Burger King.
Crédito: United States Attorney for the Southern District of New York
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
13/26
'Chupeta' aseguró que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a agentes antinarcóticos estadounidenses que realizaban investigaciones en su país. La fotografía es otra de las evidencias presentadas por la fiscalía y muestra a ‘Chupeta” antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro.
Crédito: U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
United States Attorney for the Southern District of New York
14/26
Germán Rosero, alias ‘Barbas’, actuó como enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa en la década pasada. Ante el jurado detalló desde su relación criminal con Joaquín Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que ‘El Chapo’ le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
Crédito: United States Attorney for the Southern District of New York
U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
15/26
Miguel Ángel Martínez Martínez, alias 'El Tololoche',
trabajó durante 12 años para Joaquín 'El Chapo' Guzmán y era considerado ‘el gerente' del cartel. Testificó que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada avión llevaría hasta 10 millones de dólares. La fotografía es de uno de los aviones de 'El Chapo' proporcionada por la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York.
Crédito: U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
16/26
Martínez aseguró al jurado que estuvo involucrado en la supervisión de un almacén en la Ciudad de México donde los trabajadores escondían cocaína en latas de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos eran transportados en camión por la frontera. La foto fue presentada por la Fiscalía federal como evidencia.
Crédito: U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
17/26
'Rey' Zambada era el operador financiero y el jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Al ser interrogado por un fiscal, este describió a 'El Chapo como "uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México". Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales.
Crédito: U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
18/26
Zambada aseguró que el cartel de Sinaloa llegó a controlar el aeropuerto internacional de la Ciudad de México. De acuerdo con su testimonio, una pistola con las siglas JGL y con incrustaciones de oro y diamantes mostrada en una fotografía durante el juicio era una de las armas de 'El Chapo'.
Crédito: U.S. Attorney's Office for the Eastern District of New York via AP
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Departamento de Justicia (DOJ)
19/26
La estrategia de la defensa se ha basado en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás del cartel, sino que seguía las órdenes de su principal socio Ismael 'El Mayo' Zambada. "La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el abogado Jeffrey Lichtman. La fotografía es de un poster ofreciendo un recompensa por información sobre el narcotraficante también conocido como 'El MZ'.
Crédito: Us Department of State
MIKE SEGAR/Reuters
20/26
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal.
Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Crédito: MIKE SEGAR/Reuters
Univision
21/26
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘Los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso.
En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los hermanos Beltrán Leyva.
Crédito: Univision
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Carlos Jasso/Reuters
22/26
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería
Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado', quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Crédito: Carlos Jasso/Reuters
The Associated Press
23/26
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, un ecuatoriano radicado en Washington DC. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman,
conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
Crédito: The Associated Press
Chris Hondros/Getty Images
24/26
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”.
Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores del terrorista Osama bin Laden.
Crédito: Chris Hondros/Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Mark Lennihan/Ap
25/26
Miembros del equipo acusador a su llegada a la corte federal de Brooklyn.
Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con Ismael ‘El Mayo’ Zambada y otros capos mexicanos una organización criminal llamada 'La Federación'. Esta se convirtió finalmente en el cartel de Sinaloa.
Crédito: Mark Lennihan/Ap
MIKE SEGAR/Reuters
26/26
Según los fiscales federales, el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del famoso puente.
Crédito: MIKE SEGAR/Reuters
¿Culpable o inocente?
La semana pasada, tanto la Fiscalía como la defensa dieron sus argumentos finales ante el jurado.
Mientras el gobierno aseguró al jurado el pasado miércoles que “hay una avalancha de evidencias” para condenarlo a cadena perpetua, los abogados del capo insistieron al día siguiente que su cliente es una víctima de otro narco más poderoso.
“Guzmán se convirtió en el desafortunado punto de mira de las autoridades mexicanas", dijo el abogado Jeffrey Lichtman, retomando la estrategia de la defensa centrada en que el verdadero jefe del cartel de Sinaloa es 'El Mayo' Zambada, quien –según los abogados del capo– sigue al frente de la organización.
Publicidad
“A medida que crecía el perfil y la notoriedad de Guzmán, más atención recaía en él (por parte de las autoridades) y menos recaía en Zambada", agregó Lichtman.
Por su parte, la fiscal federal Andrea Goldbarg advirtió que si 'El Chapo' no hubiese sido extraditado en enero de 2017, seguiría ascendiendo en el narcotráfico internacional a través de sobornos y disparos. Las autoridades alegan que hasta el último momento que permaneció en una prisión en Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Texas, el acusado trató de escapar por tercera vez de una penitenciaría.
“Tenía un plan para conquistar el mundo de las drogas", mencionó quien dirigió al equipo de fiscales.
“En 25 años de historia criminal se convirtió en líder del cartel de Sinaloa con el objetivo de amasar miles de millones de dólares. Y por ello usó la violencia y la corrupción para eliminar a quienes se interpusieran en su camino", agregó.
De acuerdo con la acusación, Guzmán, de 61 años, traficó toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana a Estados Unidos, usando aviones, lanchas, trenes, autos, túneles y camiones de carga.